Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasPoesía, denuncia medioambiental y cuestiones de fe, temáticas claves en la jornada documental

Noticias

23 de Marzo de 2017
Poesía, denuncia medioambiental y cuestiones de fe, temáticas claves en la jornada documental
Denuncia medioambiental y drama familiar, en un entorno natural a 4000 metros de altura, es la propuesta que hace el director Alessandro Pugno con 'Los jardines de plomo'

Tres documentales de sección oficial y un pase especial han integrado el programa de proyecciones del jueves del 20 Festival de Málaga. Cine en español que comienza su recta final.

El laberinto de Octavio Paz, primera producción del Instituto Cervantes, explora cómo funcionó el laberinto personal del poeta en el que penetraron el surrealismo y las vanguardias, el pasado prehispánico de México, la cultura de la India y los textos sagrados orientales. El documental, con guion y dirección de José María Martínez y la realización y posproducción de Adela Iriarte, aporta 25 testimonios de escritores, ensayistas, críticos, editores, periodistas e hispanistas acerca de la obra del Premio Nobel de Literatura. “De 5 horas y media que duraba el primer borrador, finalmente nos quedamos en la hora y veinticinco minutos actuales”, declaraba Adela Iriarte en relación al extenso material con el que contaban. Tras obtener el visto bueno de su mujer comenzaron con la promoción. “Lo que queremos conseguir tras la visualización del documental, es que la gente quiera leer a Octavio”, comentaba la realizadora.

Denuncia medioambiental y drama familiar en un entorno natural a 4000 metros de altura. Es la propuesta que nos hace el director Alessandro Pugno con Los jardines de plomo. Cuenta su director que el rodaje no estuvo exento de dificultades por el acceso de las localizaciones ubicadas en territorio peruano. En este contexto es donde Pugno encontró la historia que marcó el inicio de este documental. “Una ONG con fondos italo-peruanos me invitó a conocer esta zona donde había asentamientos mineros. Cuando pasábamos con el coche vimos una imagen que nos sobrecogió: un niño llevaba a sus espaldas a su padre, minero y totalmente ebrio”.

Cerrando la jornada documental, los espectadores han visionado un pase doble: Converso, de David Arratibel, y La Perla, a propósito del campo, de Pablo Baur. El primero, precedido por el Premio del Público en el Festival de Pamplona, trata la conversión religiosa de los familiares del director. Arratibel compartió con el auditorio el inicio de este documental en el que su cuñado, organista de iglesia, decide adquirir un antiguo órgano del siglo XVIII cuyo propietario era un clérigo extranjero. Filmar el proceso de montaje del órgano una vez fuera recepcionado en Pamplona marcan los comienzos del documental que posteriormente dará un giro narrativo. “A mí el tipo de cine que me gusta hacer es aquel en el que el autor está implicado en la propia historia”, señalaba Arritibel quien además, aclaraba que el largometraje es una producción de proceso, “una interpelación moral”.

Pablo Baur traslada al espectador a las inmediaciones del campo de concentración más extenso de la provincia de Córdoba en Argentina: La Perla. “He intentado con esta producción transmitir emociones, trasladar lo que me iba pasando en el proceso de construcción de la película. El agobio que llegué a experimentar al estar cerca del campo de concentración”, aseguraba Baur.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación