Mi padre fue encontrado muerto en la playa con psicofármacos entre sus cosas. A pesar de la sospecha de suicidio, mi madre -psiquiatra de profesión- consideró innecesario hacer la autopsia. Yo tenía ocho años. Treinta años después, munido de una caja con sus pertenencias, me lanzo a la imposible resurrección, envuelto en la niebla de la enfermedad psiquiátrica, los misterios de la musicoterapia y el cuestionamiento de mi madre a cada uno de mis hallazgos.
Es un documentalista uruguayo nacido en 1981. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, comienza su carrera dirigiendo cortometrajes y mediometrajes: Los argonautas (2002), Cococho (2003), Talitha Koum (2004) e Hijo (2005). En 2012 estrena su primer largometraje Las flores de mi familia, seleccionada en Bafici, DokLeipzig, Thessaloniki, MiradasDoc, entre otros, y premiada como mejor película latinoamericana en FIDOCS, Santiago de Chile. En 2013 dirige El ejercicio de la democracia, cortometraje para la serie Huellas: a 40 años del Golpe, emitido por el canal TevéCiudad. El retrato de mi padre (2022), su segundo largometraje, se estrena mundialmente en IDFA. También se desempeña como montajista y docente.
FILMOGRAFÍAEl ejercicio de la democracia (cortometraje, 2013), Las flores de mi familia (documental, 2012), La mudanza (cortometraje, 2007), Bichito de luz (cortometraje, 2005)