Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate   |  
 

InicioActualidad | NoticiasEl lobo, protagonista de la última película de Arturo Menor

Noticias

22 de Marzo de 2017
El lobo, protagonista de la última película de Arturo Menor
El director nos transporta desde Sierra Morena a las cumbres de la cordillera cantábrica, realizando el seguimiento de una manada de lobos

El cine de naturaleza está de enhorabuena. Tras el éxito de la última película del director Arturo Menor, WildMed, el último bosque mediterráneo, que ha sido proyectada en más de 100 países, llega a la sección 5 minutos de la 20 edición del festival de Málaga, Cine en Español Barbacana, La huella del lobo. En el auditorio del rectorado de la UMA se ha proyectado un adelanto del film que verá la luz en otoño "Ha sido un proyecto apasionante y estar en plena naturaleza siempre se convierte en un viaje interior" declaraba Menor. En la charla le han acompañado Eduardo Trías, Gestor Cultural, y el moderador Luis Alegre, periodista, escritor y cineasta español.

El guion es obra de Álvaro de Armiñán, Luis Manuel Carmona y Arturo Menor. Para la realización del filme ha contado con algunos de los más prestigiosos profesionales del cine español: José M. G. Moyano en edición de imagen (premio Goya al mejor montaje por su trabajo en La Isla Mínima); Daniel de Zayas en registro de sonido (premio Goya por su trabajo en Tres Días); Carlos de Hita en diseño de sonido, Nicolás Poulpiquet en mezclas de audio (premio Goya por su trabajo en Las brujas de Zugarramurdi), Juan Luis Malpartida y Eduardo Trías como asesor técnico. Repiten, tras su participación en WildMed, Jesús Olmedo como narrador y Javier Arnanz como compositor de la banda sonora.

El director nos transportará desde Sierra Morena a las cumbres de la cordillera cantábrica. Allí se inicia el seguimiento de una manada de lobos, narrando su día a día. El filme trata de profundizar en el conflicto entre lobos y ganaderos, quienes aportan las claves para su resolución. Barbacana es una crónica de esfuerzo y superación, donde coexisten el ser humano y el lobo. El equipo técnico de Acajú, doce personas en total, se ha desplazado a tierra de lobos para filmar a estos depredadores en plena naturaleza.

Rodada en los bosques de Zamora, León, Palencia, Guadalajara, Albacete y Jaén, la película documenta cómo es la vida de una manada en su medio natural y la realidad social que ésta genera, con ganaderos a favor y en contra. Una aventura diaria por la convivencia y el respeto mutuo, allí donde se encuentran el hombre y el lobo. "Para las escenas más cercanas solo éramos dos personas" indicaba el director quien añade "Es el trabajo más delicado ya que hay que evitar que el mamífero te huela".

El lobo, una especie que levanta pasiones y odios y a su vez genera amor y repulsión. Esto ha llevado a su rechazo y a su caza sin control dando como resultado una imagen de miedo en el hombre que para nada tiene que ver con la realidad. "Los lobos son más inofensivos que los osos" reivindica el director. "No solo es una película, nuestra propósito es ayudar a preservar la especie" concluye.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 de Enero de 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 de Enero de 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo
 

Más noticias de interés

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 de Enero de 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 de Enero de 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica

El Kanka ofrecerá el concierto de clausura del 28 Festival de Málaga en el Teatro Cervantes 10 de Enero de 2025

El cantautor malagueño hará parada en su ciudad el 23 de marzo con su última gira, ‘Las canciones’
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación