ANÁLISIS Y REFLEXIÓN EN LOS DOCUMENTALES DEL JUEVES
Recta final para las proyecciones de documentales del 17 Festival de Málaga. Hasta seis documentales se han visionado en el Teatro Echegaray y en Cine Albéniz en la jornada de hoy: El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez, De cometas y fronteras, de Yolanda Pividal, Un gran desorden bajo el cielo, de Iván García y Mapampundi, de Javier Zoro, en Sección Oficial y La pantalla herida y Gil Parrondo, desde mi ventana, de Luis María Ferrández y Miguel Ángel Trujillo, respectivamente.
CRUDA REALIDAD
Los testimonios de niños y niñas con infancias complejas y difíciles son el eje sobre el que se conforma El cuarto desnudo, obra de Nuria Ibáñez con el que comenzó la penúltima jornada de la sección oficial de documentales. La directora introduce su cámara en un centro hospitalario de Ciudad de México para mostrar una realidad poco conocida.
En la misma sesión se proyectó De cometas y fronteras, trabajo de Yolanda Pividal, quien se acerca a la realidad de la frontera entre México y Estados Unidos. “Quería investigar como periodista y también como inmigrante un lugar como Tijuana, que para mí es una frontera hecha ciudad. Y preferí hacerlo desde el punto de vista de los niños que protagonizan la película”, aseguró Pividal, que ha realizado dos cortometrajes previos sobre la misma frontera.
ENSAYOS
La sesión de las 22.00 horas sirvió para mostrar los documentales Un gran desorden bajo el cielo, de Iván García y Mapamundi, de Javier Zoro. El primero, un trabajo realizado a través de fragmentos del diario de una universitaria de Beijing durante la Revolución Cultural china. El segundo, un ensayo muy personal sobre la búsqueda de un lugar en el mundo, trabajo que también ofrece un punto de vista humorístico sobre el documental.
ANÁLISIS
La primera proyección de las Sesiones Especiales de documentales comenzó a las 16.30 horas en el Teatro Echegaray con La pantalla herida, película que aborda la situación del cine español dirigida por Luis María Ferrández. “El cine está aquejado de muchos problemas y este documental es un punto de partida para relanzarlo. Con gente del cine que habla del cine sin tapujos”, tal y como explicó el director, que presentó este trabajo junto a la productora, Belén Bernuy.
Posteriormente, en el Cine Albéniz se proyectó la película de Miguel Ángel Trujillo, Gil Parrondo, desde mi ventana. Una película que se construye como un recorrido por la vida del director de arte gracias a sus reflexiones, anécdotas y pensamientos.
Compartir