Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasSeleccionados los proyectos de MAFF, evento de Industria que se celebrará online del 3 de mayo al 11 de junio

Noticias

21 de Abril de 2021
Seleccionados los proyectos de MAFF, evento de Industria que se celebrará online del 3 de mayo al 11 de junio
Acogerá propuestas de doce países para reflejar la diversidad de la industria audiovisual iberoamericana

El Festival de Málaga ha seleccionado los proyectos que participarán en MAFF (Málaga Festival Fund & Co Production Event), evento que forma parte del área de Industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) y que, en su afán por continuar evolucionando, incorpora en esta edición proyectos portugueses y españoles dentro de su selección con el objetivo de sellar el compromiso del certamen con la diversidad de identidades y lenguas del ámbito iberoamericano y su industria audiovisual.

MAFF está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga en colaboración con el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de España), la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), IBERMEDIA, FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

MAFF tendrá lugar del 3 de mayo al 11 de junio de 2021 en formato online en el marco del 24 Festival de Málaga. Los proyectos seleccionados por un comité de expertos para esta edición son:

Amanda (Argentina), de Sandra Gugliotta.
Bala perdida (México), de Juan Vicente Manrique.
El arte de la guerra (Perú), de Grecia Barbieri y Gonzalo Benavente Secco.
Esta bestia tan salvaje (México), de Valeria Ariñez.
Ida Vitale (Uruguay), de María Inés Arrilleda.
Madreselva (Argentina), de Ernesto Aguilar .
Muchachos bañándose en el lago (Venezuela y Francia), de Patricia Ramírez Arévalo.
Os livros restantes (Brasil y Portugal), de Ralf Tambke.
Silencio (Brasil), de Enrique Santas.
Sugar Island (República Dominicana), de Johanné Gómez Terrero.
Terra vil (Portugal ), de Luis Campos.
Trenzadas (Puerto Rico), de Raisa Bonnet.
Tú no eres yo (España y Portugal), de Marisa Crespo y Moisés Romera.
Un hombre en un puente (España y Francia), de David Martín de los Santos.

Para la sección Social MAFF, protagonizada por temas y enfoques que invitan a la reflexión sobre la situación actual de nuestros territorios y poblaciones, se ha seleccionado El viaje del cocodrit (Panamá), de Elio Barrigón.

A esta selección se suman otros proyectos, fruto de los acuerdos con:

• Sanfic Lab (Santiago Festival Internacional de Chile): Gemelos celestiales (Chile), de Niles Atallah.
• Cinemundi: Paralaxe (Brasil), de Ricardo Murad y Cao Guimarães.
• Bolivia Lab: Las almas (Argentina), de Laura Bosombrío.
• Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú (DAFO): Devenir (Perú), de Ricardo Adolfo Amador Yui Hifume.

MAFF se concibe como un espacio de comunicación que facilita el diálogo entre productores de largometrajes iberoamericanos y europeos, en un encuentro de coproducción y de mercado. Es un escenario que propicia el crecimiento artístico de los proyectos, la coproducción internacional, la red de contactos y aumenta sus posibilidades de financiación. MAFF concentra de forma inédita a los principales fondos de financiación de coproducciones internacionales que existen a nivel internacional en un solo lugar, Málaga.

MAFF, que celebra en 2021 su cuarta edición, tiene como objetivos:

• Ser la plataforma de comunicación y networking de referencia, donde los responsables de los fondos puedan reunirse y conocer en etapas primigenias los proyectos que se están gestando.

• Promover la innovación en los modelos de negocio y de producción del nuevo cine de largometraje con potencial de coproducción internacional, para su posterior distribución y comercialización en diferentes mercados y a través de distintas modalidades.

• Proporcionar asesoría creativa, económica y financiera de alto nivel para generar proyectos audiovisuales viables y de calidad que faciliten su inserción en el mercado mundial y contribuir así a generar presencia internacional.

• Incluir en nuestra plataforma a los nuevos players de la industria audiovisual y crear nuevos contenidos más cercanos a las nuevas audiencias. Nuevos públicos que sean parte de nuestra actividad audiovisual en permanente crecimiento.

Los seleccionados en MAFF 2021 disfrutarán de una beca de dos meses para formación en el área creativa y de producción y optarán a los siguientes premios:

• Premio Bolivia Lab, para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en julio de 2021 en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
• Premio Cinema 226: asesoría de guion, financiación, casting y edición de teaser.
• Premio FIDBA, para participar en sus jornadas de tutorías a la producción en septiembre de 2021.
• Film Market Hub otorgarán a todos los proyectos seleccionados un año de inscripción gratuita en su mercado online.
• Premio SANFIC de Industria (Santiago Festival Internacional de Cine), para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en agosto de 2021 en Santiago de Chile.
• Premio Dok Leipzig, para participar en su foro de coproducción en diciembre de 2021.

En la pasada edición, MAFF se celebró online con la colaboración de Filmarket Hub del 30 de marzo al 10 de mayo de 2020 y reunió a 120 participantes de 15 países latinoamericanos y ocho europeos. Todo ello en un exitoso esfuerzo del Festival de Málaga por adaptar sus contenidos a las circunstancias provocadas por la pandemia del coronavirus y el aplazamiento de la 23 edición del certamen, prevista del 13 al 22 de marzo y que finalmente se celebró en agosto.

En 2020, MAFF contó con 25 empresas e instituciones internacionales, 16 empresas españolas y nueve fondos audiovisuales y con el apoyo de SANFIC, Bolivia Lab, Cinema 226, Brasil Cinemundi, Dok Leipzig, Latam Cinema y DAFO (Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios – Perú).


Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
 

Más noticias de interés

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 de Junio de 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 de Junio de 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 de Junio de 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación