Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current NewsLa Biznaga del Festival de Málaga protagoniza la exposición que el Ateneo acoge con motivo de MaF 2021

Current News

13 May 2021
La Biznaga del Festival de Málaga protagoniza la exposición que el Ateneo acoge con motivo de MaF 2021
La muestra colectiva ‘647 biznagas’ rinde homenaje desde el viernes 14 a este galardón, creado por Antonio Herráiz y Cayetano Romero

A partir del viernes 14 (inauguración a las 19.30 horas) podrá visitarse en el Ateneo de Málaga la exposición colectiva ‘647 biznagas’, dentro de MaF – Málaga, la antesala cultural del Festival de Málaga. La Biznaga, premio que representa la respiración de una ciudad y que recoge el espíritu del Festival de Málaga; un certamen abierto, mediterráneo, inclusivo y cosmopolita, cumple dos décadas entre nosotros. Nuestra biznaga, creada por Antonio Herráiz y Cayetano Romero, se ha multiplicado 647 veces desde el año 2001 hasta hoy; con todas ellas, se han premiado películas que ya forman parte de nuestra educación sentimental y de la época dorada del cine español. Con este espíritu nace esta exposición colectiva, que no solo busca rendir homenaje a la obra original y sus creadores, reivindicando así el papel de artistas y diseñadores en la construcción del patrimonio de nuestra ciudad, sino que tiene como principal objetivo revisar la contemporaneidad de este galardón que en su día no estuvo exento de polémica al utilizar como imagen del trofeo un elemento que, precisamente por estar muy asentado en la propia idiosincrasia de la ciudad, estaba también inevitablemente cargado de tradición, simbología y usos diversos. MaF 2021, que se celebra desde mañana jueves 13 de mayo hasta el jueves 3 de junio, está conformado por 135 actividades con las que se pretende celebrar la cultura con el cine como argumento, al tiempo que se piensa la realidad que atravesamos a través de dicha programación. La distancia y la sostenibilidad son los ejes discursivos de MaF 2021 y es este primero, el de la distancia, entendida como memoria, como camino recorrido hasta llegar a nuestro presente, el que centra esta exposición. Darko, Martín de Arriba, David Escalona, José María Escalona, Noelia García Bandera, Vicente Holgado, Chema Lumbreras, Victoria Maldonado, Sebastián Navas, Marta Retamero y José Seguiri son los artistas que reinterpretan la biznaga para esta muestra. La idea de hacer de la tradicional biznaga malagueña el motivo con el que se va a desarrollar el trofeo del Festival nace dentro del propio equipo del certamen, que en el año 2000 dirije Salomón Castiel. El proyecto se le confía al estudio de Antonio Herráiz, que en ese momento estaba diseñando la imagen del festival, y que incorpora al equipo al artista Cayetano Romero, quien entre otras cosas va a dar corporeidad a las propuestas que en el estudio van a ir surgiendo. Algunas de estas propuestas y en concreto la más cercana al diseño final de la Biznaga, estarán ilustradas por Alberto Villén, quien en ese momento forma parte del equipo de creativos del estudio. La primera idea fue hacer un trofeo que aunara la biznaga y el mar, identificando a este con perlas marinas ensartadas en agujas de metal de oro o de plata, del mismo modo que se colocan en la biznaga malagueña. La presentación se idea en un estuche, dándole al trofeo un carácter cercano a una joya. Se mantenía así toda la delicadeza que era consustancial a la flor de jazmines y al mismo tiempo se incorporaba la idea del mar que como ciudad costera que es Málaga, parecía indispensable. La propuesta no se lleva a cabo, pues se le quiere dar al trofeo un carácter más rotundo y escultórico, un galardón que se pueda asir sin elementos anexos, elevar por encima de las cabezas con el tradicional gesto del premiado y también, por qué no, abrazar y besar. Conceptualmente, el reto era luchar contra lo tópico y folclórico como representación de lo que evidentemente había sido usado con anterioridad bajo esos aspectos. Formalmente, la complejidad la aportaba la estructura formal de la biznaga, mantener en un formato sólido y volumétrico unas formas cuyas características intrínsecas eran sobre todo lo grácil, lo etéreo y lo efímero, entre otras cosas. La solución fue diseñar un soporte trapezoidal sobre el que descansaría la esbelta forma de la biznaga. La base más ancha que el cuerpo permitiría prescindir de la peana y al mismo tiempo dotaba a la figura de estabilidad sin restarle gracia. El prototipo fue modelado en arcilla roja en dos fases. En la primera, los jazmines que componen la biznaga están esquematizados en pequeños volúmenes cúbicos. Sobre este modelo se investigó, desarrolló y se corrigió todos los detalles ergonómicos que en cuanto a su manipulación, el trofeo requería. La segunda fase, una vez concretada la forma y el volumen, consistió en detallar los jazmines acercándolos, sin que llegara a ser una copia mimética, a la copa de jazmines que conforma la biznaga. El prototipo se coció a 900 grados, convirtiéndolo así en una pieza definitiva de cerámica. La escultura fue llevada a la fundición Magisa de Madrid, donde se le hizo un molde de silicona, para reproducirla en bronce mediante la técnica de fundición a la cera perdida. En el taller de fundición se concretó finalmente los dos tipos de pátinas que se aplicarían sobre los trofeos, una negro-verdosa para la Biznaga de plata y otra de reflejos dorados para la Biznaga de oro. El 15 de mayo de 2001 se presenta el trofeo a la ciudad. Desde entonces la Biznaga ha servido para reconocer y premiar el talento y la calidad cinematográficos en el Festival de Málaga.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet