Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLa memoria viva del flamenco irrumpe en el Festival de Málaga

Noticias

11 de Junio de 2021
La memoria viva del flamenco irrumpe en el Festival de Málaga
‘Fosforito. Una historia de flamenco’ protagoniza la sesión especial de la última jornada de proyectos documentales

“Vean ustedes, señores, la trascendencia que tiene el ‘cante jondo’ y qué acierto tan grande el que tuvo nuestro pueblo al llamarlo así. Es hondo, verdaderamente hondo, más que todos los pozos y todos los mares que rodean el mundo, mucho más hondo que el corazón actual que lo crea y la voz que lo canta, porque es casi infinito”. Con este extracto del poema del Cante Jondo de Federico García Lorca ha irrumpido Antonio Fernández Diaz, más conocido como Fosforito, en el Centro Cultural María Victoria Atencia. El homenaje a la mítica figura de la cultura y maestro del flamenco ha puesto el broche musical a la jornada de sesión documental con ‘Fosforito. Una historia de flamenco’. Con esta obra, el hijo del mítico cantaor, Alejandro Fernández Barrientos, ha buceado entre cientos de documentos y fotografías para recoger en setenta y dos minutos la parte más personal del artista. Fosforito ha presentado la cinta junto a su hijo agradeciendo la dedicación con la que Barrientos ha querido empaparse de su obra, fruto de “un mundo tan ajeno a él”, en referencia a sus influencias musicales alejadas del flamenco.

Fosforito es historia viva del flamenco y uno de los máximos referentes en la historia de este arte que en 2005 fue galardonado con la V Llave de Oro del Cante. Sus aportaciones creativas al género fueron decisivas para la revitalización del estilo flamenco que ha perdurado en el tiempo. Una biografía necesaria que llega en forma de documental con la participación de Canal Sur y un reparto de lujo con intervenciones de Miguel Poveda, Cristina Hoyos, Marina Heredia, Antonio Carmona o Esperanza Fernández, entre otros.

En el apartado de proyectos a concurso la última jornada de sección documental se ha cerrado con dos cortometrajes y dos largometrajes con diversas temáticas que centran su argumento en la metafísica, el neoliberalismo o la realidad de la sociedad brasileña.

Como primera pieza en el pase de las 18h, el realizador argentino Pablo Martín Weber ha ofrecido una exploración íntima del historiador británico con su cortometraje ‘Homenaje a la obra de Philip Henry’. Sentado en su computadora, experimenta con imágenes y sonidos guardados en su base de datos personal mientras piensa en las tesis del historiador natural y divulgador científico.

El segundo cortometraje de la tarde, de nacionalidad brasileña, es una obra de Giovanna Giovanini que retrata la rutina diaria de un estanco como escaparate de un Brasil que normaliza la precariedad del estado laboral ultraneoliberalista actual. en ‘Banca Paraíso’, la esperanza de Seu Nenê, el propietario del estanco, está impregnada de esperanza y fe religiosa en una vida digna a través de la lotería. La directora, especializada en documentales de autor, junto al diseñador de sonido y director de no-ficción Rodrigo Boecker, acompañan al protagonista en la apertura de su tienda.

En el apartado de largometrajes a concurso dos piezas brasileñas han cerrado la sección oficial de la 24 edición. Con ‘Atravessa a vida’ el internacionalmente premiado Joao Jardim acompaña a un grupo de tercer año de una escuela pública en el interior del estado de Sergipe (ubicado en el Nordeste del país) durante los meses que anteceden la tan esperada prueba de ENEM, que les dará el pase a la enseñanza universitaria. El microcosmos que habita en la pequeña escuela deja en evidencia los fallos de un sistema educativo en el que los alumnos se ven presionados por familiares y profesores para alcanzar la nota deseada por la falta de recursos académicos.

En la misma línea de denuncia social, el proyecto que ha finalizado la jornada de largometrajes a concurso es obra de Coraci Ruiz. En ‘Limiar’ la autora muestra a modo de autobiografía la transición de género de un hijo, captando las diversas fases por las que pasa en una búsqueda de identidad. Simultáneamente, la madre, revelada detrás de la cámara a través de su narración en primera persona, recuerda episodios de la gestión y la crianza, mostrando el proceso de transformación de su hijo.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación