Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsEl Premio Málaga del Festival de cine y los Goya: una lista con muchos nombres en común

Current News

24 January 2020
El Premio Málaga del Festival de cine y los Goya: una lista con muchos nombres en común
Todos los ganadores de nuestro galardón obtuvieron un Goya o estuvieron nominados

Desde el año 2002, durante la celebración de su quinta edición, el Festival de Málaga entrega el Premio Málaga – Diario SUR a un actor o actriz con una destacada trayectoria profesional. Como exponentes que son del mejor cine que se hace dentro de nuestro país, el Festival de Málaga y los Premios Goya comparten en ese premio de nuestro festival una serie de nombres de intérpretes que han sido y son el mejor exponente del talento interpretativo de nuestro país. Si empezamos hablando de ellas, Ángela Molina, cinco veces nominada al Goya y Mención especial del Festival de Málaga en 2012 por su interpretación en la cinta Miel de naranjas, de Imanol Uribe, fue la primera en recibir el Premio Málaga de nuestro festival en 2002. Otra gran actriz, Geraldine Chaplin, ganadora del Goya a la Mejor Actriz de Reparto en 2003 por En la ciudad sin límites, sucedió a Molina en recibir el Premio. Fue en 2004. A Molina y Chaplin las siguieron en los dos años siguientes Verónica Forqué y Ana Belén. La hija de José María Forqué es la actriz española con más Goyas (igualada con Carmen Maura) en su haber (cuatro, dos como actriz principal, por La vida alegre y Kika, y otros dos como secundaria, por El año de las luces y Moros y cristianos). Ana Belén, ganadora del Goya de Honor en 2017 y cuatro veces nominada como actriz y una como directora novel (Cómo ser mujer y no morir en el intento), recibió el premio del Festival de Málaga en 2006. Carmen Maura, a quien otros cuatro Goyas la contemplan (tres como protagonista: Mujeres al borde de un ataque de nervios, Ay Carmela y La comunidad, y uno como secundaria por Volver, de Almodóvar), recibió en el Teatro Cervantes el Premio Málaga en el año 2007. Otro mito de la interpretación española, Concha Velasco, Goya de Honor en 2013 tras dos nominaciones fallidas en 1990 y 1997, se llevó el aplauso del coliseo malagueño en la undécima edición del mismo, en 2008. Otra dama de los escenarios, la catalana Rosa María Sardá, obtuvo nuestro galardón en el año 2010. Sardá, que ya había tenido tiempo para ganar dos cabezones como actriz de reparto por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? (1994) y Sin vergüenza, película de Joaquín Oristrell que compitió en nuestro certamen (2002), dio paso a una nueva generación de actrices que conseguirían Goyas y Premios Málaga de nuestro festival. Elena Anaya, Maribel Verdú y Paz Vega han sido las tres últimas actrices en llevar a sus vitrinas el premio de la Academia de Cine y el Premio Málaga. Elena Anaya, ganadora del Goya a Mejor actriz Principal en 2012 por La piel que habito, recibió ese mismo año el galardón de nuestro certamen. Dos años más tarde, en 2014, Maribel Verdú, una de las actrices con mayor recorrido de nuestro panorama cinematográfico (nueve nominaciones y dos Goyas por sus papeles protagonista en Siete mesas de billar francés y Blancanieves, fue merecedora del Premio Málaga. Por último, Paz Vega, ganadora en el año 2001 del Goya a la Mejor Actriz Revelación por Lucía y el sexo, ha sido la última actriz en recoger el premio que otorga nuestro certamen. Corría el año 2016. Si la nómina de actrices que han estado presentes en los Goya y en el Premio Málaga es realmente impresionante, la lista de actores no le anda a la zaga. El primero fue Imanol Arias, ganador de nuestro premio en el año 2003 y cuatro veces nominado al Goya a la mejor Interpretación protagonista. Tras el leonés, tuvimos que esperar seis años (2009) para ver a otro actor recoger el premio del Festival. El afortunado fue Juan Diego, uno de los grandes profesionales de los escenarios, con tres Goyas a sus espaldas (El rey pasmado, Paris-Tombuctú y Vete de mí) y seis nominaciones más. Luis Tosar, uno de los actores más carismáticos de nuestro cine, fue el siguiente en hacerse con nuestro galardón, más concretamente en el año 2011. El actor gallego, con tres Goyas a sus espaldas (Los lunes al sol, Te doy mis ojos y Celda 211) y cuatro nominaciones más, estará presente este sábado en el Martín Carpena ya que opta a su cuarto Goya por su papel protagonista en la obra de Benito Zambrano, Intemperie. José Coronado y el malagueño Antonio de la Torre fueron los siguientes actores españoles en recibir nuestro premio. Coronado, Goya en 2012 por su papel en No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, y tres veces más nominado, lo obtuvo en 2013. Dos años después, en 2015, fue el turno de Antonio de la Torre. El actor malagueño es el actor con más nominaciones de la Historia de los Goya, doce, la última en este 2020, gracias a su papel en La Trinchera infinita, además de los dos Galardones que ya tiene por AzulOscuroCasiNegro y El reino. En las ediciones de 2017 y 2018, y acorde a la nueva filosofía del Festival, el Premio Málaga cruzó el charco para recaer en dos figuras muy importantes de la cinematografía hispanoamericana. El actor argentino Leonardo Sbaraglia, Goya en 2002 por el film Intacto y otras dos veces más nominado, la última, en este 2020 por su papel secundario en Dolor y Gloria, de Almodóvar, se hizo acreedor del Premio en 2017. En la edición siguiente, el realizador mexicano Guillermo del Toro, recogió el Premio de manos de uno de sus actores fetiche, Ron Perlman. Hay que recordar que del Toro ganó el Goya al Mejor Guión Original por su aclamada El laberinto del fauno. Corría el año 2007. En la última edición celebrada del Festival de Málaga, en 2019, el Premio Málaga recayó en otro de los actores más importantes de la última década, Javier Gutiérrez. El protagonista de Campeones, acumula ya dos Goyas (El autor y La isla mínima) y otras dos nominaciones más.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

More news of interest

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 March 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet