Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current News‘A comuñón da miña prima Andrea’, de Brandán Cerviño, inaugura la primera jornada de Documentales

Current News

04 June 2021
‘A comuñón da miña prima Andrea’, de Brandán Cerviño, inaugura la primera jornada de Documentales
45 propuestas participarán durante nueve jornadas en la sección oficial que engloba proyecciones de sesión especial, largometrajes y cortometrajes.

El proyecto de Brandán Cerviño ha marcado el punto de inicio de la sección oficial de Documentales de la 24 edición del Festival de Málaga. El teatro Echegaray vuelve a ser la sede oficial de Documentales que ha estrenado esta edición con el proyecto ‘A comuñón da miña prima Andrea’. El realizador gallego ha presentado una propuesta que ya ha tenido visibilidad en festivales de referencia en cine documental como el suizo Visions du Reél (donde se alzó con el premio a Mejor Cortometraje). El cortometraje, protagonizado por Andrea, nace con la intención de realizar el vídeo de su comunión, y se convierte en un proyecto lleno de honestidad y verdad gracias al carisma de la pequeña comulgante. En palabras del director, el cortometraje surgió como un encargo familiar por su vinculación con el mundo audiovisual y no esperaba la acogida que después ha tenido en festivales de referencia internacional y nacional del sector documental. La segunda proyección de la tarde ha estado protagonizada por el proyecto ‘Fantasía’, del actor y director Aitor Merino. Acompañado de sus padres y protagonistas de la cinta, el director ha presentado su propuesta en forma de largometraje. Surgido de otro vídeo casero grabado con cámara doméstica, el director ha recordado emocionado que hoy se cumplen seis años del inicio del crucero que da nombre al proyecto. La emotiva historia recoge el viaje familiar de celebración de las bodas de oro de Iñaki y Kontxi que finaliza en una travesía con sus hijos en forma de crucero por el mediterráneo a bordo del buque ‘Fantasía’. Merino ha resaltado que el proyecto parte de una grabación del viaje familiar sin saber que desembocaría en una película. La suma de grabaciones en la intimidad de su familia durante casi cinco años más, ofrece como resultado un honesto filme que reflexiona sobre la vejez y la memoria. El que fuera protagonista de ‘Historias del Kronen’ o ‘Días de fútbol’ presenta su segundo largometraje como director, con una discreta pero relevante trayectoria, tras haber recibido en 2013 el reconocimiento del Festival de San Sebastián con ‘Asier ETA biok’ o su primer cortometraje ‘El pan nuestro’ que le valió una nominación a los Premios Goya y galardones en numerosos festivales nacionales e internacionales. El segundo pase de la primera jornada de Festival ha estado marcado por la presencia de los alumnos del Máster en Teoría y Práctica de Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona. ‘Autopsia de un relato periodístico’ es un ejercicio audiovisual que nace tras la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del procés. Durante el mes de octubre de 2019 los medios de todo el país recogieron las reacciones provocadas por la decisión de enviar a prisión a nueve políticos. La cantidad de información publicada y el movimiento mediático que supuso el conflicto catalán, dio pie a un análisis de la prensa escrita durante esos días que muestra las distintas versiones de los hechos que se publicaron. Dirigido por Alejandro Dueñas, Elisa G. Carrasco, Paulina Quiroz, Alex Ruggeri y Julia Sainz, el proyecto se muestra como un alegato periodístico que cuestiona el papel de la prensa y la relación del lector con ella. Presentado por sus cinco directores, el cortometraje, nacido como un proyecto de fin de máster del Grupo Col·lectiU, demuestra cómo un proyecto realizado durante la etapa estudiantil puede convertirse en un análisis de la prensa de la era moderna sobre un tema de tanta actualidad. El argentino Martín Sappia y su largometraje ‘Un cuerpo estalló en mil pedazos’ ha sido el encargado de cerrar la primera jornada de proyecciones de la sección documental. El reconocido editor que ha trabajado en más de cincuenta documentales para televisión, se estrena ahora en la dirección cinematográfica con este viaje en busca del rastro del artista Jorge Bonino. El relato, apoyado con una voz en off, construye mediante palabras las aportaciones de los que le conocieron y mediante imágenes el mapa de las huellas que dejó en el camino. El artista conocido como "El Jacques Tati argentino", ha sido rescatado hábilmente por Sappia, que logra una interesante propuesta apoyada por largos planos, superposición de imágenes y el uso de sonido ambiente, alejándose con estos recursos de la estructura clásica del documental.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet