Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsCONCIERTO BSO. FERNANDO VELÁZQUEZ Y LA OFM

Current News

11 January 2013
CONCIERTO BSO. FERNANDO VELÁZQUEZ Y LA OFM


Continuando con la iniciativa desarrollada en la edición anterior, el Festival vuelve a reencontrarse con la música de cine. En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) interpretará el martes 23 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes, una selección de bandas sonoras compuestas por el músico Fernando Velázquez, quien también dirigirá a la orquesta. En este concierto se incluirá la suite de ‘Lo imposible’, compuesta por Velázquez para la película de Juan Antonio Bayona; sin duda, el filme de referencia para el cine español en 2012. FERNANDO VELÁZQUEZ Ha cursado estudios de música en los conservatorios Andrés Isasi de Getxo (violonchelo, 1990-1993), Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao (1993-1997) y Conservatorio Superior de Música Jesús Guridi de Vitoria (Premio extraordinario de fin de carrera). Ha estudiado composición en el RCSM de Madrid (2003-2007). Es licenciado en Historia por la Universidad de Deusto (1994-1998). Ha sido violonchelista con la Orquesta de Cámara Santa Cecilia (1995-1997), Edinburgh University Music Society Symphonic Orchestra (1998), Joven Orquesta del País Vasco (1999-2004 ). Desde 2002 ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Madrid. Como compositor, en mayo de 2006 estrenó en el Auditorio Nacional de Música de Madrid Concertante I, para banda sinfónica y oboe. Es autor de Trilogía galdosiana, que incluye Los últimos momentos de Amparo Emperador (oboe y electroacústica, RCSM de Madrid, mayo de 2006); Los delirios de Mauricia la Dura (viola y electroacústica, RCSM de Madrid, mayo de 2007) También es autor de la cantata Gabon Dut Anunzio!!, estrenada por la Orquesta Joven del País Vasco junto a la coral Kantika en 2009. Ha recibido el encargo para una obra sinfónica para la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas que se estrenará en la temporada 2011-2012. Es autor de las bandas sonoras de los largometrajes Agujeros en el cielo, de Pedro Santos; The Birthday, de Eugenio Mira; El síndrome de Svensson, de Kepa Sojo; The backwoods/Bosque de sombras, de Koldo Serra; Savage Grace, de Tom Kalin (2008); El orfanato, de J. A. Bayona (2007); La zona, de Rodrigo Plá; Eskalofrio, de Isidro Ortiz (2008); Sexy Killer, de Miguel Martí; El mal ajeno, de Oskar Santos; Spanish Movie, de Javier Ruiz; el documental Garbo (Ganador de Goya al mejor largo Documental 2009); Lope, de Andrucha Waddinton; Los ojos de Julia, de Guillem Morales; 5 metros cuadrados, de Max Lemke, BabyCall, de Pal Sleutane; Devil - La trampa del mal, de John Dowle (Primera entrega de la trilogía The night Chronicles, producida por M. Night Shyamalan; Lo imposible y Mamá. Por su creación en El orfanato ha obtenido la Medalla de Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor banda sonora; nominación Premio Goya a la mejor banda sonora; premio de la Academia de la Música a la mejor música para cine; premio a la mejor banda sonora de terror y premio a la «mejor novedad», ambos de la Internacional Film Music Critics Association. También ha sido galardonado con el premio ‘Ojo crítico’ de música clásica 2012. Bandas sonoras de cortometrajes: Háchame de Koldo Serra; Amor de madre, de Koldo Serra y Gorka Vázquez; El trabajo, de Emilio Pérez e Igor Legarreta; Torre, de Óskar Santos; Loops, de Tucker Dávila;Hauspo Soinua, de Inaz Fernández; Amor, dinero y salud, por este orden, de Marc Vigil; Epílogo, de Sergio Guardado; Historia de un búho, de J. L. Acosta; El hombre esponja, de J. A. Bayona, 2002); El tren de la bruja, de Koldo Serra, 2004); A las 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo (2004); Retruc, de Francesc Talavera; Temporada baja, de Sergio G. Sánchez; El soñador, de Óskar Santos (2005); El gran Zambini, de Igor Legarreta y Emilio Pérez (2006); Ricardo, piezas descatalogadas, de Carmen y Carlos Rico; y Dime que yo, de Mateo Gil (Ganador del Goya al mejor cortometraje). Música para teatro: Continuidad de los parques, de Jaime Pujol; Macbeth (Eusebio Poncela y María Ruiz, 2004); Si, pero no lo soy; Días estupendos; En la Luna y Aventura, de Alfredo Sanzol, producidas por el Centro Dramático Nacional. ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA Director Titular y Artístico: Edmon Colomer La Orquesta Filarmónica de Málaga dio su concierto inaugural el 14 de febrero de 1991. Nació entonces como Orquesta Ciudad de Málaga, un consorcio entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, y que respondía a la convicción de que una ciudad como Málaga debía contar con una gran orquesta sinfónica. A lo largo de todos estos años ha mantenido el compromiso de ofrecer a la ciudad música de calidad junto a los mejores directores y solistas del panorama nacional e internacional. En su programación comparten protagonismo las principales obras del repertorio internacional junto a otras apuestas más arriesgadas, sin olvidar los estrenos, en un constante y difícil equilibrio entre lo conocido y plenamente aceptado, y la novedad. Al frente de la Orquesta, y su proyecto, cuatro directores titulares han imprimido su propia personalidad: Octav Calleya, Odón Alonso, Alexander Rahbari y Aldo Ceccato. Entre los directores invitados encontramos grandes nombres: Jesús López Cobos, Sergiu Comissiona, Rafael Frühbeck de Burgos, Krzysztof Penderecki, entre otros. Así como tampoco han faltado los solistas de reconocido prestigio: Alicia de Larrocha, Boris Belkin, Alfredo Kraus, Joaquín Achúcarro, Montserrat Caballé, Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez, etc. Actualmente, ostenta la dirección titular y artística el maestro Edmon Colomer. Pero la Orquesta -denominada Orquesta Filarmónica de Málaga a partir de su X aniversario- ha creído fundamental no limitar su actividad a la programación de abono y ha desplegado entusiastas propuestas paralelas. Además de grabaciones en CD de repertorios de índole muy diversa, y con distintos maestros, hay que destacar la organización del Festival de Música Antigua, los Clásicos nunca duermen, así como el del Ciclo de Música Contemporánea, especialmente dedicado a la música española de nuestro tiempo, que han ido creciendo año tras año. A ellos hay que añadir un Ciclo de Música de Cámara y la creación y desarrollo de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía. Tampoco se descuida la indispensable tarea de formar al público del futuro, y a ello están destinadas las actividades didácticas, en colaboración con el Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga. La Orquesta Filarmónica de Málaga ha cosechado también importantes éxitos en los más renombrados teatros y festivales de nuestro país, así como en varias giras europeas que le han llevado a Suecia, Grecia, Eslovaquia, República Checa y Alemania. El Excmo. Ayuntamiento de Málaga le otorgó el "Premio Málaga" a la mejor labor musical del año 2001 y la Empresa M Capital su Premio de Cultura, entre otras distinciones de diversas entidades asociadas a la cultura a nivel provincial y nacional. La SGAE concedió a la Orquesta un premio especial en 2007, en reconocimiento a su labor desarrollada en pro de la música española contemporánea. Para cualquier aclaración o información adicional, no dude en ponerse en contacto con el Festival de Málaga. Cine Español info@festivaldemalaga.com prensa@festivaldemalaga.com
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El actor argentino Guillermo Francella, Premio Retrospectiva del 28 Festival de Málaga 17 February 2025

El certamen reconoce al intérprete argentino, que protagoniza con Dani Rovira ‘Playa de lobos’, de Javier Veiga, que se estrena fuera de concurso

Julio Medem regresa al Festival de Málaga con su última película, ‘8’, fuera de concurso 14 February 2025

Javier Rey y Ana Rujas protagonizan esta cinta, producida por Morena Films, que traerá también al certamen el documental ‘The Sleeper. El Caravaggio perdido’

Los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de ‘Furtivos’, de José Luis Borau, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé 12 February 2025

Un libro editado con Filmoteca Española y DAMA analiza el film, que será Película de Oro en la 28 edición de Málaga e inaugurará la sección de clásicos del certamen donostiarra
 

More news of interest

Málaga de Festival 2025 presenta una programación que dialoga con los 25 años del siglo 21 y piensa a Paul Auster desde múltiples lenguajes 11 February 2025

MaF acoge casi 125 acciones culturales que recorrerán la ciudad desde el 20 de febrero al 13 de marzo con la participación de más de 130 creadores

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 February 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 January 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet