Las relaciones familiares, la guerra y la memoria: tercera jornada de la Sección de Documentales
El Teatro Echegaray acoge la proyección de tres cortometrajes y tres largometrajes
La tercera jornada del 18 Festival de Málaga. Cine Español ha servido para proyectar tres cortometrajes y tres largometrajes pertenecientes a la Sección de Documentales. Tres sesiones celebradas en el Teatro Echegaray en las que se ha podido ver El juego del escondite, de David Muñoz. La despedida, de Alejandro Alonso, Los adioses, de Carole Laganière, Memorándum, de Juan Millares,El gran vuelo, de Carolina Astudillo y El hombre que empezó a correr, de Josep Serra.
La competición por la Biznaga de Plata, tanto en cortometrajes como largometrajes documentales, comenzó a las 19.30 horas con la proyección de los cortometrajes La despedida, del cubano Alejandro Alonso y El juego del escondite, del malagueño David Muñoz, quien explicó que su trabajo se grabó durante dos semanas en Líbano “y muestra una situación desgraciadamente demasiado común y que afecta a la población siria”. Finalmente, Los adioses, producción de Argentina y Canadá de Carole Laganière, cerró la esta triple sesión dedicada al cine de lo real.
Posteriormente, a las 22.00 horas, el cortometraje Memorándum, de Juan millares compartió sesión con el largometraje documental El gran vuelo, de Carolina Astudillo. La directora chilena afincada en Barcelona aseguró que su trabajo se originó durante el rodaje de un documental anterior. “En aquel momento es cuando conocí la historia de Clara Pueyo y entonces entendí que tenía que contar esta historia”, relató Astudillo.
Penny Skateboards UK
Previamente, a las 17.00 horas, Josep Serra presentó su película El hombre que empezó a correr junto a uno de los productores y protagonistas, Ibón Cormenzana. “Un proyecto centrado en el deporte con fines sociales, cuyos beneficios se destinarán a construir pozos en Etiopía”, explicó Serra durante la presentación de la obra en el Teatro Echegaray.