Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current News‘Consulta 32’ muestra la cara menos conocida de la fibromialgia en la penúltima jornada de proyecciones de sección documental

Current News

19 April 2018
‘Consulta 32’ muestra la cara menos conocida de la fibromialgia en la penúltima jornada de proyecciones de sección documental
El trabajo autobiográfico de cinco mujeres afectadas por esta enfermedad inicia la tarde de documentales en el Teatro Echegaray.

Maite, Pilar, Amparo, Desiré, Cristina y Dorita son las cinco intérpretes de Consulta 32, un documental dirigido por Ruth Somalo en el que se muestra la parte más oculta de la enfermedad. A través de la exploración de elementos objetivos y subjetivos de la enfermedad y el impacto que produce en las vidas de las pacientes, Somalo combina a la perfección los elementos cinematográficos con el género documental, dando voz a las experiencias de las protagonistas. El documental recoge los testimonios de varias pacientes del Departamento de Salud del hospital de La Ribera, uno de los más relevantes en Unidad de Fibromialgia y Fatiga Crónica. Como ha declarado su directora durante la presentación en el primer pase de documentales de la tarde, se trata de un trabajo que realiza “para que todas las personas afectadas por esta enfermedad puedan entenderse a sí mismas”. El desconocimiento de los síntomas no visibles que tiene esta enfermedad, genera un contexto social de sospecha en el que se acusa a las pacientes de exagerar y fingir sus dolencias. A través de la vida de cinco mujeres que confiaron en Ruth para mostrar el impacto que la enfermedad causó en sus vidas, Consulta 32 logra mostrar un retrato alternativo de la enfermedad de género y de la mujer en España. La segunda proyección especial de la tarde la ha protagonizado Rodar en Andaluz. El cine en los tiempos del cambio. Un reflejo de la producción cinematográfica de la Andalucía de 1980, con el cine independiente como tema central, y la aparición de nuevos cineastas y colectivos del género que comenzaban a abrirse paso en la industria. La aparición de festivales y muestras de cine en el contexto de una Andalucía en pleno crecimiento cultural, favoreció la proliferación de nuevos realizadores con la necesidad de normalizar sus proyectos a través de las nuevas plataformas de exhibición. El cineasta y ex director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva Eduardo Trias, ha presentado su proyecto en el auditorio del Museo Picasso “como un ejercicio de fijar la memoria en los inicios del audiovisual andaluz”. Una muestra que rescata la obra de directores de la época a modo de segunda entrega tras su anterior proyecto Rodar en Andaluz. Retrato de una generación de cineastas independientes, ambientada en la industria cinematográfica de los setenta. El segundo pase de proyecciones de documentales de la tarde lo han protagonizado dos historias contadas por mujeres y con la memoria como trama principal. El largometraje Tierra Sola, dirigido por Tiziana Panizza comienza como una reflexión sobre la Isla de Pascua y la paradoja de la libertad en la isla más apartada del mundo. La directora sigue los pasos de un investigador que encontró treinta y dos documentos filmados en la zona sin apenas imágenes de sus habitantes, fruto de una colonización cruel, en la que fueron tratados como esclavos y encerrados en su propio pueblo más de 60 años. Tierra Sola cuenta esta historia y el registro de su prisión actual; una pequeña comunidad custodiada por gendarmes nativos y chilenos. El cortometraje Horta, de Pilar Palomero habla de la memoria del tiempo. De su paso en uno mismo y de la expresión honesta de la pérdida. Palomero ha presentado su proyecto en el Teatro Echegaray con la presencia de su madre y protagonista del documental. Un pequeño pueblo de Tarragona da nombre al último trabajo de la cineasta, donde inició el rodaje en 2011 para abandonarlo tiempo después. Pasados cinco años retoma el proyecto que hoy ha presentado por primera vez en España. Para finalizar el último pase de proyecciones de la tarde se han presentado los proyectos Ata tu arado a una estrella y Euritán (Bajo la lluvia). El primero, dirigido por la cineasta Carmen Guarini, con el que ofrece un retrato sobre la persona de Fernando Birri, el conocido cineasta argentino que en 1997 regresa a su país para filmar un documental sobre el aniversario de la muerte del Che Guevara. Guarini decide entonces registrar esos momentos y mostrar públicamente su obra. Una película “sobre la búsqueda, la utopía y la persecución de los sueños”, en palabras de su directora. El primer montaje de este film se escondió durante veinte años en un frágil VHS. Esas imágenes hoy cobran vida y echan luz sobre la vigencia de este poeta y maestro del cine latinoamericano, quien a sus noventa y dos años se resiste a abandonar sus propias utopías. Para finalizar la penúltima jornada de proyecciones Arantza Santesteban e Irati Gorostidi han presentado su cortometraje Euritán (Bajo la lluvia), una revisión de la narración Klara eta blok, escrita por Itxaro Borda en 1985. Un punto de partida que inician en la investigación sobre el cine militante que despierta el interés de las directoras, que autodefinen su película como “algo improvisado, que surge del diálogo entre ellas mismas y va tomando forma a medida que introducen en ese diálogo el testimonio de otras mujeres que aparecen en el documental”. Seis títulos más, repartidos entre sesiones especiales, largometrajes y cortometrajes que han llenado la tarde de documentales en la recta final de su sección en la 21 edición del Festival de Cine de Málaga.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet