Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasSalva Reina y ‘El 47’ cierran el ciclo de Cinefórum en el 28 Festival de Málaga

Noticias

21 de Marzo de 2025
Salva Reina y ‘El 47’ cierran el ciclo de Cinefórum en el 28 Festival de Málaga
El Cine Albéniz ha acogido desde este pasado miércoles encuentros con los equipos de las películas ‘La virgen roja’, ‘ El santo’ y ‘El 47’

Impulsado por el Festival de Málaga junto al Área de Educación y Juventud y al Área de Cultura de la Diputación de Málaga, este viernes 21 de marzo ha concluido el ciclo de Cinefórum en la 28 edición del certamen. El público joven ha tenido la oportunidad de disfrutar de recientes estrenos de largometrajes y poder charlar con algunos de los integrantes de sus equipos.

Más de 1.500 estudiantes de 30 centros educativos y de formación de la provincia de Málaga se han desplazado hasta el certamen para descubrir los largometrajes proyectados y descubrir los entresijos que hay detrás de las cámaras y los focos, una visión no tan conocida de la industria cinematográfica.

Entre los centros educativos que han asistido a este Cinefórum se encuentran el IES Afaguara (Yunquera), el IES Las Viñas (Mollina), el IES Guadaiza (San Pedro de Alcántara), el IES Bezmiliana (Rincón de la Victoria), el IES Ntra. Sra. de la Victoria (Málaga), el IES Serranía (Alozaina), el IES Sagrado Corazón (Málaga), el CDP El Divino Pastor (Málaga) y el IES Gaona (Málaga).

Las últimas tres sesiones las ha acogido el Cine Albéniz desde este pasado miércoles con las proyecciones de ‘La virgen roja’ (2024), de Paula Ortiz; ‘El salto’ (2024), de Benito Zambrano; y ‘El 47’ (2024), de Marcel Barrena.
 
La guionista Clara Roquet profundiza en la trama de ‘La virgen roja’

La sesión del miércoles la protagonizó ‘La virgen roja’, proyecto representado por la guionista Clara Roquet, quien ha podido conversar con el público tras la proyección y profundizar en la trama de esta película que cuenta con un reparto encabezado por Najwa Nimri, Alba Planas y Pepe Viyuela, entre otros.
 
Se trata de una película que explora los temas del amor, la historia y el sacrificio, y que cuenta con la dirección de Paula Ortiz. Ambientada en un contexto de guerra civil española, la historia sigue a dos personajes que, atrapados en un conflicto brutal, se enfrentan a los desafíos de la supervivencia y la lealtad. Un filme que centra su relato en la historia de Hildegart Rodríguez, un símbolo cargado de profundidad histórica y espiritual.
 
Se exploran las tensiones entre el amor, la manipulación y el potencial humano en el contexto de la educación y las relaciones familiares”, comentaba la guionista sobre los diversos puntos que quería tocar con este largometraje a través de sus personajes.
 
La actriz Nansi Nsue reflexiona en ‘El salto’

La segunda sesión de Cinefórum en el Cine Albéniz se desarrolló ayer jueves con ‘El salto’, la película estrenada el año pasado por Benito Zambrano. En representación de este proyecto estuvo Nansi Nsue, actriz parte del elenco, quien pudo conversar sobre su papel y la trama con los jóvenes espectadores.
 
‘El salto’ es una drama que explora la vida de una joven inmigrante que, en su búsqueda de un futuro mejor, se enfrenta a los obstáculos de la vida en una sociedad que la rechaza. Con la esperanza de construir una nueva vida, se ve atrapada en una red de situaciones difíciles, desde el abuso hasta la discriminación. A través de su viaje, el filme refleja la lucha interna de quien debe decidir entre adaptarse o mantenerse fiel a sus raíces y valores.
 
Se trata de una historia con muchas visiones a la vez”, ha confesado la actriz sobre una temática del largometraje que está enfocada en la inmigración y la resiliencia. Asimismo, es un metraje que profundiza en las emociones humanas, el sacrificio y la esperanza en medio de las adversidades. Sobre la afectación del personaje en sus propias carnes, Nsue ha recalcado la importancia de “interpretar personajes con los que se aprende y empatiza”.
 
Salva Reina cierra el ciclo con ‘El 47’
La sesión que ha concluido estas jornadas de Cinefórum se ha desarrollado la mañana de este viernes 21 con la proyección de ‘El 47’, premiada de forma múltiple en los últimos Premios Goya. Precisamente, una de las estatuillas recayó en el artista malagueño Salva Reina, quien ha sido el encargado de representar a la película en el coloquio tras su proyección.
 
‘El 47’ narra la historia de un acto de resistencia pacífica y el movimiento vecinal que en 1978 transformó Barcelona y mejoró la imagen de sus barrios periféricos.
 
El actor, que interpreta a uno de los personajes, ha asegurado que los últimos reconocimientos “no le ha cambiado la vida”. Asimismo, ha hablado de cómo afronta a cada personaje que interpreta: “Debes analizar si tiene buena estructura para poder interpretarlo de la mejor forma. El alma, el sentido, sus preferencias…”, ha asegurado el actor y productor.
 
Por otra parte, a la pregunta de llevar su andalucismo, el artista ha sido contundente: “Hay que llevar la pluralidad continuamente y por ser andaluz se puede ser y llegar a hacer lo que quieras, pero no tiene por qué ser todo el mundo andaluz, ya que el oficio de actuar es encarnar cualquier tipo de personaje”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación