MEMORIA Y REFLEXIÓN EN LOS DOCUMENTALES DE LA CUARTA JORNADA
Doble sesión de documentales tanto en la Sección Oficial como en las proyecciones de la Sesiones Especiales en la cuarta jornada del 17 Festival de Málaga. Cine Español.
Por un lado, Ciudad Muerta, de Xavier Artigas y Xapo Ortega y Equipo Verde, de Alejandra Almirón, han conformado la programación de películas que optan a la Biznaga de Plata.
Por otro, Zarpazos! Un viaje por el Spanish horror, de Víctor Matellano y Juan Marsé habla de Juan Marsé, de Augusto Martínez Torres, se proyectaron dentro del apartado de Sesiones Especiales.
SECCIÓN OFICIAL
Recordar el caso de Patricia Heras, y evitar que caiga en el olvido, es el objetivo de Ciudad Muerta, documental de Xavier Artigas y Xapo Ortega que se proyectó en el Teatro Echegaray, dentro de la Sección Oficial a concurso. Los realizadores analizan en la obra los sucesos posteriores a un desalojo policial en Barcelona conocido como el 4F. “Creemos que el cine es una gran herramienta para contar este tipo de cosas que se quedan tan silenciadas por los medios. Y en la que se relata los siete años de pesadillas sufridos por los protagonistas”, contaron los directores durante la presentación de este largometraje.
Más tarde, en el mismo escenario, se proyectó Equipo verde, de la argentina Alejandra Almirón. Un documental en el que la propia directora rememora junto a dos compañeras de clase su paso por el colegio a finales de los años 70, excusa también para repasar la situación política de Argentina en aquellos años. Almirón estuvo acompañada en la presentación por Elvira González, una de las protagonistas de la obra.
SESIONES ESPECIALES
Las Sesiones Especiales, por su parte, arrancaron a las 17.00 horas en el Teatro Echegaray con la película Zarpazos! Un viaje por el Spanish horror, dirigida por Víctor Matellano. El director explicó que el documental surgió tras la realización de un libro sobre de películas de terror en España, “hechas por un puñado de directores locos y valientes que hacían estos largometrajes en una época en la que en este país lo que primaba era la comedia ibérica”.
Más tarde, en el Cine Albéniz y también en las Sesiones Especiales de documentales, se estrenó la película Juan Marsé habla sobre Juan Marsé, de Augusto Martínez Torres. “Una obra que más que una película es una entrevista. Y que empezó tras conocer al propio Marsé durante el Festival de Cine de San Sebastián hace un par de años”, según aseguró el propio realizador.
![](/Content/source/img/noticias/20140325125518_457_foto_2.jpg)
![](/Content/source/img/noticias/20140325125709_457_foto_3.jpg)
Share