El público muestra su fascinación por el documental
El Teatro Echegaray ha acogido hoy la penúltima jornada de la Sección Oficial de Documentales con dos largometrajes que han despertado una notable expectación: Alcaldessa, del barcelonés Pau Faus, y La historia de Jan, la conmovedora cinta de Bernardo Moll. Fuera de concurso se ha presentado Distantziak, de Aitor Gametxo, Jesús María Palacios, Cristina Ezquerra y Maddie Barber.
Distantziak relata cuatro historias en primera persona. Esta película colectiva ha sido posible gracias a la financiación de Zinebi (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao), que ofrece un espacio de experimentación para directores y artistas emergentes. Así lo ha destacado la productora Vanesa Fernández, que ha acudido a la presentación acompañada de Ernesto del Río, director de Zinebi. “El proceso de producción de este documental ha sido largo y complejo. Al final, de un modo natural, muy espontáneo, y a través de la música, consigue mostrar una única mirada de cuatro directores”, ha destacado Vanesa Fernández.
Ya en sección oficial, Alcaldessa se ha proyectado ante un aforo completo en el Teatro Echegaray. El documental hace un retrato de Ada Colau, “uno de los fenómenos políticos más singulares de los últimos años”, según ha subrayado el historiador y crítico Mirito Torreiro en la presentación de la cinta, recordando que la alcaldesa de Barcelona también inspiró Metamorphosis, igualmente incluida en la Sección Oficial de Documentales de esta 19 edición del Festival de Málaga. Alcaldessa es el primer largometraje del artista visual Pau Faus, que elabora una crónica íntima, con un diario audiovisual de la propia Ada Colau desde los inicios de su candidatura hasta el día en que fue investida como primera edil de Barcelona. La obra recoge dos argumentos universales: la consecución de una victoria histórica y el combate interior de la protagonista al convertirse en un personaje público.
También ha agotado las entradas del teatro municipal, demostrando la creciente afición del público por la no ficción, el documentalista Bernardo Moll. En la emotiva, íntima y cercana La Historia de Jan, Bernardo Moll cuenta su experiencia como padre tras el nacimiento de su hijo con Síndrome de Down. La película es el resultado de seis años de trabajo, y descubre una auténtica historia de superación desde el optimismo, el sentido del humor y la ternura. La familia al completo, (el pequeño Jan, Bernardo Moll y su mujer, Mónica Vic), ha asistido al estreno de este documental. El realizador de la cinta ha asegurado durante la presentación que veía un sueño cumplido al poder presenciar su obra en la gran pantalla. “Muchos padres que están aquí tienen niños con Síndrome de Down. Para nosotros es muy importante que hayáis venido”, ha manifestado, agradecida, Mónica Vic antes de la proyección de esta personal e intensa cinta.
Share