Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl Festival estrena ‘El siglo de Galdós’ en el año en que se conmemora el centenario de su fallecimiento

Noticias

27 de Agosto de 2020
El Festival estrena ‘El siglo de Galdós’ en el año en que se conmemora el centenario de su fallecimiento
José Luis Hernández Arango dirige ‘Casas Viejas 1933’, que se ha proyectado en el Centro Cultural María Victoria Atencia

El Festival de Málaga ha estrenado el largometraje documental ‘El siglo de Galdós’, un proyecto de realizador navarro Miguel Ángel Calvo Buttini que recuerda la figura del escritor en el año en que se cumple el centenario de su fallecimiento. ‘El siglo de Galdós’ es propuesta que se sale de lo tradicional, y mezcla escenas de ficción con documentos y situaciones reales en escenarios por los que Galdós transitó a lo largo de su vida. En la presentación, donde se ha puesto en valor la figura del escritor pero también del “político, dramaturgo en una época complicada, dibujante, pianista…” Calvo Buttini ha destacado que han querido tener “una aproximación total a Galdós como uno de los mejores escritores de lengua hispana y un gran desconocido en su vida personal”. La producción cuenta con la colaboración de RTVE y los ayuntamientos de Madrid y Santander y se estrenará en salas a finales de octubre.

Dentro de la Sección Especial también se ha proyectado por primera vez en salas el documental ‘Casas Viejas: 1933’, de José Luis Hernández Arango para quien los hechos acontecidos en el municipio gaditano “siguen estando totalmente de actualidad porque cada vez que encendemos el televisor vemos muchas historias parecidas a las que se narran en el documental: personas que quieren mejorar sus condiciones de vida, que quieren cambiar su status quo, y cómo el poder los aplasta sin piedad y sin ninguna consideración”. La cinta analiza la huelga general que se declaró en España en 1933 y que en Casas Viejas tuvo una incidencia mayor y costó la vida a 22 campesinos. Los acontecimientos se cuentan desde el punto de vista de los casaviejeños y pretende rendir homenaje a las víctimas.

La Sección Oficial se ha inaugurado hoy con el cortometraje documental ‘Outside the orange are blooming’, el debut de la directora Nevena Desivojeciv estrenado en la pasada edición de Dok.Leipzig, y recibió el Blackmagic Design Award en el Festival Internacional de Cine de Melbourne (MIFF). La historia gira en torno a Vila Chã, un pequeño pueblo portugués en el que habita Francisco, el aldeano más joven “que por negarse a adaptarse a este entorno tradicional, está marginado”. La primera sesión, que se ha centrado en la temática de la edad, concluía con la proyección de ‘Kentannos, ¡que vivas 100 años!’ del realizador argentino Víctor Cruz. La cinta aborda, desde un punto de vista optimista, cómo viven diferentes personas centenarias en tres partes del mundo, Nicoya (Costa Rica), Cerdeña (Italia) y Okinawa (Japón) y cuál es su relación con su alrededor. Cruz transmite un mensaje positivo y un encuentro transformador entre los protagonistas, la cámara y su visión del mundo.

Como clausura de la penúltima jornada de documentales incluidos en la sección oficial a concurso, se ha proyectado ‘Partida’, del director brasileño Caco Ciocler. A medio camino entre el documental y la ficción, cuenta el viaje a Uruguay de un grupo con aspiraciones políticas, para visitar a Pepe Mujica. Está protagonizado por la actriz Georgette Fadel, que trabaja en torno a la idea de postularse para la presidencia de Brasil en 2022. Para su director “el rescate de la importancia de la utopía es el tema de la película. Y no se trata solo de proyectar utopías, sino también de luchar por su materialización”. Como prólogo a esta propuesta, ‘Un fantasma recorre…’ cortometraje del cineasta Tito Montero planteaba, a modo de ensayo cinematográfico, “hablar de las implicaciones que el pasado tiene en el presente y hacerlo dialogando con una genealogía de la historia del cine”. La historia se desarrolla mediante un dispositivo cinematográfico que convoca al espectro de Rafael del Riego y su olvidada lucha revolucionaria contra el absolutismo, origen de la democracia liberal moderna, presentándolo “no como militar sino como antisistema”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación