Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current News‘Vídeo en las venas’, homenaje al realizador y pionero de la edición de vídeo Enrique Miñano

Current News

26 August 2020
‘Vídeo en las venas’, homenaje al realizador y pionero de la edición de vídeo Enrique Miñano
Los cortometrajes ‘Paraíso’ y ‘Furtivo’ y los largometrajes ‘Dios’ y ‘El campeón del mundo’ han completado la jornada de documentales

El Cine Albéniz ha acogido la presentación del documental ‘Vídeo en las venas’, de José Ramón da Cruz. “El trabajo comenzó como un homenaje a Enrique Miñano, una de las figuras pioneras en España de la edición de vídeo” tras su fallecimiento en 2017. En el transcurso de la grabación, el proyecto fue creciendo, “ha ido más allá y se ha convertido en un valioso material que no solo transita desde el arte a la pedagogía pasando por la televisión y los nuevos espacios audiovisuales, sino que reúne y sintetiza la idea de independencia de mucha gente de la comunicación, la cultura y el arte” ha dicho Da Cruz durante su intervención. El resultado, un trabajo que “debería ser de estudio obligatorio en el ámbito de estudios audiovisuales en España”, como se ha destacado durante su presentación. Por su parte, el Teatro Echegaray acogía los trabajos presentados en la sección oficial. Mateo Cabeza ha presentado su obra ‘Paraíso’, único cortometraje documental a concurso del día. Su trabajo cuenta la historia de un padre y su hijo, que, por la enfermedad de éste se ven obligados a abandonar su país, Marruecos, para encontrar cura en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. El proyecto “parte de un trabajo personal”, comenta su autor, “que se hace con los protagonistas y estuve acudiendo durante un año al hospital para ir encontrando lo que es interesante y puede armar diferentes cuestiones: religión y filosofía, enfermedad, culpabilidad…” Todo ello ha dado como resultado una propuesta “concentrada”, controlada y rígida en el que la enfermedad queda en un segundo término y se centra en la intimidad, en las reflexiones de la rutina diaria en una habitación de hospital. Continuaba el largometraje ‘Dios’, el segundo trabajo del colectivo chileno MAFI, que ha estado introducido por el realizador Juan Francisco González. Partieron de un hecho noticioso concreto: la visita del Papa Francisco a Chile en un momento en que la Iglesia Católica vivía un momento convulso motivado por denuncias de abusos. En el trabajo el colectivo aborda, según González, y con una perspectiva oblicua, no sólo la visita, sino “todo lo que ocurre en latinoamérica con la desafección a la Iglesia católica o el movimiento pro aborto” y, en paralelo, “el despertar social del país.” La cinta fue estrenada en el festival Visions du Réel y consiguió el Premio del jurado joven. La jornada terminaba con las proyecciones del cortometraje ‘Furtivo’, de Pol González, y el largometraje ‘El campeón del mundo’ de Pancho Magnou. González narra la historia de Arges Artiaga, que ha participado en los enfrentamientos contra el Estado Islámico en el marco de la guerra de Siria, en la que ha estado tres veces. Por su parte, con ‘El campeón del mundo’, se intenta construir un retrato íntimo y humano de dos personajes, un padre, ex boxeador, y su hijo, que se necesitan mutuamente e invitar al espectador a experimentar su complejidad y sus contradicciones y, en paralelo, propone un retrato humano sobre las masculinidades y las cicatrices del triunfo.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 May 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones
 

More news of interest

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet