Sol Carnicero presenta su libro en memoria de Tedy Villalba en el Festival de Málaga
El FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL ha sido escenario hoy de la presentación del libro Un hombre de cine: Tedy Villalba, de Sol Carnicero, viuda del productor y ella misma responsable de la producción de muchos títulos inolvidables del cine español. Junto a ella se encontraba el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, y el crítico de cine y responsable de la edición del libro, Miguel Losada. El acto ha tenido lugar en el auditorio del Museo Carmen Thyssen.
“Hay gente que ha hecho cosas fantásticas y es nuestra obligación contarlas”, ha señalado Carnicero, que recupera en el libro las conversaciones que mantuvo con su marido poco antes de su muerte, que quedaron registradas como un legado de su carrera. El libro presenta estas memorias sin ninguna variación, con la idea de que el lector sienta “que la historia se la están contando a él”, destacó Carnicero, que ha reconocido que no se sintió capaz de recuperar estas grabaciones hasta ahora, animada precisamente por Losada.
“A los editores no les interesa la historia del cine en España porque no vende. Eso es grave”, ha lamentado Losada, que ha destacado que este libro es “una deuda con uno de los nombres señeros” del cine en España. Losada destacó que no se trata de unas memorias al uso, sino de la transcripción de las conversaciones que mantuvo con su mujer y en las que el productor recuerda los hitos de su carrera.
“No es un libro de historia. Es un libro de memoria personal”, ha destacado Carnicero, que ha destacado la sencillez de Tedy Villalaba, “que jamás se vanagloriaba de nada”. La autora ha destacado que a Villalba “le gustaba todo lo que hacía, pero que a algunas producciones las recordaba con especial cariño”. Así destacó su colaboración con Stanley Kubrick “Espartaco fue para Tedy muy importante”, recordó Carnicero, ya que fue el primer rodaje importante con el que se dieron cuenta de que podían organizar una producción de esa importancia.
El libro sirve también como un retrato de la época. “España era un lugar gris, poco agradable para vivir, pero la gente que trabajaba en el cine no era nada gris”, recordó la autora. El libro contiene además de estas vivencias fotografías inéditas para recordar la trayectoria de una de las figuras más importantes de la historia del cine en España. Ahora, Carnicero ya piensa en la segunda edición del libro que irá acompañada de notas para dar contexto a las historias relatadas por su marido.
Share