‘Las tetas de mi madre’, del colombiano Carlos Zapata, traslada el complejo de Edipoa la pantalla
La película, presentadaen la sección oficial de Territorio Latino, aborda según su director una realidad común en la Bogotá donde creció
Un título rotundo para resumir una dura película que narra la relación de incomunicación entre una madre y su hijo. El joven director colombiano Carlos Zapata presentó ayer su largometraje ‘Las tetas de mi madre’, entre aplausos y reconocimiento, dentro la sección oficial de Territorio Latinoamericano.
Zapata asistió acompañado del malagueño Samuel Pinazo, con quien comparte la autoría del guión de esta película. Ambos se conocieron hace unos años en Quito y desde entonces no han dejado de trabajar juntos.
La idea del guión surgió cuando Zapata aún no había terminado la universidad, pero comenzó a escribir la historia precisamente en Málaga en 2013 para comenzar a rodarla en octubre de ese año.
Sobre si su trabajo puede resultar incómodo, Zapata no tiene dudas: ‘Realmente me apasiona el hecho de hacer un cine incómodo, que moralmente no sea correcto. Es el cine que me gusta. Seguramente la película se habrá cerrado algunas puertas, pero siento que los humanos pasamos por alguna de estas situaciones de alguna u otra manera’. This is the
best crossbow for the money on the market.
El propio director admitió haber tenido una relación bastante edípica con su madre. ‘Quería de alguna manera retratar de alguna manera las carencias afectivas de mi entorno, paternas y maternas, encontrando una reconciliación con el pasado de mi historia en las calles de Bogotá’. En realidad,’ A muchas personas les cuesta aceptar que vivimos los complejos de Edipo y Electra en algún momento de nuestras vidas’.
Con ‘Las tetas de mi madre’, Zapata ha comenzado una trilogía y tiene la intención de comenzar la segunda parte en octubre, que se rodará, en parte, en España.