Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current NewsLa película 'Verano 1993' protagoniza el primer Caso de Estudio en el Campus Málaga Talent

Current News

17 March 2019
La película 'Verano 1993' protagoniza el primer Caso de Estudio en el Campus Málaga Talent
El productor Gonzalo Salazar-Simpson da una masterclas sobre la figura del productor ejecutivo

Verano 1993, ganadora de la Biznaga de Oro de la 20 edición del Festival de Málaga Cine en Español, protagoniza el primer Caso de Estudio del Campus Málaga Talent. Carla Simón y María Zamora, directora y productora respectivamente han compartido esta mañana sus experiencias sobre las distintas fases del desarrollo del proyecto. “La fase de guión suele durar como mínimo 2 años”, señalaba Simón. “En mi caso particular, necesito conectar con el lugar donde voy a contar la historia, sentirlo, entenderlo…”, añadía la directora. Carla Simón confesaba a los 20 jóvenes creadores que lo primero que tuvo que realizar fue la selección del marco temporal donde poder aglutinar las diferentes emociones y recuerdos que nacían de esta historia personal. Tuvo que leer sobre cómo los niños se enfrentan a la muerte de un ser querido o sobre los procesos de adopción entre otros temas, claves en la historia. “Finalmente, escenas reales en la película habría 3 ó 4”, aclara Simón. Por su parte, María Zamora aportaba algunas recomendaciones sobre los laboratorios de incubación de proyectos.”Lo importante cuando vas a aplicar a estos laboratorios es la intención a la hora de contar la historia; por qué es importante para ti y para el espectador”. En cuanto a la financiación, otros de los temas planteados por los integrantes del campus, la productora reseñaba los diferentes tipos de financiación a los que optaron con Verano 1993. El proyecto arrancó en fase de rodaje con 900.000 euros y finalmente lograron 1.200.000 euros. “Es esencial encontrar un agente de ventas. Con este proyecto salieron muchas opciones pero otras en cambio no. Por ejemplo, intentamos la coproducción con Holanda y Francia y esto no salió finalmente”, declaraba Zamora. Carla Simón que tras el éxito obtenido con su anterior proyecto, no ha dejado de tener oportunidades profesionales, compartía esta jornada su reciente estancia en la Residencia de Cannes en París, “un período donde he tenido tiempo para trabajar en mi nuevo proyecto y poder alejarme de todo el ruido generado por Verano1993”. Alcarráses la nueva propuesta de la directora catalana que desvela ser más arriesgada y promete alejarse de su anterior largometraje. Una historia que fusiona agricultura eso sí, con vínculos familiares. Y del trabajo autoral, pasamos a la figura del productor ejecutivo. Gonzalo Salazar - Simpson, de la productora LaZona, era el encargado de impartir la cuarta masterclass del campus. Salazar manifestaba la importancia de la integración de todos los ecosistemas de la industria cinematográfica: “Es clave integrar al distribuidor en el proyecto porque es quien conoce los intereses del espectador. Esta fórmula nos ha funcionado muy bien en la productora. Y actualmente, hago pitch de personas y no de ideas”. La comedia romántica El final del camino de Roberto Santiago, estrenada en 2009, fue la primera propuesta en la que comenzó a hablar del director y no de la idea. Gonzalo Salazar – Simpson, quien visita el festival para presentar la segunda temporada de la exitosa serie Gigantes, animaba a los jóvenes talentos a seguir produciendo:” Los productores de este país somos capaces de ver talento con poca información. Necesitáis tener material para que os vean”. Carla Simón Carla nace en 1986 en un pequeño pueblo catalán. Forma parte de una extensa familia llena de historias que como escritora y directora son el motivo de su inspiración. En 2009 se gradúa en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autònoma de Barcelona, después de haber pasado un año en la Universidad de California. En 2010 se matricula en un máster en Televisión de Calidad e Innovación organizado por la Televisión de Catalunya. Desde setiembre 2011 reside en Londres donde estudia el Máster of Arts en la London Film School. Su ópera prima Verano 1993 fue premiada en diversos certámenes internacionales, algunos de ellos, se reseñan a continuación. • Oscar, preseleccionada por Verano 1993Festival de Berlín, Mejor Ópera Prima por Verano 1993Mejor Película - GenerationKPlus por Verano 1993 • Premios Goya, Mejor Actor Secundario por Verano 1993; Mejor Actriz Revelación por Verano 1993; Nominación - Mejor Montaje por Verano 1993; Mejor Dirección Novel por Verano 1993, • Premios Gaudí, Mejor Montaje por Verano 1993; Mejor Película por Verano 1993; Mejor Guion por Verano 1993; Mejor Actriz Secundaria por Verano 1993; Mejor Dirección por Verano 1993Festival de Málaga, Premio de la Crítica por Verano 1993; Biznaga de Oro - Mejor Película por Verano 1993 María Zamora Productora ejecutiva en AVALON PRODUCTORA CINEMATOGRÁFICA. Los PremiosProduccionAudiovisual.com 2017 le otorgaron el galardón a la Mejor Productora de Cine por Verano 1993. Gonzalo Salazar Simpson Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, es Presidente de la Asociación Estatal de Cine y Productor de Cine y Teatro en LAZONA, productora que crea en 2003 junto a su hermano Ignacio Salazar-Simpson. Ocupó diversos puestos en Antena 3 TV y desde agosto de 2012 dirige la ECAM (Escuela de la Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid). Ha producido más de veinte obras teatrales entre las que se encuentran Días estupendos, Toc-Toc o La piedra oscura y ha realizado la Producción Ejecutiva de varios largometrajes, entre ellos, No habrá paz para los malvados, Días de cine y Ocho apellidos vascos".
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet