Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasCine Albéniz celebra el viernes 29 de noviembre el cincuenta aniversario de ‘Easy Rider’

Noticias

26 de Noviembre de 2019
Cine Albéniz celebra el viernes 29 de noviembre el cincuenta aniversario de ‘Easy Rider’
Tras la proyección habrá un coloquio a cargo de Borja Casani y Gerardo Sánchez

Cine Albéniz acogerá el próximo viernes 29 de noviembre (18.30 h) un homenaje a Easy Rider, película de Dennis Hopper que cumple 50 años y que se ha convertido en símbolo de la contracultura. Tras la proyección en versión original subtitulada tendremos un coloquio entre Borja Casani (periodista, gestor cultural) y Gerardo Sánchez (director de ‘Días de cine’). Con esta actividad, Cine Albéniz quiere sumarse a las distintas celebraciones en torno a una película cuya mirada fue esencial para entender la transición cultural entre dos décadas, la de los sesenta y la de los setenta, transición que derivó en el nacimiento del denominado cine comercial. La entrada es libre hasta completar aforo.

Ya en la década de los cincuenta, comenzó a gestarse un cine estadounidense que se distanciaba del concepto tradicional de público, un cine que tuvo su estela en Rebelde sin causa, con un James Dean considerado antihéroe juvenil que representaba el eco de una generación que quería romper con el paradigma del sueño americano y que sumado a las películas de motocicletas, impulsadas por Roger Corman en los sesenta, proporcionaron el caldo de cultivo adecuado para la realización de Easy Rider, título que dialogaba con la subcultura juvenil y se distanciaba de las variables de la sociedad del consumo estadounidense al tiempo que señalaba hacia el disenso político.

La película, protagonizada por Peter Fonda, Jack Nicholson y el propio Hopper, es considerada símbolo de la contracultura. También fue el film que colocó el primer peldaño para el cine estadounidense de la década de los setenta, un cine de mirada más personal e independiente. La poética de la película reflexiona sobre las drogas, la cultura pop, el pacifismo, la protesta hippy, la crisis del sueño americano… Un collage con el que Hopper dibujó uno de los hitos de la historia del cine y sobre los que se dialogará en el coloquio posterior a la proyección de la película.

Los invitados al coloquio

Borja Casani ha trabajado desde principios de los años ochenta en proyectos culturales de diversas disciplinas. Como periodista cultural fundó y/o dirigió las revistas La Luna de Madrid, Sur Exprés, Arena Internacional del Arte, El Europeo, y en los últimos años el proyecto editorial multiplataforma El Estado Mental. Es cofundador en 1981 de la Galería Moriarty de Madrid y comisario de exposiciones de arte contemporáneo, así como editor y productor musical en el sello 52PM y la Colección Lcd El Europeo.

Gerardo Sánchez nació el 30 de septiembre de 1960, el mismo día en que nacieron los Picapiedra. Su infancia está asociada al cine Usera que estaba en la manzana de su barrio en Madrid y al que llevaba su abuela junto con sus hermanos y los colaba, pues conocía al encargado.

De una u otra forma, pero en principio de forma inconsciente, el cine siempre formó parte de su vida. Estudió Ciencias de la Información rama Imagen y aquella impresión comenzó a ser real tras miles de películas vistas en sesiones diarias de 4, 5 y 6 películas. Acabó dirigiendo Días de Cine. Casi 11 años después de empezar a dirigirlo, le divierte enormemente la locura de hacer Días de Cine. Y lo mejor siempre está por llegar.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación