Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsMargarita Alexandre y Pepe Dámaso abren la penúltima jornada de documentales del Festival de Cine de Málaga

Current News

19 April 2018
Margarita Alexandre y Pepe Dámaso abren la penúltima jornada de documentales del Festival de Cine de Málaga
La vida de la cineasta que sobrevivió a la censura del franquismo y la pintura de Dámaso, han protagonizado los pases especiales de la tarde junto con cinco proyectos que concursan en sección oficial.

Margarita Alexandre fue la segunda mujer cineasta en España y la que da nombre al documental de su vida seis años después de iniciar un largo recorrido junto a ella y su filmografía. Dirigido por Fermín Aio, el documental muestra la extensa carrera de la directora y los éxitos que obtuvo como productora en trabajos como Las doce sillas o La vida comienza ahora. El proyecto ha sido presentado por Ana Gutiérrez, productora ejecutiva del largometraje, y Andere Etxegarai del equipo de dirección. Ante la amenaza de que todo el material se quedara guardado en un cajón, Fermín Aio decide contactar con Margarita y sacar a la luz toda su lucidez y vitalidad, y convertirle en la protagonista de su propia historia. La cineasta que comenzó protagonizando pequeños papeles de actriz secundaria, acabó en unos años con un título de cineasta revolucionaria, con obras como La gata, primera cinta rodada en Cinemascope y color en España. Tras seis años de laborioso proceso de documentación y grabación, el equipo de Margarita Alexandre ha manifestado la intención de homenajear con el ejemplo de Margarita “a ella y a todas las mujeres que se dedican a la creación”. El segundo pase especial de documentales también tiene como temática la vida cultural de otro artista como el pintor canario Pepe Dámaso. Bajo la dirección, del cuatro veces nominado a los Goya Sigfrid Monleón, el documental se nutre del paisaje que vio nacer al destacado artista plástico. El pintor de calaveras ofrece una versión desconocida del Premio Canarias de Bellas Artes, acompañándole en un viaje por diferentes islas del Archipiélago Canario que rueda entre el presente y el pasado para descubrir al público los detalles más desconocidos del artista. El documental comienza tras la última intervención médica del pintor, -como ha contado el propio Dámaso-, que después de debatirse entre la vida y la muerte, se compromete con Monleón para terminar el proyecto. Un rodaje iniciado en 2016 que comienza con una estrecha convivencia entre director y protagonista, para mostrar la gran parte de su vida y de su obra. El director y el protagonista han sido los encargados de presentar el documental, fruto de un “intento de desprenderse de la obra que durante tantos años Dámaso produjo”. Momento en el que Sigfrid Monleón aparece, para filmar toda su obra. Gretel Marín, directora de El último país también ha asistido a la presentación de su último trabajo. Un viaje de regreso a Cuba, su lugar de origen. Una historia que llega desde su territorio más íntimo y personal que trata sobre la emigración y la identidad. La realizadora regresa cámara en mano a su Cuba natal para mostrar los cambios que ha sufrido su país. Pero lo que Marín pensaba un viaje de retorno hacia un país de cambios, acaba siendo un viaje interior hacia sí misma, entre contradicciones y cuestionamientos en torno a su identidad como cubana. La directora, que desde que finalizara sus estudios escogió el documental como medio de expresión por la oportunidad de poder observar en profundidad, define su trabajo como “una mirada que desde lejos, ha intentado reflejar una mirada muy íntima”. Kyoko ha finalizado el segundo pase de la tarde con el proyecto dirigido y presentado por Joan Bover y Marcos Cabotá. Una pequeña historia de amor que se inicia en 1971, tras la detención de John Lennon y Yoko Ono por el secuestro de una niña llamada Kyoko. El documental se estrenó en noviembre de 2017 y fue galardonado con el premio al mejor cortometraje documental en el Evolution Film Festival. Locura al aire, El viaje a Islandia y Aliens, han cerrado el pase de proyección de documentales del penúltimo día de programación del Festival de Cine de Málaga, con un largo y dos cortometrajes Alicia Cano y Leticia Cuba, directoras de Locura al aire, han presentado por primera vez internacionalmente su último trabajo. La trama principal aborda la convivencia de unos enfermos mentales en un centro psiquiátrico y cómo se enfrentan a sus miedos y esperanzas. Filmado en un hospital psiquiátrico de Montevideo, el centro usa desde hace veinte años un canal de radio en el que participan pacientes y psicólogos. Una ventana hacia los sueños de sus residentes, que desde su participación en un encuentro de ‘radios locas’ en México, deja patente la reflexión sobre cómo lidiar con la locura, a través de las expectativas y sentimientos. César Vallejo de Castro, director de El viaje a Islandia ha presentado este cortometraje documental como “la metáfora del testimonio vital de un enfermo terminal en su viaje hasta la muerte”. De una manera poética ofrece una visión tan dolorosa como la de tener que enfrentarse a la eutanasia. Vallejo de Castro ha participado en más de doscientos festivales internacionales con una larga trayectoria en el género documental entre los que destacan Y Berlín volvió a nacer, Soy Raquel o El milagro de la música sueca. En el año 2014 dirige el documental Revelando a Dalí¸ que obtiene el Delfín de Oro en el Festival de Cannes. El último trabajo presentado bajo la dirección de Luis López Carrasco, gira en torno a Tesa Arranz, figura clave de la Movida madrileña y cantante del grupo Zombies. La obra confronta el aspecto subconsciente de la pintura de Tesa Arranz con los recuerdos de los años 80 y sus poemas y diarios. Lejos de ser un trabajo sobre criaturas extrañas, Aliens refleja el capítulo del libro ‘La mala fama’ de Germán Pose dedicado a Arranz. Con el trabajo que realiza López Carrasco, saca a la luz los más de quinientos retratos extraterrestres que Tesa pintó en la última década. El director, escritor y productor López Carrasco ha proyectado su trabajo en numerosos festivales internacionales como Rotterdam, Toronto, BAFICI o Viennale.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

More news of interest

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 March 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet