PAÍS
Cuba, España
PRODUCCIÓN
ICAIC, Wanda Vision
AÑO2022
DURACIÓN102 min
GUION Abel Rodríguez, Fernando Pérez
FOTOGRAFÍA Raúl Prado
MÚSICA
Jorge Amado
MONTAJE Rodolfo Barros
REPARTO José Raúl Castro, Isabel Santos, Laura de la Uz, Edith Massola, Jacqueline Arenal, Carlos Luis González, Paula Alí, Yerlin Pérez, Luis Ángel Figueredo, Yosvany García, Liliana Sosa, Chris Gómez, Isabella Sosa
DISTRIBUCIÓN Wanda Vision
VENTAS INTERNACIONALES Wanda Vision
CONTACTO wanda@wanda.es
SINOPSIS Un accidente. La víctima es Nelsito, un adolescente autista de 16 años, que se ha fugado de casa. Desde su camilla y a través de su pluma imaginaria, Nelsito nos va revelando el lado oscuro y oculto de todos aquellos que lo rodean: niños perversos, mujeres asesinas, adorables muchachas estafadoras... Ya recuperado, Nelsito será recibido por sus personajes -ahora simples vecinos, reales, cotidianos y verdaderos-. ¿Pero cuáles son los auténticos? ¿Esos comunes mortales o los él ha imaginado?
Fernando Pérez
Director de cine y escritor. En 1987 debuta como director con Clandestinos, a la que surgieron Hello Hemingway, Madagascar y La vida es silbar. Dirige el documental Suite Habana en 2003, y en 2006 presenta Madrigal. En 2010, su largometraje José Martí: el ojo del canario, con gran acogida de público y crítica. En 2014 estrena La pared de las palabras, y Últimos días en La Habana en 2016. Y en 2018, codirige Insumisas. Inicia el 2023 con el título El mundo de Nelsito.
FILMOGRAFÍA
El mundo de Nelsito (largometraje, 2022),
Cuentos de un día más (largometraje, 2020),
Insumisas (largometraje, 2018),
Últimos días en la Habana (largometraje, 2016),
La pared de las palabras (largometraje, 2014),
José Martí: el ojo del canario (largometraje, 2010),
Madrigal (largometraje, 2006),
Suite Habana (documental, 2003),
La vida es silbar (largometraje, 1998),
Madagascar (largometraje, 1994),
Hello Hemingway (largometraje, 1990),
Clandestinos (largometraje, 1987)