Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current NewsLois Patiño indaga en el cine experimental con la evocadora `Lúa Vermella´

Current News

25 August 2020
Lois Patiño indaga en el cine experimental con la evocadora `Lúa Vermella´
El gallego bucea en el tiempo y la pérdida en una cinta, que se ha presentado hoy en Zonazine, en la que predomina la inmovilidad

Las nuevas formas cinematográficas explorando otras formas de experiencia del tiempo es en lo que el director gallego Lois Patiño (1983) indaga en Lúa Vermella, la quinta cinta presentada en la sección Zonazine, que ha tenido lugar hoy en el cine Albéniz. Algo que se materializa a través de la inmovilidad de las figuras humanas en el paisaje y de una hibridación entre la ficción, el género de terror, el retrato documental y el cine experimental, próximo al vídeo arte. Ambientada en un espacio limbo entre vivos y muertos, sueño, realidad o mito, la película de Lois Patiño, con fecha de estreno el próximo 30 de octubre, respira un tono “poético, metafísico, apocalíptico limítrofe entre vida y muerte”, ha afirmado su director. La inmovilidad, el tempo pausado y voces que son casi susurros predominan en Lúa Vermella, con la que Patiño ha querido investigar qué “narrativa evoca al espectador la presencia de una figura en una paisaje”. “Es un lenguaje nuevo también para mí. Esta idea de intentar descubrir cosas nuevas te hace también lanzarte a ti a lo desconocido”, ha confesado. “Quería trabajar elementos como el mar en todo su poder simbólico de reverberación, de cementerio, de más allá, de monstrúo”, ha matizado el realizador, quien ha reconocido que la película también puede ser leída como “el proceso de duelo, de luto, de un pueblo ante la pérdida de un vecino en el mar”. “Quería trabajar en torno a los seres más característicos de la mitología gallega como son las meigas y la Santa Compaña. Las primeras porque se les presupone una capacidad para comunicarse con los muertos y visitarlos, y la Santa Compaña porque son fantasmas que habitan en la realidad, que necesitan ser guiados para ir al más allá. Son figuras entre lo mítico y lo real, entre los vivos y los muertos”, ha expresado. “La pelícuala también tiene una voluntad documental de hacer un retrato de la zona de los pueblos que mostramos”, ha explicado Patiño, quien ha indicado que, tanto Pilar como Ana, las dos protagonistas, vienen de los castings que hicieron en ellos. “A ellas las escogimos por su presencia, por sus rostros, por sus gestos, lo que queríamos llevar a la pantalla era su movilidad, su gestualidad”, ha explicado el autor en lo relativo a la interpretación, que quisieron que fuera “muy mecánica”. “Ellas son los únicos personajes que se mueven en la película, por lo que necesitábamos que sus movimientos fuera muy pausados”, ha agregado. Con unas influencias que vienen “más de la pintura que del propio cine”, según ha explicado su director, los referentes de Lúa Vermella han sido las figuras ensimismadas en el espacio de Edward Hopper, El Ángelus de Jean-François Millet o los interiores del pintor danés Vilhelm Hammershøi. A nivel narrativo, este proyecto ha bebido de Pedro Páramo y del terror metafísico y cósmico de Lovecraft. El carácter de ensoñación y las figuras escultóricas de El año pasado en Marienbad y El cielo sobre Berlín han sido otras de las inspiraciones a nivel cinematográfico.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 July 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 July 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 June 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
 

More news of interest

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 June 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 June 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 June 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet