Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations   |  
 

HomeNews | Current News'Hablar', de Joaquín Oristrell, inaugurará el 18 Festival de Málaga.

Current News

25 February 2015
'Hablar', de Joaquín Oristrell, inaugurará el 18 Festival de Málaga.
'Tiempo sin aire', de Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Mateos, 'Sexo fácil, películas tristes', de Alejo Flah, y 'Cómo sobrevivir a una despedida', de Manuela Moreno, en la Sección Oficial

El 18 Festival de Málaga. Cine Español avanza algunos de los títulos que compondrán su Sección Oficial a concurso, que inaugurará Joaquín Oristrell con su película Hablar. Rodada en un plano único y en continuidad Hablar es un viaje entre el teatro y el cine que transcurre en el popular barrio de Lavapiés de Madrid, en una calurosa noche de agosto de 2014. Durante 80 minutos y medio kilómetro de recorrido, veinte personajes en plena crisis económica, política y existencial hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, se citan, se enfadan, se abrazan y proponen al espectador una reflexión sobre el inmenso poder de la palabra. Hablar está producida por Aquí y Allí Films y Sabre Producciones. Con el apoyo de Producciones Cristina Rota y de Canal +. Reparto (entre otros): Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Marta Etura, Miguel Ángel Muñoz, Sergio Peris-Mencheta, Estefanía de los Santos, María Botto, Goya Toledo, Antonio de la Torre, Mercedes Sampietro, Carmen Balagué, Secun de la Rosa, Nur Levi, Melani Olivares, Alex García, Goya Toledo, Mercedes Sampietro, Petra Martínez, Juan Margallo... TIEMPO SIN AIRE Dirigida por Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Mateos (también autores del guion junto a Javier Echániz y Juan Gil Bengoa), Tiempo sin aire cuenta la historia de María (Juana Acosta), una enfermera colombiana que perdió a su hija a manos de tres paramilitares y viaja desde Colombia acompañada por su hijo pequeño hasta Santa Cruz de Tenerife, para encontrar y vengarse de uno de los asesinos. Guarda una foto que encontró en su hogar destruido, con un rostro, una dedicatoria y un nombre: Iván (Félix Gómez). Gonzalo (Carmelo Gómez), un sicólogo escolar cuya existencia da un vuelco el día que conoce a María, se implicará en su incesante y obsesiva búsqueda. Mientras, ajenos a todo, en algún rincón de la capital canaria, la vida de Iván y su novia Vero (Adriana Ugarte) está a punto de cambiar para siempre. Completan el reparto Toni Acosta, Blanca Rodríguez, Iván Luengo y Santi Díaz, en una producción de Hernández y Fernández Producciones Cinematográficas, Tornasol Films, Zebra Producciones y La ignorancia de la sangre AIE. SEXO FÁCIL, PELÍCULAS TRISTES Sexo fácil, películas tristes supone el debut en la dirección de Alejo Flah (coguionista de Séptimo y de la serie Vientos de agua) y está producida por Icónica (En la ciudad sin límites), Lazona (Ocho apellidos vascos) y AZ Films y cuenta con la participación de TVE y Canal+. Esta comedia romántica cuenta la historia de Marina (Marta Etura) y Víctor (Quim Gutiérrez) lo tienen todo para vivir una hermosa historia de amor: son jóvenes, solteros, guapos y se atraen profundamente. No tardarán en darse cuenta de que están hechos el uno para el otro. Solo existe un pequeño problema: Víctor y Marina son, en realidad, personajes de ficción creados por Pablo (Ernesto Alterio), un guionista en plena crisis sentimental al que han encargado escribir una comedia romántica. La cuestión es: ¿Podrá escribir una historia de amor cuando su amor ya es historia? Completan el reparto de esta coproducción hispano-argentina Julieta Cardinali (Farsantes), Carlos Areces (Los amantes pasajeros, Balada triste de trompeta) y Bárbara Santa- Cruz (Tres bodas de más, Barcelona, nit d’estiu). CÓMO SOBREVIVIR A UNA DESPEDIDA Cómo sobrevivir a una despedida es una alocada comedia protagonizada por Natalia de Molina (ganadora del Goya a mejor actriz revelación por Vivir es fácil con los ojos cerrados), Úrsula Corberó (Perdiendo el norte, Física o química), Celia de Molina (Madre amadísima, Marisa), María Hervás (Los Serrano) y Brays Efe (El futuro). Primera producción en castellano de Nostromo Pictures (Palmeras en la nieve, Buried, Luces rojas) con la participación de Atresmedia (La isla mínima, 3 bodas de más, La gran familia española), Cómo sobrevivir a una despedida es el primer largometraje de Manuela Moreno, directora de Pipas (nominado como Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2014). 
La multipremiada directora Manuela Moreno se pone tras las cámaras en esta comedia generacional que sigue las aventuras y locuras de cinco amigas veinteañeras durante un viaje a Canarias en el que celebrarán por todo lo alto la despedida de soltera de la primera del grupo en casarse y descubrirán que su amistad está hecha a prueba de bombas. BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES JOAQUÍN ORISTRELL Nació en Barcelona en septiembre de 1953. Estudia Filosofía y Letras y debuta como guionista en el concurso de TVE Un, dos, tres. En 1995 funda la productora Boca a Boca. Como director, destacan en su filmografía Dieta mediterránea (2009), Hay motivo (2004), Inconscientes (2004), Los abajo firmantes (2003), Sin vergüenza (2001), Novios (1999) o De qué se ríen las mujeres (1997); y en televisión dirige Volare (2012), La Trinca (2010) y Felipe y Letizia (2010). Además de director, es guionista de reconocida experiencia en la industria cinematográfica y televisiva. Cuenta con una treintena de guiones cinematográficos, entre ellos Sin vergüenza, Novios, Entre las piernas, El amor perjudica seriamente la salud, Éxtasis, El efecto mariposa, Boca a boca, Cosas que hacen que la vida valga la pena, Alegre ma non troppo o Todos los hombres sois iguales. Y en la pequeña pantalla: Locos por la tele, Las chicas de hoy en día, Como la vida misma, Mayoría absoluta, El Comisario o Abuela de verano. ANDRÉS LUQUE PÉREZ Nace en Madrid en 1958. Se licencia en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid en 1981 y al año siguiente ingresa en TVE donde comienza ejerciendo funciones de realización en los Servicios Informativos. En Televisión Española desarrolla una próspera y completísima carrera desempeñando funciones de guionista y realizador en programas como En portada, Cartelera (del que fue director adjunto) Así se hizo, etc; también en diversos reportajes en Sri Lanka, Polonia, Hungría, etc. y documentales como Perú, la verdad sobre el espanto, Centroamérica, dolor por dólar, Colombia, la compasión y la infamia, Historias de Gamines, Perú, menores, trabajar para sobrevivir, etc., con algunos de los cuales ha recibido importantes premios. En 2011 dirige y realiza la obra de Teatro Urtain de Animalario al programa Estudio1. En los últimos años ha desempeñado la función de productor ejecutivo adjunto a la dirección de cultura y sociedad de tve y actualmente trabaja como productor ejecutivo de documentales entre los que destacan: Los pasos dobles, Cuadernos de barrio, El perdón, Arena, Cambio de sentido, Comediants, con el sol en la maleta, Sabina y Serrat, los dos pájaros contraatacan, Becquer desconocido, Amor en tiempos de Al-Andalus, Picasso y Barcelona, etc. En los últimos 15 años ha ejercido la docencia en el Instituto RTVE, impartiendo clases de Guión y Realización de Reportajes y Documentales así como Lenguaje Audiovisual a cursos de Post-graduados, Formación Profesional, Formación para Profesionales Extranjeros y Formación Interna a trabajadores de Televisión Española. Ha sido profesor invitado en los seminarios y másteres de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid) y los cursos del ITACA de Zaragoza. En el ámbito cinematográfico ha sido codirector del largometraje Agallas (2009), producido por Continental Producciones y Zebra Producciones e interpretado por Carmelo Gómez y Hugo Silva. Y es coguionista y codirector del largometraje Tiempo sin aire. SAMUEL MARTÍN MATEOS Nace en 1960 en Ordizia (Guipúzcoa). Licenciado en Ciencias de la Información en 1983, comienza su carrera profesional en Televisión Española como ayudante de realización en Secuencias del mundo. Desde entonces, ha seguido ligado a Televisión Española como director/realizador de diversos programas, informativos y reportajes entre los que destacan: Cartelera, Cartelera TVE, Gente, ¿Y quién es él?, Días de cine, Mira-2, Sábado revista, Domingo revista, El dominical y telediarios. Ha sido también Director de producción de La 2 y jefe de Diseño de los Servicios Informativos, Jefe del Departamento de Realización y Diseño de Promociones. Actualmente desempeña además, el cargo de Director de Cultura y Sociedad. En el ámbito cinematográfico ha sido codirector del largometraje Agallas (2009), producido por Continental Producciones y Zebra Producciones e interpretado por Carmelo Gómez y Hugo Silva. Y es coguionista y codirector del largometraje Tiempo sin aire. ALEJO FLAH Alejo Flah (Buenos Aires, 1977) fue guionista de la miniserie Vientos de agua, dirigida por Juan José Campanella, protagonizada por Héctor Alterio y Ernesto Alterio y estrenada simultáneamente por H.B.O. y cadenas de España (Tele 5) y Argentina (Canal 13). También es coguionista de Séptimo, dirigida por Patxi Amezcua y protagonizada por Ricardo Darín y Belén Rueda. La cinta fue distribuida por Fox International para todo el mundo, en Argentina fue vista por más de un millón de espectadores. Su guión de Sexo fácil, películas tristes ha participado en el laboratorio que organiza el Instituto Sundance para proyectos iberoamericanos en Oaxaca (México), así como en éQuinoxe Germany en Noruega, organizado por el Programa Media, que cuenta entre sus tutores con algunos de los guionistas más importantes de Europa y Estados Unidos. Ha sido seleccionado también para el I Foro de Coproducción del Festival de Cine de San Sebastián. El filme, protagonizado por Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura y Julieta Cardinali, supone su estreno como director. High-quality hublot replica watches for sale for men. Alejo Flah es invitado habitual de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba y otras escuelas de cine de España donde imparte clases de escritura. Actualmente se rueda en Lituania su guión La espera, dirigido por Daniela Fejerman y protagonizado por Nora Navas y Francesc Garrido. MANUELA MORENO Licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD) completa sus estudios en la Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid (ECAM) y en el Instituto Cinematográfico de Madrid (N.I.C). Debuta con el cortometraje Dolores, con el que obtuvo numerosos reconocimientos, entre los que destaca el premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San José (California) además de numerosos premios y selecciones tanto nacionales como internacionales. Su segundo cortometraje, Quiero estar el resto de mi vida contigo, ganó uno de los premios en Freak International Film Festival de México entre otros. Además cuenta con más de cien selecciones internacionales entre los que se encuentra; New York International Film Festival (NYIFF) y Bermuda International Film Festival. (Festival preseleccionador de los Oscar) en los que participó también su anterior cortometraje. Este trabajo ha sido emitido en el mítico programa Metrópolis de La 2 de TVE. A continuación, con la productora Momento, realiza Camas, cortometraje que acumula más de una quincena de premios y numerosas selecciones por todo el mundo, proyectándose en Lincoln Center de New York. Seguidamente dirige Cloe, cortometraje ganador del premio distribución en la IX edición del Notodofilmfest. Sus dos últimos cortos son Lo sé (Mejor proyecto en la XXV edición del Festival de Medina del Campo y premiado en la XVI edición del Festival de Cine de Málaga) y Pipas (Nominado a los premios Goya y galardonado con los premios a mejor guión y mejor dirección en la XI edición del Notodofilmfest).
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 February 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 January 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 January 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina
 

More news of interest

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 January 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 January 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 January 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet