Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsCinema Cocina enseña el lado más solidario de la gastronomía en el Madrid de la pandemia y el lejano Perú

Current News

09 June 2021
Cinema Cocina enseña el lado más solidario de la gastronomía en el Madrid de la pandemia y el lejano Perú
‘PanSoy, cambiando vidas’ de Richard Roncal Valdivia; y ‘En el barrio’ de Luis Mengs plantearon diversos aspectos sociales en torno a los fogones

La sesión del miércoles 9 de Cinema Cocina ha traído hasta 24 Festival de Málaga un par de trabajos que abordan un aspecto de la gastronomía que tiene que ver con la solidaridad. La cinta de Richard Roncal Valdivia, ‘PanSoy, cambiando vidas’ llegó desde Perú para participar en la sección oficial del certamen en torno a la cocina con una propuesta documental que retrata varios aspectos de la alta cocina y de la alimentación en general del país andino. Además, se proyectó ‘En el barrio’, una película fuera de concurso rodada durante los meses más duros del confinamiento por Luis Mengs. ‘PanSoy, cambiando vidas’ enseña la colorida cocina tradicional peruana dentro del circuito de restaurantes de éxito y fuera, pero sobre todo se basa en la propuesta que recibieron un grupo de personas sin demasiados medios pero con ganas de arrancar algo importante en el mundo de la restauración: maquinaria y formación a cambio de donar cien raciones diarias de comida a gente sin recursos. La propuesta de Richard Roncal explica cómo se puede contagiar el entusiasmo y ayudar de manera recíproca a través de algo tan cotidiano como la comida. Optimista, colorido y peculiar trabajo desde Perú, que se une a México, Colombia y Panamá en la nómina de países que han enseñado películas en el Albéniz durante la presente edición de Cinema Cocina. Por su parte, ‘En el barrio’, proyectada fuera de concurso, cuenta cómo en un populoso barrio de Madrid, la gente se organizó en torno a un mercado para confeccionar una red de apoyo en el que los puestos del mercado y los vecinos colaboraron con bancos de alimentos y comedores públicos. Los habitantes del barrio aprovecharon la ayuda de restauradores que pusieron sus fogones y su trabajo y de los voluntarios para ayudar a la gente que tuvo problemas de alimentación durante los primeros meses del confinamiento total. Su director, Luis Meng, vecino del barrio, participó en la mesa redonda moderada por Álvaro Muñoz y explicó parte de los motivos que le llevaron a iniciar el rodaje. “Empecé a trabajar de voluntario, no tenía la idea de hacer un documental. Un día tuve que llevar medicinas y comida a una vivienda y salí muy zarandeado de allí. Había vecinos que lo estaban pasando fatal y no nos dábamos cuenta. Aquel caso en concreto era un hombre, de mi edad, que estaba en unas condiciones que no podían ser. Entendí que no podemos mirar para otro lado”, relató el director del largometraje que no ha contado con ningún tipo de financiación externa. Meng sacó alguno de los ejemplos de solidaridad más allá de las donaciones de comida o sitio: “Rodamos en un restaurante que no es una casa de comidas al uso para menús de la gente. Es un restaurante de máxima calidad y es algo a destacar. Pensaron, no podemos mandar nuestro producto, ¿qué podemos hacer? Pues macarrones o cualquier cosa. Margarita, la señora de la limpieza, que trabaja limpiando cocinas para ellos, algo muy duro, no cobró esos días que trabajó también, como el restaurante”.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

More news of interest

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet