Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasDos Goyas y quince nominaciones para guiones de películas que descubrimos en el Festival de Málaga

Noticias

15 de Enero de 2020
Dos Goyas y quince nominaciones para guiones de películas que descubrimos en el Festival de Málaga
Salvador Simó y Eligio Montero optan al galardón por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’

El cine es, junto a la literatura, el mejor vehículo para contar historias. Historias de todo tipo, que nadie sabe por qué calan o no en los espectadores y en la audiencia. Durante los 22 años de existencia del Festival de Málaga han desfilado por las sedes de nuestro certamen infinidad de películas, de historias, que trascendieron al propio festival y lograron posteriormente el reconocimiento de la Academia con nominaciones o Goyas a los Mejores Guiones Originales y Adaptados.

Si empezamos por el final, los últimos nominados en esta especialidad son Salvador Simó y Eligio Montero, coautores del libreto de Buñuel en el laberinto de las tortugas, película de animación dirigida por Simó que pudimos ver en Málaga en la última edición de nuestro Festival y que opta al Goya al Mejor Guión Adaptado el próximo día 25 en la ceremonia que tendrá lugar en el Martín Carpena de la capital malagueña.

Simó y Montero
son los últimos nominados al Mejor Guión Adaptado de una lista que incluye dos Premios Goya y siete nominaciones más en esta categoría para historias y filmes que se vieron en Málaga.

El primer Goya al Mejor Guión Adaptado de una película presentada en Málaga fue en la edición de 2008. El ganador, Félix Viscarret, trajo a nuestro festival Bajo las estrellas, una historia basada en el libro El trompetista del Utopía, de Fernando Aramburu, dirigida por él mismo e interpretada magistralmente por Alberto San Juan y Emma Suárez y que consiguió la Biznaga de Oro del certamen de 2007 además de el Premio al Mejor Guión Novel.

Seis años después, en 2014, Mariano Barroso, actual presidente de la Academia del Cine español, se alzó junto a Alejandro Hernández con el Goya por la historia de Todas las mujeres, una comedia en la que Nacho, a quien daba vida Eduard Fernández, ajustaba cuentas con toda las mujeres de su vida.

En el camino, hasta siete nominados más al Mejor Guión Adaptado que no tuvieron la suerte de llevarse el cabezón a su casa. Los primeros fueron Cesc Gay y Tomás Aragay con Krampack, en la edición de 2001. Al año siguiente, Sigfrid Monleón, Ferrán Torrent, Teresa de Pelegri y Dominic Harari, fueron candidatos con el guión de La isla del Holandés. En 2005, Jaime Chávarri y Eduardo Mendoza firmaron la adaptación al cine de la novela del escritor barcelonés, El año del diluvio.

En los Goya de 2008, el año que ganó Viscarret, hubo otro guión adaptado nominado, fue el firmado por Tristán Ulloa en su primera incursión como director, Pudor. También Julio Medem vio cómo se le escapaba el Goya en 2011 por el guión de su polémica Habitación en Roma e iba a parar a manos de Agustí Villaronga por su sorprendente Pa Negre.

Tras el Goya de Mariano Barroso y Alejandro Hernández, los dos últimos nominados han sido Chema Rodríguez, David Planell y Pablo Burgués en 2015 por la historia de Anochece en la India, cerrando la lista Marta Sofía Martins y Natxo López, quienes compitieron, sin éxito, en la última edición de los Goya con el guión de Jefe, una película dirigida por Sergio Barrejón y que tuvimos la oportunidad de ver en la sección Málaga Premiere de nuestro festival en 2018.

Peor suerte en estos años corrieron las películas del Festival de Málaga cuyos guiones originales fueron nominados para los premios más importantes del cine español: siete nominaciones y sin premio de momento.

El gran José Luis Borau inauguró las candidaturas al Mejor Guión Original con la historia de Leo. Corría el año 2001 y la película de Borau, que había ganado el Premio Especial de nuestro festival, sucumbió ante la historia de El Bola y de su joven director por aquel entonces, Achero Mañas.

El segundo en ver su nombre entre el cuarteto de candidatos fue otro asiduo del certamen malagueño, Joaquín Oristrell, que junto a Dominic Harari, Cristina Rota y Teresa Pelegri firmaron el guión en 2002 de Sin vergüenza. Tras ganar la Biznaga de Oro y el Premio al Mejor Guión en nuestro festival, tuvieron que ceder ante el empuje de Alejandro Amenábar y una de las películas más importantes de la Historia de nuestro cine, Los otros.

Al año siguiente, otro de los grandes éxitos de la Sección Oficial del certamen malagueño, Smoking Room (Premio Especial del Jurado y Mejor Guión), de Julio Wallovits y Roger Gual se quedó a las puertas de un Goya que fue a parar a Antonio Hernández y Enrique Brasó por En la ciudad sin límites.

En 2004, y por cuarto año consecutivo, tampoco se pudo obtener el Goya al Mejor Guión Original. En aquella ocasión fue Pablo Berger y su interesante historia de Torremolinos 73, protagonizada por Javier Cámara y Candela Peña, quien se fue de vació de los Goya tras arrasar unos meses antes en Málaga.

En 2007, una de las más significativas películas de nuestro cine del siglo XXI AzulOscuroCasiNegro, de Daniel Sánchez Arévalo, no pudo cantar victoria aquel año, ya que los académicos eligieron la historia fantástica que presentó el realizador mexicano Guillermo del Toro en El laberinto del fauno.

Los dos últimos guiones originales que optaron a los Goya tras pasar y ganar nuestro festival fueron A cambio de nada, de Daniel Guzmán, en 2016, y Verano 1993, de Carla Simón, dos años más tarde.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación