Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLa película 'Verano 1993' protagoniza el primer Caso de Estudio en el Campus Málaga Talent

Noticias

17 de Marzo de 2019
La película 'Verano 1993' protagoniza el primer Caso de Estudio en el Campus Málaga Talent
El productor Gonzalo Salazar-Simpson da una masterclas sobre la figura del productor ejecutivo

Verano 1993, ganadora de la Biznaga de Oro de la 20 edición del Festival de Málaga Cine en Español, protagoniza el primer Caso de Estudio del Campus Málaga Talent. Carla Simón y María Zamora, directora y productora respectivamente han compartido esta mañana sus experiencias sobre las distintas fases del desarrollo del proyecto.

“La fase de guión suele durar como mínimo 2 años”, señalaba Simón. “En mi caso particular, necesito conectar con el lugar donde voy a contar la historia, sentirlo, entenderlo…”, añadía la directora. Carla Simón confesaba a los 20 jóvenes creadores que lo primero que tuvo que realizar fue la selección del marco temporal donde poder aglutinar las diferentes emociones y recuerdos que nacían de esta historia personal. Tuvo que leer sobre cómo los niños se enfrentan a la muerte de un ser querido o sobre los procesos de adopción entre otros temas, claves en la historia. “Finalmente, escenas reales en la película habría 3 ó 4”, aclara Simón.

Por su parte, María Zamora aportaba algunas recomendaciones sobre los laboratorios de incubación de proyectos.”Lo importante cuando vas a aplicar a estos laboratorios es la intención a la hora de contar la historia; por qué es importante para ti y para el espectador”. En cuanto a la financiación, otros de los temas planteados por los integrantes del campus, la productora reseñaba los diferentes tipos de financiación a los que optaron con Verano 1993. El proyecto arrancó en fase de rodaje con 900.000 euros y finalmente lograron 1.200.000 euros. “Es esencial encontrar un agente de ventas. Con este proyecto salieron muchas opciones pero otras en cambio no. Por ejemplo, intentamos la coproducción con Holanda y Francia y esto no salió finalmente”, declaraba Zamora.

Carla Simón que tras el éxito obtenido con su anterior proyecto, no ha dejado de tener oportunidades profesionales, compartía esta jornada su reciente estancia en la Residencia de Cannes en París, “un período donde he tenido tiempo para trabajar en mi nuevo proyecto y poder alejarme de todo el ruido generado por Verano1993”. Alcarráses la nueva propuesta de la directora catalana que desvela ser más arriesgada y promete alejarse de su anterior largometraje. Una historia que fusiona agricultura eso sí, con vínculos familiares.

Y del trabajo autoral, pasamos a la figura del productor ejecutivo. Gonzalo Salazar - Simpson, de la productora LaZona, era el encargado de impartir la cuarta masterclass del campus. Salazar manifestaba la importancia de la integración de todos los ecosistemas de la industria cinematográfica: “Es clave integrar al distribuidor en el proyecto porque es quien conoce los intereses del espectador. Esta fórmula nos ha funcionado muy bien en la productora. Y actualmente, hago pitch de personas y no de ideas”. La comedia romántica El final del camino de Roberto Santiago, estrenada en 2009, fue la primera propuesta en la que comenzó a hablar del director y no de la idea.

Gonzalo Salazar – Simpson, quien visita el festival para presentar la segunda temporada de la exitosa serie Gigantes, animaba a los jóvenes talentos a seguir produciendo:” Los productores de este país somos capaces de ver talento con poca información. Necesitáis tener material para que os vean”.



Carla Simón
Carla nace en 1986 en un pequeño pueblo catalán. Forma parte de una extensa familia llena de historias que como escritora y directora son el motivo de su inspiración. En 2009 se gradúa en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autònoma de Barcelona, después de haber pasado un año en la Universidad de California. En 2010 se matricula en un máster en Televisión de Calidad e Innovación organizado por la Televisión de Catalunya. Desde setiembre 2011 reside en Londres donde estudia el Máster of Arts en la London Film School. Su ópera prima Verano 1993 fue premiada en diversos certámenes internacionales, algunos de ellos, se reseñan a continuación.

Oscar, preseleccionada por Verano 1993
Festival de Berlín, Mejor Ópera Prima por Verano 1993
Mejor Película - GenerationKPlus por Verano 1993
Premios Goya, Mejor Actor Secundario por Verano 1993; Mejor Actriz Revelación por Verano 1993; Nominación - Mejor Montaje por Verano 1993; Mejor Dirección Novel por Verano 1993,
Premios Gaudí, Mejor Montaje por Verano 1993; Mejor Película por Verano 1993; Mejor Guion por Verano 1993; Mejor Actriz Secundaria por Verano 1993; Mejor Dirección por Verano 1993
Festival de Málaga, Premio de la Crítica por Verano 1993; Biznaga de Oro - Mejor Película por Verano 1993

María Zamora
Productora ejecutiva en AVALON PRODUCTORA CINEMATOGRÁFICA. Los PremiosProduccionAudiovisual.com 2017 le otorgaron el galardón a la Mejor Productora de Cine por Verano 1993.

Gonzalo Salazar Simpson
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, es Presidente de la Asociación Estatal de Cine y Productor de Cine y Teatro en LAZONA, productora que crea en 2003 junto a su hermano Ignacio Salazar-Simpson. Ocupó diversos puestos en Antena 3 TV y desde agosto de 2012 dirige la ECAM (Escuela de la Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid). Ha producido más de veinte obras teatrales entre las que se encuentran Días estupendos, Toc-Toc o La piedra oscura y ha realizado la Producción Ejecutiva de varios largometrajes, entre ellos, No habrá paz para los malvados, Días de cine y Ocho apellidos vascos".
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación