El Festival de Málaga acoge la presentación del 32 Festival Internacional del Mar del Plata
La sección Focus Mar del Plata ofrece cuatro películas presentadas en la pasada edición del certamen argentino
El 20 Festival de Málaga. Cine en Español ha celebrado hoy el encuentro con el Festival Internacional de Mar del Plata, como reconocimiento a los más de diez años de colaboración entre ambos certámenes cinematográficos y que, en esta edición, tiene un significado especial al coincidir con la evolución del festival hacia la apertura a todas las cinematografías iberoamericanas que ha iniciado en esta edición.
El acto, celebrado en la Bodega El Pimpi, ha contado con la presencia del gerente de Relaciones Institucionales del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Rómulo Pullol; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral, y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, además una numerosa asistencia de profesionales de la industria audiovisual y la prensa internacional acreditada.
El 20 Festival de Málaga. Cine en Español, acoge este año la sección Focus Mar del Plata, que exhibe cinco películas estrenadas en la 31 edición del certamen argentino. Así, el público español podrá ver los filmes No te olvides de mí, de Fernanda Redondo; Fuga de Patagonia, de Javier Zevallos; Soldado argentino solo conocido por Dios, de Rodrigo Fernández Engler, e Inseparables, de Marcos Carnevale.
La concejala de Cultura ha agradecido la presencia de los representantes del INCAA, así como del secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit, y de la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga, Monsalud Bautista. También ha destacado "el nexo de unión del Festival de Málaga con la industria audiovisual argentina desde hace diez años, gracias a la colaboración con el INCAA y del Festival Internacional de Mar del Plata".
Rómulo Pullol ha resaltado la apuesta del Festival de Málaga por el cine en español porque pone de manifiesto el cine como "elemento en el que no caben las exclusiones", y ha defendido la necesidad de conservar el hecho cinematográfico como manifestación de la identidad colectiva: "un país sin cines es como una casa sin espejos". Por último, ha agradecido la acogida de la ciudad de Málaga: "como decimos, la patria es el otro y, para nosotros, la patria son ustedes, la patria es Málaga".
El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, ha explicado que el encuentro celebrado hoy es "una forma de agradecer su recibimiento en la visita que hicimos al festival del Mar del Plata el pasado mes de noviembre y que "significaba la apertura de nuestro certamen en su abrazo al cine iberoamericano". "Hoy en día, hablar del español es hablar de un espacio de confluencia internacional y, si queremos ser útiles, tenemos que adaptarnos a esa realidad", ha asegurado Vigar, quien ha resaltado que esta vía de colaboración con el Festival Internacional del Mar del Plata "va a unir la cinematografía de España con todos los países iberoamericanos".
Para cerrar el acto, Juan Antonio Vigar ha entregado un trofeo para agradecer la visita de la delegación argentina al Festival de Málaga. El encuentro ha contado, además, con la presencia de la presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, y de Ramón Colom, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (FAPAE), entidad que organiza Spanish Screenings - Málaga de Cine, un foro para la industria que ofrece a los compradores una selección de largometrajes españoles de reciente producción.
Share