El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025
La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
El artista Marcos Reina es el encargado de intervenir la escalera de acceso a la colección principal del Centre Pompidou Málaga para el MaF 2025 con la obra ‘Arvenses’. La inauguración de esta intervención, planteada en dos instalaciones, ha tenido lugar hoy con la presencia de Marcos Reina y Óscar Ros; del director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, Luis Lafuente; y del director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar.
La expresión ‘arvenses’ hace referencia a la mala hierba, la flora arvense, que en realidad oxigena y protege los cultivos, es eliminada allá donde nace de manera espontánea. Sin embargo, no necesita mucho para renacer una y otra vez. Las arvenses insisten en crecer y extenderse por huertos, aceras o incluso entre las grietas del mármol de los templos. Esta instalación creada por Marcos Reina busca reflexionar sobre un escenario hipotético: qué sucedería si esta flora arvense se colara en un espacio museístico. ‘Arvenses’ se completa con el detalle artístico ‘La involución’, del artista floral, Óscar Ros, que toma como punto de partida un fragmento de la instalación ‘Planta Sapiens’, de Emmanuel Lafont, en la que Ros ya participara la pasada edición del Festival de Málaga.
Este fragmento adquiere un nuevo significado al integrarse como parte de la intervención que el artista Marcos Reina realiza sobre la escalera de acceso a la colección principal del Centre Pompidou Málaga y tiene lugar en un espacio intersticial. Estas intervenciones en diálogo buscan reflexionar sobre el tipo de relación que el ser humano mantiene con el reino vegetal y qué relación podría llegar a entablar si consideráramos a las plantas seres autónomos. Qué tipo de comportamiento podrían entablar las plantas con su entorno sin nuestra intervención y cómo afectaría esto a las condiciones de vida actuales. En claro diálogo orgánico, ambas instalaciones forman parte de una obra mayor al crear un significado propio cuando se observan incorporando la intervención de Ángeles Sioli para la Colección del Museo Ruso Málaga, ‘Miles de millones de años’.
Histórico de las intervenciones en el Centre Pompidou Málaga
En 2016, el artista José Medina Galeote fue el encargado de inaugurar la relación de intervenciones en el CPM para Málaga de Festival con una gran obra mural titulada ‘Notre avenir est dans l'air (Nuestro futuro está en el aire)’, tomado de un bodegón de Picasso de 1912. Una edición después, José Luis Puche interviene la escalera de acceso con su obra ‘Papá’, basada en la teoría del no lugar promulgada por Augé. Mimi Ripoll, y su ‘Melodías rítmicas’, fue la artista seleccionada para la edición de 2018 de MaF con una intervención íntimamente ligada a la trayectoria discursiva que Ripoll lleva años desarrollando en torno al constructivismo. Un año después, Darko fue seleccionado para la intervención de la escalera de acceso a la Colección Principal con ‘2º Movimiento’, un mural de gran formato dividido en las dos paredes, de manera que la obra dialogaba entre sí al tiempo que tenía una lectura u otra según se observaba de abajo a arriba, o a la inversa. En 2020, Charo Carrera fue la artista seleccionada para la intervención del MaF con la obra ‘Si yo, si tú’, donde la artista ofrece la posibilidad de reflexionar sobre el cambio que, como sociedad, necesitamos implementar para modificar ciertos paradigmas. Guillermo Mora interviene el Centre Pompidou Málaga con la obra ‘Sí pero no’, para el MaF 2023, siendo Javier de Juan, el último creador en intervenir este espacio con dos instalaciones en su obra ‘Hay un tiempo grande y hay un tiempo pequeño’.
Share