Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | Noticias'Las pesadillas de Alberto Soto': cinco minutos de concienciación sobre el bullying

Noticias

22 de Marzo de 2017
'Las pesadillas de Alberto Soto': cinco minutos de concienciación sobre el bullying
El cineasta Miguel Ángel Almanza ha querido contar lo que ocurre después del maltrato, lo que queda de él cuando uno ya es adulto

Ya son de sobra conocidos los datos y estadísticas sobre el bullying: 1 de cada 10 estudiantes afirma ser víctima de acoso, como concluye el de Save the Children, y los casos de acoso escolar atendidos en 2015 crecieron un 75% frente al año anterior, según datos del informe de la Mutua Madrileña. Lo que aún se encuentra en terreno opaco es lo que ocurre después del maltrato, lo que queda de él cuando uno ya es adulto. El cineasta Miguel Ángel Almanza ha querido contarlo en su primer largometraje, Las pesadillas de Alberto Soto, cuyo adelanto ha sido proyectado en primicia en la sección "5 minutos de cine" en esta veinte edición del Festival de Málaga. Cine en Español.

Según Almanza, con esta película pretende "abordar la violencia desde el trauma de una persona que ha sufrido acoso escolar en la infancia y las repercusiones que puede tener en la vida adulta". Al mismo tiempo, "partiendo del bullying, también se tratan otros muchos tipos de violencia, como la de género o la homofobia, y cómo afecta a la práctica totalidad de personajes que intervienen en el largo". Como refleja el personaje de Macarena Gómez (Las brujas de Zugarramurdi, Musarañas), que interpreta a la psicóloga de Alberto Soto (Andrés Suárez) en la película, "la violencia es una semilla de la que solo florece más violencia". "Esta es la idea en torno a la que se basa toda la trama de la película", según Almanza.

Junto al director, los actores Andrés Suárez, Rafa Puerto, Mercedes León, Juan Carlos Montilla, Ana Janer, Alejandro Morales, Elena Lara, Carmen Vega y Diana Navarro han presentado el teaser y una de las escenas de la película, aún en proceso de postproducción y sin fecha asegurada para su estreno, aunque les gustaría sacarla "a finales de verano", por lo que el equipo se encuentra en fase de llegar a un acuerdo con alguna distribuidora que quiera ayudar a contar la historia de Alberto Soto, un chico que sufrió unos fuertes abusos escolares en su infancia. A sus 35 años vive una existencia amarga y solitaria, con la única compañía de su psicóloga y un amigo alcohólico (Salva Reina), los cuales, de forma más o menos directa, acaban induciendo a que Alberto crea que el único responsable de los males de su vida es el niño, ahora adulto (Rafa Puerto), que le acosó en el colegio.

Rafa Puerto es, como ha contado, "el antagonista", que en su día fue "mala gente y ahora es mejor", pero su "mala fama" será un obstáculo en su vida adulta. La violencia y el dolor están, por lo tanto, presentes en todo el filme. Así, Carmen Vega, aunque pertenece a una subtrama, "también sufre".

Desde una óptica totalmente independiente (apenas ha contado con 3.000 euros para hacer la película), Miguel Ángel Almanza ha conseguido reunir a un elenco que se nutre de actores consolidados (Macarena Gómez, Salva Reina, Juanma Lara, Alex O'Dogherty) y de nuevos talentos, gracias al interés del guion, como ha apuntado Diana Navarro, que considera la película como "un regalo". La idea es mostrar "cómo ciertas cosas en la vida pueden cambiar tu vida", según ha señalado el director, que asegura que "nos va a hacer pensar".
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación