En 2021, cientos de miles de personas salieron a las calles de Brasil, en medio de una pandemia, para protestar contra el gobierno de Bolsonaro. Inspirada en la película del mismo nombre de Joyce Wieland de 1973, retrata estas demostraciones centrándose en la expresividad de las manos humanas, en lugar de los pies de Wieland. Gestos de cariño, resistencia, protección, alegría o represión se revelan en estas grabaciones realizadas en ektachrome super 8mm.
Cineasta y artista visual brasileña, trabaja principalmente con cine documental y experimental. Estudiante de doctorado en ECA/USP, maestría en Sorbonne Nouvelle. En 2017 estrena su primer largometraje documental Historias que (no) contó nuestro cine proyectado y premiado en varios festivales internacionales. Su segundo largometraje documental Zona Árid recibe una mención de honor en Dok Leipzig. Sus obras se exhiben en festivales como IDFA, RIDM, DOC NYC, DocLisboa, Festival du Nouveau Cinéma, Oberhausen, Cinélatino Toulouse, É Tudo Verdade o Festival de Brasília. Su tercer documental Vai e vem, dirigido con Chica Barbosa, participa en la competencia internacional del Sheffield Doc/Fest y fue la película inaugural del Olhar de Cinema IFF.
FILMOGRAFÍAVai e vem, (documental, 2022) Swing and Sway (documental, 2022), A Ordem Reina (cortometraje, 2022), Same/Different/Both/Neither (cortometraje, 2020), Zona árida (documental, 2019), Histórias que nosso cinema (não) contava (documental, 2017)