Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate   |  
 

InicioActualidad | NoticiasCrisis, intimismo y libertad: las claves actuales del cortometraje español, en el Thyssen

Noticias

18 de Marzo de 2017
Crisis, intimismo y libertad: las claves actuales del cortometraje español, en el Thyssen
Presentación del libro 'El cortometraje español (2000-2015). Tendencias y ejemplos', de Ralf Junkerjürgen

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha acogido esta mañana un encuentro de cortometrajistas representativos de las tendencias actuales del corto en España con motivo de la presentación del libro El cortometraje español (2000-2015). Tendencias y ejemplos, cuyo autor, Ralf Junkerjürgen, ha introducido la mesa con una serie de reflexiones sobre el presente del formato en cuestión. El libro, editado asimismo por Annette Scholz y Pedro Álvarez Olañeta, está concebido en un tiempo que precisa de una reflexión urgente sobre el statu quo del cortometraje contemporáneo, ahora que ha ganado una nueva visibilidad gracias a la revolución digital, que lo ha sacado de los archivos de filmotecas y festivales.

El cortometraje español (2000-2015). Tendencias y ejemplos, publicado dentro de la Colección Aproximaciones a las Culturas Hispánicas, nace de la necesidad de ampliar el campo de estudio sobre el cortometraje, ya que los autores han pretendido "investigar temas poco estudiados de cortometrajes actuales y al mismo tiempo ofrecer un puente a su uso en la enseñanza" en un momento en el que "las diferencias entre el corto y el largo se están difuminando, ya que ahora tiene mucha más visibilidad gracias a internet", según ha explicado Junkerjürgen, doctor en Lenguas Románicas de la Universidad de Regensburg (Alemania).

Los asistentes al encuentro son la muestra de un tiempo en el que el cortometraje ha pasado a ser un formato de producción de primer orden no solo gracias a la visualización a través de internet, sino también al peso que han ganado tanto en los festivales tradicionales como en los online, otra de las nuevas claves. La mesa, conducida por Alejandro Alvarado e Isa Sánchez (miembros del comité de selección de cortometrajes del Festival de Málaga), ha discurrido sobre las cuestiones que en la actualidad más preocupan o interesan a los cortometrajistas españoles. En su representación han estado Rodrigo Sorogoyen (Madre, Stockholm, Que Dios nos perdone), Javier Marco (El vestido), Álex Montoya (Vampiro), Oriol Martín (Memory of the Land), Jesús Rivera (Cachorro), María Elorza (Gure Hormek), Alejandro Marín y Liliana Pérez (Laborable), Daniel Vergara (Los hombres de verdad no lloran), Guillermo Benet (Les vimos reír y creímos que era felicidad), Carlos Solano (Extraños en la carretera), Cristina Vilches y Paloma Canónica (Fres Boi) y Sonia Cendón (Rober). Todos ellos coinciden en la libertad creativa que permite el formato, ya que conlleva "que la tendencia sea menos comprimible o etiquetable". "Todos compartimos un contexto social o histórico pero cada uno es capaz de encontrar en el corto su propio medio expresivo", ha apuntado Carlos Solano. Sin embargo, dentro de esta amplitud estética y temática hay corrientes comunes, sobre todo, en los cortos españoles y europeos: "hay una multitud de voces que trabajan con el tema de la crisis y que han marcado estos años desde el 2008", ha asegurado Ralf Junkerjürgen. Álex Montoya percibe además "muchos cortos intimistas sobre temas sociales" en las producciones europeas frente a las americanas. Otro rasgo importante es el formato: el micro corto. "Son 4.000 cortos los que se entregan cada año", ha añadido el profesor Junkerjürgen, experto del género.

Sobre la gran nómina de cortometrajes que se producen anualmente, Rodrigo Sorogoyen ha matizado que "antes era más difícil hacer cortos y ahora los hace todo dios", lo cual dificulta su visibilidad real y, por lo tanto, el salto al largo, algo en lo que han coincidido todos los integrantes de la mesa. La solución, sin embargo, sigue siendo la misma de siempre: "no te lo tienes que pensar, hay que rodar", ha indicado Sorogoyen, que ha añadido que "en 2015 estaba haciendo una peli, y en 2016 un corto".

A todas las singularidades del panorama cinematográfico actual para los cortometrajistas se suman las trabas específicas del cine de animación: Cristina Vilches, especialista en stop motion, ha contado que "hay muchos festivales que se olvidan de esta técnica". "Es una pena porque es un trabajo muy tradicional, aunque ahora hay más gente que lo está reviviendo". Vilches ha incidido en las cuestiones económicas: "un esqueleto de animación cuesta 2.000 euros. La gente ve el corto y no piensa en lo que te ha costado". El diagnóstico final lo ha dado Sorogoyen: "hay que hacer algo con el poco dinero que tengamos, porque se pueden hacer buenas historias con pocos recursos".
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 de Enero de 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 de Enero de 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo
 

Más noticias de interés

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 de Enero de 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 de Enero de 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica

El Kanka ofrecerá el concierto de clausura del 28 Festival de Málaga en el Teatro Cervantes 10 de Enero de 2025

El cantautor malagueño hará parada en su ciudad el 23 de marzo con su última gira, ‘Las canciones’
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación