Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLois Patiño indaga en el cine experimental con la evocadora `Lúa Vermella´

Noticias

25 de Agosto de 2020
Lois Patiño indaga en el cine experimental con la evocadora `Lúa Vermella´
El gallego bucea en el tiempo y la pérdida en una cinta, que se ha presentado hoy en Zonazine, en la que predomina la inmovilidad

Las nuevas formas cinematográficas explorando otras formas de experiencia del tiempo es en lo que el director gallego Lois Patiño (1983) indaga en Lúa Vermella, la quinta cinta presentada en la sección Zonazine, que ha tenido lugar hoy en el cine Albéniz. Algo que se materializa a través de la inmovilidad de las figuras humanas en el paisaje y de una hibridación entre la ficción, el género de terror, el retrato documental y el cine experimental, próximo al vídeo arte.

Ambientada en un espacio limbo entre vivos y muertos, sueño, realidad o mito, la película de Lois Patiño, con fecha de estreno el próximo 30 de octubre, respira un tono “poético, metafísico, apocalíptico limítrofe entre vida y muerte”, ha afirmado su director. La inmovilidad, el tempo pausado y voces que son casi susurros predominan en Lúa Vermella, con la que Patiño ha querido investigar qué “narrativa evoca al espectador la presencia de una figura en una paisaje”. “Es un lenguaje nuevo también para mí. Esta idea de intentar descubrir cosas nuevas te hace también lanzarte a ti a lo desconocido”, ha confesado.

“Quería trabajar elementos como el mar en todo su poder simbólico de reverberación, de cementerio, de más allá, de monstrúo”, ha matizado el realizador, quien ha reconocido que la película también puede ser leída como “el proceso de duelo, de luto, de un pueblo ante la pérdida de un vecino en el mar”. “Quería trabajar en torno a los seres más característicos de la mitología gallega como son las meigas y la Santa Compaña. Las primeras porque se les presupone una capacidad para comunicarse con los muertos y visitarlos, y la Santa Compaña porque son fantasmas que habitan en la realidad, que necesitan ser guiados para ir al más allá. Son figuras entre lo mítico y lo real, entre los vivos y los muertos”, ha expresado.

“La pelícuala también tiene una voluntad documental de hacer un retrato de la zona de los pueblos que mostramos”, ha explicado Patiño, quien ha indicado que, tanto Pilar como Ana, las dos protagonistas, vienen de los castings que hicieron en ellos. “A ellas las escogimos por su presencia, por sus rostros, por sus gestos, lo que queríamos llevar a la pantalla era su movilidad, su gestualidad”, ha explicado el autor en lo relativo a la interpretación, que quisieron que fuera “muy mecánica”. “Ellas son los únicos personajes que se mueven en la película, por lo que necesitábamos que sus movimientos fuera muy pausados”, ha agregado.

Con unas influencias que vienen “más de la pintura que del propio cine”, según ha explicado su director, los referentes de Lúa Vermella han sido las figuras ensimismadas en el espacio de Edward Hopper, El Ángelus de Jean-François Millet o los interiores del pintor danés Vilhelm Hammershøi. A nivel narrativo, este proyecto ha bebido de Pedro Páramo y del terror metafísico y cósmico de Lovecraft. El carácter de ensoñación y las figuras escultóricas de El año pasado en Marienbad y El cielo sobre Berlín han sido otras de las inspiraciones a nivel cinematográfico.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación