Personajes con características muy especiales son los que protagonizan los documentales del tercer día de proyecciones de la Sección de Documentales en este 17 Festival de Málaga. Cine Español.
Natalia Nikolaevna, de Adrián Silvestre, El inventor de la selva, de Jordi Morató y Els anys salvatges, de Ventura Durall, se visionaron en el Teatro Echegaray dentro de la Sección Oficial. En el mismo escenario se proyectó Tocaoras, dirigida por Alicia Cifredo.
LA SINGULARIDAD
Los documentales Natalia Nikolaevna y El inventor de la selva han abierto la Sección Oficial en el Teatro Echegaray. El primero, dirigido por Adrián Silvestre, toma el nombre de su intérprete principal, una cantante lírica afincada en Cuba, de quien Silvestre construye un perfil muy íntimo. “Su historia comenzó a finales de los años 90, cuando se pensó construir una planta de energía termonuclear en la isla. 20.000 personas se fueron a vivir a una nueva ciudad cercana y Natalia era una de ellas”, explicó el director durante la presentación.
El segundo, realizado por Jordi Morató, se acerca en su película a la figura de Josep Pujuila, más conocido como Garrell, una persona con una forma de vida y un carácter poco ortodoxo. “Todo comenzó por casualidad cuando unos amigos me enseñaron el lugar que construía Pujuila. Empecé a grabar y cuando conocí a Garrell. y toda la historia que tiene detrás, empecé a crear la película”, aseguró Morató ante el público que prácticamente llenó la sala.
The fashionable
louboutin schoenen for beautiful women. And you know women always love
Louboutin Schoenen for some reasons.
LOS AÑOS SALVAJES
El largometraje Els anys salvatges, de Ventura Durall, ha sido la película proyectada en la sesión de las 22.00 horas dentro también de la Sección Oficial a concurso. Una película que cuenta el viaje de unos niños por el norte de Etiopía intentando volver a casa. Después de que uno de ellos cometiese un crimen. Un trayecto en el que los chavales viven insólitas aventuras, que son las que conforman el documental.
TOCAORAS
A primera hora, a las 17.00 horas, se ha proyectado Tocaoras, de Alicia Cifredo, documental que viaja en busca de mujeres del pasado, presente y futuro en la historia del arte flamenco. “Una película en la que hemos trabajado mucho”, aseguró la directora junto al productor ejecutivo de la obra, Gervasio Iglesias. Ambos quisieron destacar el papel de las mujeres en el flamenco y subrayaron la presencia de las protagonistas del documental en la proyección.