'ENCIERRO', EL DOCUMENTAL ESPAÑOL MÁS VISTO DEL AÑO
La película de Oliver van der Zee inauguró la sección Málaga Premiere del 16 Festival de Málaga. Cine Español
Encierro, una de las primeras películas documental en 3D del cine español, ha sido visto por más de 11.000 espectadores desde su estreno el pasado 28 de junio.
La película, dirigida por Oliver van der Zee, inauguró la sección Málaga Premiere del 16 Festival de Málaga. Cine Español, antes de su estreno en salas comerciales.
El documental -un trabajo de más de tres años- fue rodado en 3D, con múltiples cámaras a lo largo de todo el recorrido, donde cada día se suceden los encierros; y desde un cable colgado a lo largo de la calle Estafeta, con una cámara que vuela por encima de las cabezas de astados y corredores. Los toros salen volando literalmente de la pantalla hacia los espectadores, gracias a la tecnología 3D utilizada, que facilita la experiencia de un encierro, casi tan real como si los espectadores estuvieran corriendo en uno de los famosos encierros.
En este reto tecnológico, participaron por primera vez a nivel mundial, técnicos de seis nacionalidades con diversos prototipos en 3D.
El documental está producido por D4D, REC y EITB como productor asociada. Además cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y el Diario de Navarra.
Sinopsis
Cada año, miles de personas participan en uno de los eventos más peligrosos del mundo: el encierro de Pamplona. Esta es la historia de los que corren. Encierro es una película documental 3D acerca de estos corredores, sobre por qué corren en una carrera donde no se les beneficia con premio alguno y causa cientos de heridos cada año. Un largometraje de acción, donde la emoción y la tensión es continua, cargado de violencia pero también de belleza, ofrece drama y heroísmo, en un cóctel de emociones transportando a la audiencia hasta las calles de Pamplona, delante de una estampida de toros de 600 Kg y de sus letales cuernos.
Share