El largometraje ‘Brujerías’ y el primer programa de cortos inauguran Animazine
La sección Animazine ha comenzado en el 18 Festival de Málaga. Cine Español con la proyección de Brujerías de Virginia Curiá, un film dedicado al público infantil y para toda la familia que transmite valores comprometidos con la infancia. ‘Brujerías’ cuenta la historia de la pequeña Malva, fan de cualquier dispositivo tecnológico, que vivirá una aventura con una misión de rescate cargada de acción, suspense y diversión. Con el misterioso secuestro de su abuela ‘curandera’, inicia un viaje por lugares desconocidos y peligrosos, teniendo que enfrentarse con unos antagonistas interesados en robar las fórmulas tradicionales de su abuela y comercializar los productos en su fábrica de cosméticos.
La película está dirigida por Virginia Curiá y producida por Continental. La directora es titulada en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos por la Escuela de Artes de Cádiz y Licenciada en Imagen en el EIS de A Coruña. Animadora y directora de animación desde mediados de los años 90, junto a Tomás Conde fundó la productora Algarabía Animación. Ha realizado videoclips, cortinas de continuidad y cabeceras televisivas (como la de Las noticias del guiñol, de Canal +), anuncios y pilotos de animación con figuras de plastilina. También se ha dedicado a la docencia.
Tras la proyección de ‘Brujerías’, a las 19:15, el Cine Albéniz acogió el primer programa de cortometrajes de la Sección Oficial a Concurso de Animazine. En total, nueve obras se visionaron con la presencia de la mayoría de los directores de los cortometrajes.
El primero fue ‘300.000 Dollars’, de Mario Serrano, que cuenta la historia de un tren que cargado con dinero cruza el desierto y durante el trayecto es sorprendido por un grupo de forajidos. ‘Bloquejats apilats’, de Marc Riba y Anna Solanas, es un cortometraje sobre un desastre inminente. ‘El color de Leo’, de Zarah Knebel, habla sobre Clara, una niña adolescente que utiliza la pintura para dar rienda suelta a su misterioso mundo interior.
La proyección continuó con ‘Juan y la nube’, de Giovanni Maccelli, donde el protagonista Juan se hace amigo de una nube hasta que se hace mayor. ‘Judge Dredd: Superfiend’, de Luis Pelayo Junquera y Enol Junquera, es una película de animación dentro de la serie Bootleg Universe que sin presupuesto ha logrado sembrar el debate mundial y difuminar la línea que separa a las producciones amateurs de los estrenos oficiales de Hollywood.
En ‘Katakroken’, de Jaime Maestro, el canibalismo se representa de una forma especial; y ‘Onemoretime’, de José González, Tonet Calabuig y Elisa Martínez, es un cortometraje autobiográfico de Vualá! donde se narran las penalidades de un animador profesional independiente. ‘Princesa china’ de Tomás Beas habla de reencarnación y de la necesidad de morir para volver a nacer. El último de los cortometrajes de animación que se proyectó fue ‘Víctimas de Guernica’, de Ferran Caum, una historia sobre las víctimas del conflicto armado de El Salvador a través del cuadro Guernica de Picasso.
Share