Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasUna road movie sobre la esclerosis lateral amiotrófica inicia la jornada documental

Noticias

08 de Junio de 2021
Una road movie sobre la esclerosis lateral amiotrófica inicia la jornada documental
El pase especial ‘7 lagos, 7 vidas’ relata el viaje de David Riaño, investigador del CSIC que padece la enfermedad degenerativa

El cine Albéniz ha sido testigo de la presentación del pase especial de la tarde. A las 16.00h se ha iniciado la jornada de documentales con esta propuesta fuera de concurso firmada por el diplomado en Ingeniería Informática Víctor Escribano, que desde 2019 y bajo la mano de José Luis López-Linares, se inicia en la dirección cinematográfica.

Tras ser diagnosticado con la enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras, el científico español David Riaño inicia el viaje de sus sueños con un recorrido por Europa del Este para bañarse en sus lagos. Con una furgoneta adaptada, y la ayuda de sus cuidadores Mbake, un taxista senegalés, y Rubén, un tuno de Alcalá de Henares, el protagonista intentará dar sentido a su enfermedad haciendo lo que siempre ha soñado: viajar y flotar en el agua.

A la presentación ha asistido su director junto con los productores José Luis López-Linares y Antonio Saura, y David Riaño, protagonista de esta especial historia. En palabras de López-Linares, tuvo claro que era necesario hacer esta película desde el momento en que el director le hace partícipe del proyecto. Agradeciendo la ayuda en la coproducción de Antonio Saura, el equipo ha tildado de “maravillosa aventura y lección de vida” la cinta, en la que David exprime al máximo su aventura con una coherencia extrema.

El primer pase de la sección a concurso ha estado protagonizado por el cortometraje ‘Yuma’ de la española Rebeca Sasse y el largometraje ‘Telenovela en gris y multicolor’, del serbio Filip Martinovic. La primera propuesta, recoge en 28 minutos la estampa turística de La Habana Vieja. El centro histórico, que un día fue ocupado y urbanizado por colonizadores europeos, se convierte en un parque de atracciones para que turistas de todo el mundo se recreen en una imagen simplificada de lo que es Cuba. La directora Rebeca Sasse y el productor Daniel Eusse han sido los encargados de presentar la primera proyección del Teatro Echegaray dejando constancia del arduo trabajo que mano a mano realizaron para sacar el proyecto adelante. El cortometraje, que se inicia como un experimento etnográfico intenta, en palabras de la directora, revertir la mirada hacia el turismo, incluyendo su visión más personal.

El primer largometraje documental a concurso de la jornada, firmado por el serbio Filip Martinovic, ha ofrecido un trabajo con tintes de ficción sobre un chico serbioespañol y coprotagonizado por Asha, de origen etíope. Presentado por el director, los personajes que se muestran en ‘Telenovela en gris y multicolor’ se embarcan en un viaje de búsqueda hacia sus raíces. Con una fotografía muy cuidada que transmite una libertad irrepetible, la cinta destaca por albergar un gran espectro de emociones que van desde el drama hasta el humor.

La última sesión de la tarde en el Teatro Echegaray ha tenido como protagonistas un cortometraje procedente de Perú y México y el largometraje de cierre firmado por la española Nuria Frigola.

‘La luz de Masao Nakagawa’,
de Hideki Nakazaki se alzó con el Premio Proyectos de Cortometraje del Ministerio de Cultura de Perú. Ahora se estrena internacionalmente en el Festival de Málaga centrando el hilo argumental en la pérdida del estudio fotográfico Nakagawa. Tras 91 años en funcionamiento una cámara captura la última imagen del estudio mientras sus trabajadores revelan la memoria de su fundador, Masao Nakagawa. 9 minutos que retratan el tiempo y la memoria de un lugar condenado a ser borrado por la modernidad.

La documentalista, productora y actriz catalana y peruana Núria Frigola, ha cerrado la jornada documental con ‘El canto de las mariposas’. El largometraje documental acerca la figura del artista Rember Yahuarcani a la tierra de su abuela en busca de inspiración. Atraído por los relatos que Martha solía contarle antes de morir, descubre en el proceso por qué las historias de sus ancestros no pueden ser olvidadas. La parte más oscura de la historia de su pueblo, la masacre del caucho no se aborda de manera directa, pero Martha, que sobrevivió a ese horror, habla en sueños a su nieto, ejerciendo de guía en su viaje desde Perú hasta La Chorrera, en la selva colombiana.


Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación