Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current News‘Patria y vida’, una historia por la que luchar

Current News

14 March 2023
‘Patria y vida’, una historia por la que luchar
Un documental sobre la tauromaquia, una historia sobre la danza o la libertad que había en Torremolinos protagonizan el resto de temas

La cantante, compositora y actriz Beatriz Luengo debuta como directora de cine con el documental ‘Patria y vida: El poder de la música’, basada en la canción que se convirtió en un himno de las protestas de 2021 en Cuba, puesto que denuncia la represión en la Isla y su continua violación de los derechos humanos.

De esta manera, el documental trata sobre la creación de la canción con el mismo nombre por parte de los seis raperos cubanos (Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, El Funky y Maykel Osorbo), donde se abren en canal en la lírica y tratan de reivindicar sus derechos humanos. 

“La canción se llama ‘Patria y Vida’ y está compuesta por 16 compases que narran el sufrimiento de los que están afuera porque no pueden regresar a su país por orden del régimen cubano. El intenso dolor de un exilio forzado”, ha apuntado Yotuel en la presentación en el Teatro del Soho.

Debido al duro régimen cubano, la canción no solo está prohibida en el país, sino que, además, Osorbo, está condenado en la cárcel y los demás raperos están forzados a un exilio.

‘Es mi primer documental y presentarlo es mi país me hace mucha ilusión, y más cuando voy a contar la historia de mi marido y la de tanta gente de Cuba. Lo importante de esto es tener honestidad y tener una historia por la que luchar’, ha apostillado.

El tema de hip hop que ha dado pie a este documental, que se ha estrenado en el marco del Festival de Málaga, fue galardonado en 2021 con dos Grammy latinos a la canción del año y a la mejor canción urbana.

En cuanto a la Sección Oficial, en la jornada de este martes se ha presentado en el Teatro Echegaray el largometraje ‘Sonoma (Le film, pas le spectacle)’ de Albert Pons y Xavier Lozano, un proyecto que documenta el proceso de creación de la obra de ‘Sonoma’ por la compañía de danza La Veronal a través de grabaciones de vídeo, audio, y pequeñas ficciones inspiradas por el propio proceso de ensayo.

A las 22.00h de la noche y cerrando el ciclo de documentales de la jornada se han proyectado en forma de cortometraje la coproducción española- dominicana con ‘Canto errante’ de Génesis Valenzuela y la producción española ‘Olores’ de Alba Esquinas.

La pieza de Esquinas, de diez minutos de duración, pretende reflejar los sonidos y las imágenes de la infancia de alguien que se siente más cerca de los cuchillos y de los trapos manchados de sangre, que de la pureza con la que se suele concebir la niñez cuando se imagina a unos niños jugando.

Asimismo, señala que lo que le inspiró a llevar adelante este corto fue una foto que encontró en el álbum de su abuela ya fallecida en las que aparecían dos mujeres y un hombre, pero éste último estaba decapitado. ‘Alguien en algún momento recortó la cabeza del hombre que aparece en la imagen y fue ese detalle el que me cautivó e inspiró por completó’, agregaba.

Previo a estos encuentros, en el Auditorio del Museo Picasso, se han llevado a cabo tres proyecciones de la Sección Especial ‘Hotel Torremolinos’ de Sergio Crespo, un documental que reivindica la relevancia histórica de Torremolinos y la Costa del Sol en el contexto del postfranquismo; y ‘Feudo’ de Javi Barón, basado en la pedanía antequerana de Villanueva de Cauche, un núcleo de población que hasta hace poco vivía bajo un régimen feudal en el que los vecinos debían pagar en especie para seguir viviendo en sus casas.

También se ha proyectado ‘La última lidia’ una propuesta de Tomás Ocaña que, por primera vez, reúne a los defensores y a los detractores del mundo del toreo buscando conseguir una fotografía objetiva de la actualidad de la tauromaquia en la España de nuestros días

La trama se sitúa en La Malagueta (Málaga), donde Saúl Fortes y el toro Tabacalero se enfrentan durante los 90 minutos que vertebran el documental. ‘Lo que queremos con el documental es explicarle al público qué es la tauromaquia desde una perspectiva diferente, y en ese viaje nos hemos encontrado a gente muy valiente’, ha señalado Ocaña.

Escritores como Rosa Montero o Mario Vargas Llosa comparten sus visiones antagónicas junto a ganaderos, veterinarios, periodistas, cronistas taurinos y activistas animalistas en un trabajo sin precedentes que persigue de manera equilibrada y objetiva dar voz a todos los puntos de vista y dejar que sea el espectador el que emita sus propios juicios de valor.

‘Lo que me gusta del documental es que todos los protagonistas que salen, a pesar de sus ideas, se comprenden; se tienen que ver con una mente vacía y en blanco y eso permite posicionarte con empatía y respeto’, ha dictado el torero Saúl Torres.

Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 June 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 June 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 June 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia
 

More news of interest

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 June 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento

El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026 30 May 2025

El certamen crea la nueva sección América, América, con el fin de visibilizar la riqueza y diversidad del cine de las comunidades indígenas y rurales del continente americano

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 May 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet