DOMINGO DE DOCUMENTALES EN EL FESTIVAL
Han comenzado las Sesiones Especiales con dos películas, en este caso, de sello andaluz
Segundo día de proyecciones en la Sección Oficial de Documentales de esta 16 edición del Festival de Málaga. Cine Español. ‘Cromosoma 5’, ‘Me llamo Olmo’ y ‘Bajarí’ formaron ayer la programación del Teatro Echegaray. Allí también arrancaron ayer las sesiones especiales con marcada presencia malagueña con los documentales ‘¡Cuidado, Resbala!’ y ‘La Visita’.
El cuaderno negro en el que una madre anotaba su día a día tras tener a su hija es el origen de ‘Cromosoma 5’, documental con el que María Ripoll ha dado el salto a este género. Y lo ha hecho mano a mano junto a Lisa Pram, codirectora y protagonista de la cinta, que relata su vida cotidiana junto a su hija Andrea, que padece una enfermedad poco común. “Una película de encuentros y pérdidas. De un pequeño caso familiar pero que a la vez es una historia universal”, explicó Ripoll durante la presentación que dirige cada tarde MiritoTorreiro.
La película compartía la primera sesión del Teatro Echegaray junto a ‘Me llamo Olmo’. En ella, Olmo Figueredo interroga a sus padres –además de otros personajes- que estuvieron presentes en la sala, el por qué de su extraño nombre. Bernardo Bertolucci, que realiza una poderosa aparición en el tramo final del documental, y su película Novecento, tienen mucho que ver en ello, como el propio director explicó durante la presentación: “De cuando mis padres fueron a ver Novecento arrancó todo, yo y esta película”, subrayó.
A las 22.00 horas la directora Eva Vila presentó también en el Teatro Echegaray su documental ‘Bajarí’, en una sesión que contó con la presencia del cantaor cordobés Fosoforito. El hipnótico baile de Karime Amaya, sobrina-nieta de la bailaora Carmen Amaya, es el eje central de una película que se introduce en los ensayos del nuevo espectáculo de Karime mientras recuerda algunos de los momentos más íntimos y personales de su abuela, “a quien la cinta también sirve de homenaje y que es la catalana más universal de todos los tiempos”, en palabras de Vila. La directora también subrayó la importancia del flamenco en la ciudad de Barcelona y lo poco conocido que es este arte en la Ciudad Condal.
La tarde del domingo sirvió también para inaugurar las Sesiones Especiales de documentales del 16 Festival de Málaga. Cine Español. Primero, con ‘¡Cuidado, Resbala!’ que aborda la situación del empleo doméstico a través de la variada óptica del Círculo de Mujeres, formado por las directoras María Camacho, Montserrat Clos, Mercedes Cordero, Vanessa Gómez, Leonor Jiménez y Carolina Suárez. “Un trabajo que esencialmente busca sacar a la luz el trabajo doméstico y cómo es la situación en este sector”, contó María Camacho al público. Posteriormente la historia de Ratita, una pequeña de Camboya que se vio afectada por una de las muchas minas anti personas sembradas por este país y que convive con muchos otros pequeños en el Centro Arrupe, es el relato que protagoniza ‘La Visita’, documental dirigido por la jiennense afincada en Londres Estefanía de la Chica. La película relata su día a día, sus pensamientos, o su relación con su mejor amiga Sarín, “además del viaje para ver a sus familiares, para conocer cómo se enfrenta con su situación y cómo quiere cambiar su futuro”, dijo De la chica durante al presentación.
Share