Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsTres cortos y un profundo viaje con los pioneros de la nueva producción del aceite de oliva

Current News

08 June 2021
Tres cortos y un profundo viaje con los pioneros de la nueva producción del aceite de oliva
‘Build me’, ‘Joseba Cruz’ y ‘El del laurel’ acompañaron a ‘La senda del azar’ en una sesión ecléctica de Cinema Cocina

Cuatro trabajos muy distintos en casi todos los aspectos han protagonizado la sesión del martes de Cinema Cocina dentro de la programación del 24 Festival de Málaga. ‘La senda del azar’, de Xavier Ortigas, fue la cinta con mayor metraje y se acompañó en la jornada de tres cortos: ‘Joseba Cruz’, de Aleix Viladerbó; ‘El del laurel’, del gaditano Lolo Ruiz; y ‘Build me’, de Román Reyes. Precisamente, el trabajo de Reyes llamó la atención por tener un formato vertical, adaptado a los móviles. Este punto tiene que ver con lo que pretende retratar la obra audiovisual, que se centra en cómo nos hace sentir la comida y todo lo que le rodea en este mundo tan dependiente de la imagen. “Es algo que nos incumbe a todos, le veo bastante relación con las redes sociales, con este tipo de inseguridades que nos pueden crear, y eso va relacionado con el corto: las presiones con los cánones estéticos. Hemos querido conseguir ese formato vertical, la estética de las imágenes. Es muy pictórico, con muchos colores, quiere relacionar la deconstrucción que sentimos muchas veces a través de las redes sociales”, explicó en la mesa redonda posterior a las proyecciones una de las actrices que aparecen en la cinta, Laura F. Dickmanns, que añadió: “Fue un poco loco el rodaje, como todo lo que pasa con Román, por eso es un poco especial. Es un gusto trabajar con él”. Rodado en blanco y negro, en Cádiz, ‘El del laurel’ es la historia de Julito el del laurel, uno de esos cocineros que daban sentido, vida y sabor a las tabernas y restaurantes de la capital gaditana basándose en la materia prima de proximidad que encontraba en el mercado de abastos cercano a su negocio. ‘Joseba Cruz’, por su parte, muestra cómo un chef aprovecha su historia personal y las sensaciones de su niñez para salir de los restaurantes de tres estrellas y asentarse en la vanguardia de la cocina. El trabajo con más metraje de la jornada fue la propuesta del sociólogo Xavier Ortigas. Un viaje por seis países y un buen montón de cerebros que tienen una meta bastante complicada. Su objetivo es tener un mapa peculiar de quienes le dieron la vuelta a la producción del aceite de oliva que hoy en día se extiende en terrenos de los dos hemisferios del planeta. ‘La senda del azar’ es un trabajo curioso y profundo en el que trabajadores del olivo, pero también científicos o inventores, explican cómo se ha conseguido cambiar una manera de cultivar olivos que se había mantenido durante siglos. Un trabajo que consigue poner en contexto y darle valor a la actual manera de conseguir el fruto que produce el aceite y que tiene en Andalucía su máximo exponente. “Vengo de la sociología y el cine político y, de repente, me llega este proyecto que me sorprendió positivamente, el vínculo con el aceite de oliva me pareció simpático. Lo que me interesó fue a nivel antropológico. Estos señores, qué hay detrás de lo que viven como una pasión, toda su vida está ahí metida en esa apuesta, en este riesgo. Me interesó retratar eso”, explicaba el propio Ortigas en la mesa redonda moderada por Álvaro Muñoz, y añadió: “Hay que reivindicar que el cine es colectivo, yo me llevo un reconocimiento ahora, pero es el fruto del trabajo de mucha gente. Esta etiqueta de director hace que te lleves la atención, pero es el fruto del trabajo de mucha gente, como retrata el documental. Hay muchos paralelismos entre el cine y esta historia de pioneros”.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

More news of interest

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet