Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasLA NOCHE SE MUEVE: CINE NEGRO EN LA EDAD DE ORO

Noticias

23 de Agosto de 2013
LA NOCHE SE MUEVE: CINE NEGRO EN LA EDAD DE ORO
El ciclo de cine clásico dedicará un espacio especial a este género cinematográfico

El cine negro es, seguramente, el género cinematográfico más difícil de acotar y definir de la historia del cine. Al contrario que en otros géneros (musical, western o comedia) reconocibles de manera clara para el espectador, los límites entre el cine policíaco, de gangsters y el cine negro pueden resultar nimios y complicados de diferenciar. Además, existen numerosas teorías sobre las características propias del film noir, término utilizado por primera vez por el crítico italiano Nino Frank, y su duración en el tiempo.

Resumiendo dichas teorías podemos definir el cine negro como un género cuya temática se refiere al crimen y a la violencia de una sociedad concreta (la Norteamérica de la depresión) con una estética neoexpresionista influenciada por los realizadores centroeuropeos emigrados a Hollywood. Un cine de denuncia que tiene en la angulación e iluminación (plano técnico) y en el lenguaje simbólico y elíptico (plano narrativo) sus señas de identidad.

Podríamos dividir las etapas de este acontecimiento puramente norteamericano en cuatro:

- Década de los 30: Antecedentes. Balbuceo de un género que empieza a definirse gracias a productoras como Warner Bros.
- Década de los 40: Esplendor del género. Denuncia de la situación económica, política y social del país tras el crack del 29, la depresión y la Guerra Mundial.
- Década de los 50: La llamada Caza de brujas del Senador McCarthy persiguió a los comunistas y personas de izquierdas de la industria del cine. Esto debilitó al género ya que muchos de sus principales autores tuvieron que dejar su oficio.
- Década de los 60: El asentamiento de la televisión provocó un cambio en las estructuras industriales y el declive de la estrategia de géneros. Provocando, así, la caída del cine negro.

Un género que nos ha dado obras maestras como Perdición, El halcón maltés, La escalera de caracol, La mujer del cuadro, Manos peligrosas, Los sobornados, Los violentos años 20, Gilda, Cuerpo y alma, The pitfall…, estrellas ligadas al género como Humphrey Bogart, James Cagney, Dorothy Malone, Ida Lupino, Robert Mitchum…, directores como Fritz Lang, Robert Rossen, Otto Preminger, Robert Siodmark…

La negrura de sus relatos, esa puesta en escena sombría y barroca donde la muerte acechaba detrás de un beso de una femme fatale sin escrúpulos han sido algunos de los ingredientes de este brebaje adictivo para los cinéfilos que es el cine negro. Incluso los que se han acercado con amor y talento al género nos han regalado, recientemente, un buen puñado de grandes películas: Chinatown, L.A Confidential, El halcón inglés o Muerte entre las flores.

La Edad de Oro, que se desarrollará entre el 5 y el 12 de septiembre, quiere ofrecer algunos de sus títulos más representativos dentro del ciclo La noche se mueve. Tres películas canónicas del género: El sueño eterno (H. Hawks), El cartero siempre llama dos veces (T. Garnett) y La jungla de asfato (J. Huston). Además, en el ciclo de Tourneur podremos disfrutar de una de las obras claves del negro: Retorno al pasado.

Las entradas y abonos ya están a la venta en la taquilla del Cine Albéniz y en www.unientradas.es.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación