Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsMANUEL MARTÍN CUENCA RECIBIRÁ EL PREMIO ELOY DE LA IGLESIA

Current News

08 February 2013
MANUEL MARTÍN CUENCA RECIBIRÁ EL PREMIO ELOY DE LA IGLESIA


Manuel Martín Cuenca recibirá el Premio Eloy de la Iglesia (La Opinión de Málaga) en el 16 Festival de Málaga. Cine Español 08/02/2013 El cineasta almeriense Manuel Martín Cuenca (1964) se ha convertido en una de las voces más personales e innovadoras de nuestra cinematografía. Tanto en el género documental como en el de ficción, Martín Cuenca viene desarrollando una sólida y sugerente filmografía que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional. Todo ello le hace merecedor de este galardón, el Premio Eloy de la Iglesia que se otorga en colaboración con La Opinión de Málaga, cuyo nombre homenajea a uno de nuestros creadores más osados e inclasificables. Difícil de encasillar y esquivo a las etiquetas, la obra de Manuel Martín Cuenca es ecléctica pero profundamente coherente, capaz de cambiar su estilo, según la necesidad del proyecto, sin perder su identidad. Esta característica refuerza esa idea de ‘artesano del cine’ que, alguna vez, ha utilizado Martín Cuenca para definirse. Actualmente, se encuentra en pleno rodaje de su nueva película: ‘Caníbal’, un thriller psicológico basado en un relato corto del escritor Humberto Arenal. El guión, escrito junto a su colaborador habitual Alejandro Hernández, nos cuenta la historia de un respetable sastre granadino que se alimenta de mujeres. La película la protagoniza el actor malagueño Antonio de la Torre, uno de los nombres destacados en la próxima edición de los Goya. BIOGRAFÍA Manuel Martín Cuenca nació en Almería el 30 de noviembre de 1964. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Granada y es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En 1988 comenzó a trabajar profesionalmente en el cine como asistente de dirección, script y director de reparto, colaborando con directores como Felipe Vega, Alain Tanner, Mariano Barroso, José Luis Cuerda, Icíar Bollaín o José Luis Borau. En 1999 comienza a escribir y dirigir sus propias películas. Durante esos años trabaja, también, como profesor de dirección e interpretación en diferentes escuelas de cine en España y Cuba. Colabora con algunos periódicos y publicaciones, y publica una novela y varios libros de cine. Ha escrito y dirigido los cortometrajes ‘El día blanco’ (1991), ‘Hombres sin mujeres’ (1998) o ‘Nadie, un cuento de invierno’ (1999), con el que obtiene numerosos premios nacionales. En 2001 escribe y dirige un largometraje documental, ‘El juego de Cuba’, que gana numerosos premios entre los que destacan el premio al Mejor Documental en el Festival de Málaga. Cine Español, el Mejor Documental en La CinemaFe de Nueva York y la nominación al Mejor Documental Extranjero en los Grierson Awards de la BBC. Su trabajo fue exhibido en las televisiones de más de veinte países. En 2003 participó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la sección Zabaltegui, con su primera película de ficción como director y coguionista, ‘La flaqueza del bolchevique’, cosechando muy buenas críticas y siendo nominada a cinco premios del Círculo de Escritores Cinematográficos o al Goya al Mejor Guión Adaptado y a la Mejor Actriz Revelación, que ganó María Valverde. Dos años más tarde, en 2005, estrena en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián su segunda película de ficción como director y coguionista, ‘Malas temporadas’, con la que, también, obtiene muy buenas críticas y numerosos premios, entre ellos la nominación al Goya a la Mejor Actriz Protagonista, Nathalie Poza. En 2009 estrena en el Festival de Málaga. Cine Español un nuevo largometraje documental, como director y co-guionista: ‘Últimos testigos: Carrillo comunista’, que es nominado al Goya al Mejor Documental y obtiene el premio Cartelera Turia al Mejor Documental del año. En el 2004 funda La Loma Blanca P. C., con la que colabora en varias de sus películas como productor. Esta compañía produce en 2010 ‘La mitad de Óscar’, su última película como director y co-guionista. En el 2009 funda la editorial Lagartos Editores, que se dedica a apoyar a jóvenes autores andaluces y que lanza una colección de libros de cine: Lagartos de Cine, en la que se editan textos cinematográficos de películas heterodoxas como ‘La soledad’, ‘Lo que sé de Lola’, ‘La flaqueza del bolchevique’, ‘Mujeres en el parque’… FILMOGRAFÍA Director 2011. 14 de abril. La república. Serie de Tv para TVE. (Director de 3 episodios) 2010. La mitad de Óscar. 2009. Últimos testigos: Carrillo comunista. (Largometraje Documental) 2007. El tesoro. (Tv- movie) 2005. Malas temporadas 2004. Madrid 11-M: Todos íbamos en ese tren. Segmento: Españoles por vía de sangre. (Largometraje documental colectivo) 2003. La flaqueza del bolchevique 2002. 4 Puntos cardinales. Episodio En el camino. (Largometraje documental colectivo) 2001. El juego de Cuba. (Largometraje Documental) 1999. Nadie, un cuento de invierno. (Cortometraje) 1998. Hombres sin mujeres. (Cortometraje) 1991. El día blanco. (Cortometraje) 1988. Tú no eres el mar. (Cortometraje) Guionista 2011. Caníbal. Manuel Martín Cuenca 2010. La mitad de Óscar. Manuel Martín Cuenca 2009. Últimos testigos: Carrillo comunista. Manuel Martín Cuenca (Largometraje documental). 2005. Malas temporadas. Manuel Martín Cuenca 2004. Madrid 11-M: Todos íbamos en ese tren. Segmento: Españoles por vía de sangre. Manuel Martín Cuenca. (Largometraje documental colectivo). 2003. La flaqueza del bolchevique. Manuel Martín Cuenca 2002. 4 Puntos cardinales. Episodio En el camino. Manuel Martín Cuenca (Largometraje documental colectivo). 2001. El juego de Cuba. Manuel Martín Cuenca (Largometraje Documental). 2000. El último regreso. Mariano Barroso (Mediometraje documental). 1999. Nadie, un cuento de invierno. Manuel Martín Cuenca (Cortometraje). 1998. Hombres sin mujeres. Manuel Martín Cuenca (Cortometraje). 1998. Grandes ocasiones. Felipe Vega. (Supervisor guionista) 1991. El día blanco. Manuel Martín Cuenca (Cortometraje). 1988. Tú no eres el mar. Manuel Martín Cuenca (Cortometraje) Productor 2010. La mitad de Óscar. Manuel Martín Cuenca 2005. Adiós. Ignacio Gutiérrez-Solana (Cortometraje). 2001. El juego de Cuba. Manuel Martín Cuenca (Largometraje Documental). 2000. La guitarra invisible. Ion Arretxe (Cortometraje). Ayudante de dirección 1996. Niño Nadie. José Luis Borau 1996. Menos que cero. Ernesto Tellería 1995. Hola, ¿estás sola? Icíar Bollaín 1995. Mujeres a flor de piel. Patrick Alessandrin, Lisa Azuelos 1995. Así en el cielo como en la tierra. José Luis Cuerda 1994. Lucrecia. Mariano Barroso 1994. La niña de tus sueños. Jesús R. Delgado 1993. Tocando fondo. José Luis Cuerda 1992. ¿Matar a mi mujer? Era una broma. Baz Taylor 1992. Oro en la pared. Jesús R. Delgado. (Cortometraje) 1991. El hombre que perdió su sombra. Alain Tanner 1991. La viuda negra. Jesús R. Delgado (Cortometraje) 1989. El mejor de los tiempos. Felipe Vega SALVI GARCÍA Jefa de Prensa M. 609 615 069 sgarcia@festivaldemalaga.com JUAN LUIS ARTACHO Prensa M. 660573459 jlartacho@festivaldemalaga.com Dispones de información del festival en la web: www.festivaldemalaga.com
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

More news of interest

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 March 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet