Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsEl Festival estrena ‘El siglo de Galdós’ en el año en que se conmemora el centenario de su fallecimiento

Current News

27 August 2020
El Festival estrena ‘El siglo de Galdós’ en el año en que se conmemora el centenario de su fallecimiento
José Luis Hernández Arango dirige ‘Casas Viejas 1933’, que se ha proyectado en el Centro Cultural María Victoria Atencia

El Festival de Málaga ha estrenado el largometraje documental ‘El siglo de Galdós’, un proyecto de realizador navarro Miguel Ángel Calvo Buttini que recuerda la figura del escritor en el año en que se cumple el centenario de su fallecimiento. ‘El siglo de Galdós’ es propuesta que se sale de lo tradicional, y mezcla escenas de ficción con documentos y situaciones reales en escenarios por los que Galdós transitó a lo largo de su vida. En la presentación, donde se ha puesto en valor la figura del escritor pero también del “político, dramaturgo en una época complicada, dibujante, pianista…” Calvo Buttini ha destacado que han querido tener “una aproximación total a Galdós como uno de los mejores escritores de lengua hispana y un gran desconocido en su vida personal”. La producción cuenta con la colaboración de RTVE y los ayuntamientos de Madrid y Santander y se estrenará en salas a finales de octubre. Dentro de la Sección Especial también se ha proyectado por primera vez en salas el documental ‘Casas Viejas: 1933’, de José Luis Hernández Arango para quien los hechos acontecidos en el municipio gaditano “siguen estando totalmente de actualidad porque cada vez que encendemos el televisor vemos muchas historias parecidas a las que se narran en el documental: personas que quieren mejorar sus condiciones de vida, que quieren cambiar su status quo, y cómo el poder los aplasta sin piedad y sin ninguna consideración”. La cinta analiza la huelga general que se declaró en España en 1933 y que en Casas Viejas tuvo una incidencia mayor y costó la vida a 22 campesinos. Los acontecimientos se cuentan desde el punto de vista de los casaviejeños y pretende rendir homenaje a las víctimas. La Sección Oficial se ha inaugurado hoy con el cortometraje documental ‘Outside the orange are blooming’, el debut de la directora Nevena Desivojeciv estrenado en la pasada edición de Dok.Leipzig, y recibió el Blackmagic Design Award en el Festival Internacional de Cine de Melbourne (MIFF). La historia gira en torno a Vila Chã, un pequeño pueblo portugués en el que habita Francisco, el aldeano más joven “que por negarse a adaptarse a este entorno tradicional, está marginado”. La primera sesión, que se ha centrado en la temática de la edad, concluía con la proyección de ‘Kentannos, ¡que vivas 100 años!’ del realizador argentino Víctor Cruz. La cinta aborda, desde un punto de vista optimista, cómo viven diferentes personas centenarias en tres partes del mundo, Nicoya (Costa Rica), Cerdeña (Italia) y Okinawa (Japón) y cuál es su relación con su alrededor. Cruz transmite un mensaje positivo y un encuentro transformador entre los protagonistas, la cámara y su visión del mundo. Como clausura de la penúltima jornada de documentales incluidos en la sección oficial a concurso, se ha proyectado ‘Partida’, del director brasileño Caco Ciocler. A medio camino entre el documental y la ficción, cuenta el viaje a Uruguay de un grupo con aspiraciones políticas, para visitar a Pepe Mujica. Está protagonizado por la actriz Georgette Fadel, que trabaja en torno a la idea de postularse para la presidencia de Brasil en 2022. Para su director “el rescate de la importancia de la utopía es el tema de la película. Y no se trata solo de proyectar utopías, sino también de luchar por su materialización”. Como prólogo a esta propuesta, ‘Un fantasma recorre…’ cortometraje del cineasta Tito Montero planteaba, a modo de ensayo cinematográfico, “hablar de las implicaciones que el pasado tiene en el presente y hacerlo dialogando con una genealogía de la historia del cine”. La historia se desarrolla mediante un dispositivo cinematográfico que convoca al espectro de Rafael del Riego y su olvidada lucha revolucionaria contra el absolutismo, origen de la democracia liberal moderna, presentándolo “no como militar sino como antisistema”.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

More news of interest

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet