Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsCrisis, intimismo y libertad: las claves actuales del cortometraje español, en el Thyssen

Current News

18 March 2017
Crisis, intimismo y libertad: las claves actuales del cortometraje español, en el Thyssen
Presentación del libro 'El cortometraje español (2000-2015). Tendencias y ejemplos', de Ralf Junkerjürgen

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha acogido esta mañana un encuentro de cortometrajistas representativos de las tendencias actuales del corto en España con motivo de la presentación del libro El cortometraje español (2000-2015). Tendencias y ejemplos, cuyo autor, Ralf Junkerjürgen, ha introducido la mesa con una serie de reflexiones sobre el presente del formato en cuestión. El libro, editado asimismo por Annette Scholz y Pedro Álvarez Olañeta, está concebido en un tiempo que precisa de una reflexión urgente sobre el statu quo del cortometraje contemporáneo, ahora que ha ganado una nueva visibilidad gracias a la revolución digital, que lo ha sacado de los archivos de filmotecas y festivales. El cortometraje español (2000-2015). Tendencias y ejemplos, publicado dentro de la Colección Aproximaciones a las Culturas Hispánicas, nace de la necesidad de ampliar el campo de estudio sobre el cortometraje, ya que los autores han pretendido "investigar temas poco estudiados de cortometrajes actuales y al mismo tiempo ofrecer un puente a su uso en la enseñanza" en un momento en el que "las diferencias entre el corto y el largo se están difuminando, ya que ahora tiene mucha más visibilidad gracias a internet", según ha explicado Junkerjürgen, doctor en Lenguas Románicas de la Universidad de Regensburg (Alemania). Los asistentes al encuentro son la muestra de un tiempo en el que el cortometraje ha pasado a ser un formato de producción de primer orden no solo gracias a la visualización a través de internet, sino también al peso que han ganado tanto en los festivales tradicionales como en los online, otra de las nuevas claves. La mesa, conducida por Alejandro Alvarado e Isa Sánchez (miembros del comité de selección de cortometrajes del Festival de Málaga), ha discurrido sobre las cuestiones que en la actualidad más preocupan o interesan a los cortometrajistas españoles. En su representación han estado Rodrigo Sorogoyen (Madre, Stockholm, Que Dios nos perdone), Javier Marco (El vestido), Álex Montoya (Vampiro), Oriol Martín (Memory of the Land), Jesús Rivera (Cachorro), María Elorza (Gure Hormek), Alejandro Marín y Liliana Pérez (Laborable), Daniel Vergara (Los hombres de verdad no lloran), Guillermo Benet (Les vimos reír y creímos que era felicidad), Carlos Solano (Extraños en la carretera), Cristina Vilches y Paloma Canónica (Fres Boi) y Sonia Cendón (Rober). Todos ellos coinciden en la libertad creativa que permite el formato, ya que conlleva "que la tendencia sea menos comprimible o etiquetable". "Todos compartimos un contexto social o histórico pero cada uno es capaz de encontrar en el corto su propio medio expresivo", ha apuntado Carlos Solano. Sin embargo, dentro de esta amplitud estética y temática hay corrientes comunes, sobre todo, en los cortos españoles y europeos: "hay una multitud de voces que trabajan con el tema de la crisis y que han marcado estos años desde el 2008", ha asegurado Ralf Junkerjürgen. Álex Montoya percibe además "muchos cortos intimistas sobre temas sociales" en las producciones europeas frente a las americanas. Otro rasgo importante es el formato: el micro corto. "Son 4.000 cortos los que se entregan cada año", ha añadido el profesor Junkerjürgen, experto del género. Sobre la gran nómina de cortometrajes que se producen anualmente, Rodrigo Sorogoyen ha matizado que "antes era más difícil hacer cortos y ahora los hace todo dios", lo cual dificulta su visibilidad real y, por lo tanto, el salto al largo, algo en lo que han coincidido todos los integrantes de la mesa. La solución, sin embargo, sigue siendo la misma de siempre: "no te lo tienes que pensar, hay que rodar", ha indicado Sorogoyen, que ha añadido que "en 2015 estaba haciendo una peli, y en 2016 un corto". A todas las singularidades del panorama cinematográfico actual para los cortometrajistas se suman las trabas específicas del cine de animación: Cristina Vilches, especialista en stop motion, ha contado que "hay muchos festivales que se olvidan de esta técnica". "Es una pena porque es un trabajo muy tradicional, aunque ahora hay más gente que lo está reviviendo". Vilches ha incidido en las cuestiones económicas: "un esqueleto de animación cuesta 2.000 euros. La gente ve el corto y no piensa en lo que te ha costado". El diagnóstico final lo ha dado Sorogoyen: "hay que hacer algo con el poco dinero que tengamos, porque se pueden hacer buenas historias con pocos recursos".
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

More news of interest

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 March 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet