Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEntornos naturales, huidas, escenas oníricas y personajes raciales, todo en la sección documental

Noticias

21 de Marzo de 2017
Entornos naturales, huidas, escenas oníricas y personajes raciales, todo en la sección documental
'El gran tour de Jorge Bonsor', de Antonio Lobo, descubre al gran público la singularidad de este arqueólogo contemporáneo y su carácter innovador en las técnicas de exploración

La cuarta jornada documental del 20 Festival de Málaga. Cine en español se ha caracterizado por la variedad de sus títulos. Tres largomentrajes especiales, un largometraje a concurso y el segundo programa de cortometrajes documentales, también a concurso.

La tarde arrancaba con dos producciones donde los espacios naturales han sido los protagonistas. El gran tour de Jorge Bonsor de Antonio Lobo descubre al gran público la singularidad de este arqueólogo contemporáneo y su carácter innovador en las técnicas de exploración de la época “más científicas”, aclara Lobo. En sus escenas descubrimos localizaciones andaluzas especialmente de la zona occidental como Carmona, alrededores de Mairena y Tarifa, ente otras.

Con Ilha el espectador experimenta una narrativa reflexiva, una parada en el vertiginoso ritmo que llevamos de forma habitual. Documental observacional, conocemos la vida de los lugareños de la pequeña isla brasileña de Boipeba “Es una pena que este tipo de vida no tenga cabida en el contexto actual”, manifiesta Daniel de la Calle, su director, quien a su vez, nos desvela su pasión por Brasil, sus espacios y la vinculación con productoras y festivales de este país.

Dos sueños después de Pilar Monsell, El juego del solitario de Silvana Barreno y La Fuga de los 45 de Cristina Caamaño, tres cortometrajes unidos por una temática: la huida de su personajes. Rodada en la Patagonia, en zonas de difícil acceso, su directora compartía con el público asistente anécdotas del rodaje, donde explicaba que utilizó materiales de grafito dadas las condiciones de la grabación. Barreno confesaba que “venía de la ficción y tratando de armar universos dí con esta historia que nace de una experiencia personal de auténtica supervivencia en la montaña”. De forma casual, conoció a este exgendarme que llevaba viviendo solo 30 años.

Los personajes de La Fuga de los 45 se desenvuelven en la antigua cárcel Modelo de Barcelona. “Estábamos investigando sucesos de la historia y dimos con este. Me sorprendió descubrir una cárcel en plena ciudad, rodeada de edificios”, señalaba su directora.

“Sueños que ayudan a resolver”. Así explicaba Pilar Monsell el inicio de su producción, bastante cercana a la videocreación. Cuenta Monsell que estaba realizando un registro fotográfico de las habitaciones de hotel que visitaba en la gira de su anterior trabajo cuando decidió comenzar a trabajar en la actual producción donde las mujeres cobran especial protagonismo.

Las Vísceras y The Fourth Kingdom completan este bloque de cortometrajes oficial a concurso. Cerrando la jornada, dos largometrajes como Todas las voces y La Chana movilizaron a muchos fans de dos bailaoras de raza. Lucija Stojevic habla sobre el personaje de La Chana: “es una mujer lo suficientemente fuerte como para protagonizar un documental”. Añade además que en la producción se muestra “la lucha interna entre el alma y el cuerpo” de la protagonista. La propia bailaora, presente en la proyección comentaba con desparpajo: “Me veo yo, como soy yo en casa”. Tras cuatro años de rodaje, La Chana declara que el equipo documental era ya parte de su familia.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 de Septiembre de 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación