Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current NewsUna road movie sobre la esclerosis lateral amiotrófica inicia la jornada documental

Current News

08 June 2021
Una road movie sobre la esclerosis lateral amiotrófica inicia la jornada documental
El pase especial ‘7 lagos, 7 vidas’ relata el viaje de David Riaño, investigador del CSIC que padece la enfermedad degenerativa

El cine Albéniz ha sido testigo de la presentación del pase especial de la tarde. A las 16.00h se ha iniciado la jornada de documentales con esta propuesta fuera de concurso firmada por el diplomado en Ingeniería Informática Víctor Escribano, que desde 2019 y bajo la mano de José Luis López-Linares, se inicia en la dirección cinematográfica. Tras ser diagnosticado con la enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras, el científico español David Riaño inicia el viaje de sus sueños con un recorrido por Europa del Este para bañarse en sus lagos. Con una furgoneta adaptada, y la ayuda de sus cuidadores Mbake, un taxista senegalés, y Rubén, un tuno de Alcalá de Henares, el protagonista intentará dar sentido a su enfermedad haciendo lo que siempre ha soñado: viajar y flotar en el agua. A la presentación ha asistido su director junto con los productores José Luis López-Linares y Antonio Saura, y David Riaño, protagonista de esta especial historia. En palabras de López-Linares, tuvo claro que era necesario hacer esta película desde el momento en que el director le hace partícipe del proyecto. Agradeciendo la ayuda en la coproducción de Antonio Saura, el equipo ha tildado de “maravillosa aventura y lección de vida” la cinta, en la que David exprime al máximo su aventura con una coherencia extrema. El primer pase de la sección a concurso ha estado protagonizado por el cortometraje ‘Yuma’ de la española Rebeca Sasse y el largometraje ‘Telenovela en gris y multicolor’, del serbio Filip Martinovic. La primera propuesta, recoge en 28 minutos la estampa turística de La Habana Vieja. El centro histórico, que un día fue ocupado y urbanizado por colonizadores europeos, se convierte en un parque de atracciones para que turistas de todo el mundo se recreen en una imagen simplificada de lo que es Cuba. La directora Rebeca Sasse y el productor Daniel Eusse han sido los encargados de presentar la primera proyección del Teatro Echegaray dejando constancia del arduo trabajo que mano a mano realizaron para sacar el proyecto adelante. El cortometraje, que se inicia como un experimento etnográfico intenta, en palabras de la directora, revertir la mirada hacia el turismo, incluyendo su visión más personal. El primer largometraje documental a concurso de la jornada, firmado por el serbio Filip Martinovic, ha ofrecido un trabajo con tintes de ficción sobre un chico serbioespañol y coprotagonizado por Asha, de origen etíope. Presentado por el director, los personajes que se muestran en ‘Telenovela en gris y multicolor’ se embarcan en un viaje de búsqueda hacia sus raíces. Con una fotografía muy cuidada que transmite una libertad irrepetible, la cinta destaca por albergar un gran espectro de emociones que van desde el drama hasta el humor. La última sesión de la tarde en el Teatro Echegaray ha tenido como protagonistas un cortometraje procedente de Perú y México y el largometraje de cierre firmado por la española Nuria Frigola. ‘La luz de Masao Nakagawa’, de Hideki Nakazaki se alzó con el Premio Proyectos de Cortometraje del Ministerio de Cultura de Perú. Ahora se estrena internacionalmente en el Festival de Málaga centrando el hilo argumental en la pérdida del estudio fotográfico Nakagawa. Tras 91 años en funcionamiento una cámara captura la última imagen del estudio mientras sus trabajadores revelan la memoria de su fundador, Masao Nakagawa. 9 minutos que retratan el tiempo y la memoria de un lugar condenado a ser borrado por la modernidad. La documentalista, productora y actriz catalana y peruana Núria Frigola, ha cerrado la jornada documental con ‘El canto de las mariposas’. El largometraje documental acerca la figura del artista Rember Yahuarcani a la tierra de su abuela en busca de inspiración. Atraído por los relatos que Martha solía contarle antes de morir, descubre en el proceso por qué las historias de sus ancestros no pueden ser olvidadas. La parte más oscura de la historia de su pueblo, la masacre del caucho no se aborda de manera directa, pero Martha, que sobrevivió a ese horror, habla en sueños a su nieto, ejerciendo de guía en su viaje desde Perú hasta La Chorrera, en la selva colombiana.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 July 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 June 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 June 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios
 

More news of interest

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 June 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 June 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento

El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026 30 May 2025

El certamen crea la nueva sección América, América, con el fin de visibilizar la riqueza y diversidad del cine de las comunidades indígenas y rurales del continente americano
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet