Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current NewsUn libro une a Basilio Martín Patino y Fernando Birri, dos cineastas que compartieron inconformismo y valentía

Current News

19 April 2018
Un libro une a Basilio Martín Patino y Fernando Birri, dos cineastas que compartieron inconformismo y valentía
El Festival de Málaga edita ‘Patino/Birri. Estrategias frente a lo real’

Pilar Doblado, viuda de Basilio Martín Patino y presidenta de la fundación que lleva su nombre; Pablo Piedras, coautor del libro Patino/Birri. Estrategias frente a lo real; Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga y Carmen Guarini, directora del documental Ata tu arado a una estrella han protagonizado hoy una mesa redonda en la que han recordado a Basilio Martín Patino y a Fernando Birri, dos cineastas unidos por “el inconformismo y la enorme voluntad de ir un poco más allá”, según ha destacado el crítico Mirito Torreiro, que también ha participado en la mesa como gran conocedor de la obra de Patino. El libro, editado por el Festival de Málaga y que une los nombres de estos dos grandes del cine, ha sido la excusa para recordar a dos figuras claves del cine con más puntos en común de lo que pudiera parecer. Así, Pilar Doblado ha apuntado que a pesar de la distancia física, Patino y Birri tuvieron “una mirada muy parecida”. La viuda de Patino ha recordado que su carrera terminó con el documental Libre te quiero “un retrato del 15M en el que pudo mostrar su permanente espíritu libertario. Recuerdo perfectamente llegar a Sol de noche, cuando estaba estallando el 15M, y verle emocionado hasta las lágrimas. Me dijo: ¡que yo haya vivido para ver esto! Le encantaba ver cómo eran las chicas de batalladoras”, ha relatado Pilar Doblado. “Su vida profesional ha estado marcada por la búsqueda de los significados de dos palabras: fascinación y libertad”, ya que “desde niño sintió fascinación por la fotografía y el cine”. “Por su casa de Salamanca pasaba un titiritero que llevaba unas maquinitas maravillosas que le dejaron fascinado para siempre por sus posibilidades expresivas. También le interesaban los soportes antiguos, que él llamaba ‘artilugios para fascinar’. Toda la colección privada de estos artilugios que atesoró está actualmente depositada en la Filmoteca de Salamanca, mientras que el resto de su legado se encuentra en la Filmoteca Española”, ha explicado la presidenta de su fundación. Doblado ha recordado el final de los días de Patino, cuando observó la cercanía de la muerte “con sus ojos claros como cuando miraba la belleza y el desorden de la vida”. “Fue un adiós, agradecido y melancólico, a la gran fiesta visual del mundo en la que había participado”. Pablo Piedras, coautor del libro junto a Carlos Heredero, ha apuntado que si tuviera que establecer una conexión entre Patino y Birri esta sería “la idea de renovación constante de su obra”. Carmen Guarini, autora del documental Ata tu arado a una estrella, que retrata a Birri, ha lamentado la poca difusión de las películas de este director, “un cine subvalorado que hasta ahora no se ha comenzado a remasterizar”. “Es un autor que ha hecho tanto por el cine argentino y latinoamericano que apena ver que, injustamente, es casi desconocido”, ha dicho. En este aspecto, Torreiro ha apuntado que ahí difiere completamente de Patino, ya que es un cineasta “ampliamente estudiado y analizado, además de reputado”. Juan Antonio Vigar, por su parte, ha remarcado la deslumbrante personalidad de ambos como otro de los puntos en común de los creadores, “en especial por su capacidad de influencia a través de su carisma”, ha subrayado. Torreiro ha apuntado que Patino “ha escrito algunas de las mejores páginas del cine español” y que sufrió “toda clase de censuras” pero nunca perdió la valentía porque llegó a rodar Caudillo, Queridísimos verdugos o Canciones para después de la guerra en la más absoluta clandestinidad durante la dictadura franquista y a sabiendas de que sin permiso no podría estrenarlas. Torreiro recordó que Basilio se llevó Canciones para después de una guerra en coche hasta Portugal para que no se la requisaran y la quemaran. Todavía hoy, desde que existe control de taquilla, sigue siendo el documental más visto de la historia del cine español, con 900.000 espectadores. Dos carreras libres Basilio Martín Patino ha sido un creador esencial para la historia del cine español que desplegó desde Nueve cartas a Berta (1965) hasta Libre te quiero (2012), una heterogénea obra audiovisual en la que hay cine, televisión y videoinstalaciones. Le fascinaron los límites entre la ficción y la realidad, las fronteras entre los dogmas y la cultura mediante un incesante juego desde la libertad. El legado de Fernando Birri trasciende, ampliamente, el cuerpo de su obra fílmica: una veintena de trabajos realizados a lo largo de más de cincuenta años. Fue el fundador del Instituto de Cinematografía en el marco de la Universidad Nacional del Litoral (1956) –más tarde conocido como Escuela Documental de Santa Fe– y, junto con Gabriel García Márquez, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (1986). Las primeras obras de Birri dan cuenta de los diálogos entre diversas tradiciones del documental orientadas a retratar a las clases populares. Tire dié (1958-1960) es su filme emblemático, de creación colectiva, germen de una mirada social de la realidad que se convertiría en la referencia decisiva para el Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta y setenta. Los autores de Patino/Birri. Estrategias frente a lo real Carlos F. Heredero es director de revista Caimán Cuadernos de Cine desde el año 2007, y profesor de Historia del Cine Español en la ECAM de Madrid. Autor de numerosas monografías, en 1995 recibió el Premio Sant Jordi de Cinematografía por los libros El lenguaje de la luz. Entrevistas con directores de fotografía del cine español y Las huellas del tiempo. Cine español 1951-1961. Fue director de los cursos de cine de verano de la Universidad del País Vasco (1997-2004) y codirector del Diccionario de Cine Español e Iberoamericano, editado por la Fundación Autor (2011/2012). En 2016 publicó el libro Abismos de pasión (Amantes, de Vicente Aranda), junto a Concha Gómez (Ed. Festival deMálaga), y coordinó dos libros colectivos: Vivir para gozar. La Screwball Comedy norteamericana (Ed. Donostia Kultura) y Richard Linklater. El tiempo en sus manos (Ed. SEMINCI, Valladolid). Pablo Piedras es doctor en Filosofía y Letras con orientación en Teoría e Historia de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de la cátedra Historia del cine latinoamericano y argentino (licenciatura de Artes, Filosofía y Letras, UBA), investigador del CONICET y profesor visitante de Artes Dramáticas (UNA).Especializado en estudios sobre cine documental, es autor de El cine documental en primera persona (Paidós, 2014) y coautor, entre otros, de los libros Civilización y barbarie en el cine argentino y latinoamericano y Páginas de cine. Fue coautor y coeditor de los volúmenes I y II de Una historia del cine político y social en Argentina (2009 y 2011). Actualmente dirige la revista Cine Documental y es presidente de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA).
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet