Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current News‘Flores en la basura’ y las reflexiones sobre la recesión económica,abren la jornada de sección documental

Current News

20 March 2019
‘Flores en la basura’ y las reflexiones sobre la recesión económica,abren la jornada de sección documental
Cuatro documentales a concurso y uno especial completan la jornada del día

José Antonio Romero vuelve 20 años después de haber asistido al Festival de Cine de Málaga como productor de la película Se buscan Fulmontis, que obtuvo el Premio del Público de la 2ª edición del certamen. En esta ocasión, abre la sexta jornada de la sección documental con Flores en la basura, una fotografía de las cicatrices que ha dejado la gran recesión en España. A través del seguimiento a familias que vivieron en primera persona los efectos de la crisis de 2008, el director ofrece la visión más personal e íntima de testimonios vivientes sobre una época que marcó a toda una sociedad y se ha mostrado emocionado por volver al Festival en el que veinte años antes presentó con gran ovación por parte del público, otro de sus proyectos. El largometraje especial está codirigido por Joaquín Estefanía y cuenta con la participación de diferentes puntos de vista como los de Iñaki Gabilondo, Antonio Garrigues, Marco De Quinto o Emilio Ontiveros. El segundo pase de la tarde lo ha iniciado el cortometraje Nuestro canto a la guerra de Juanita Onzaga. La realizadora colombiana, que repite paso por el Festival de Málaga, muestra con este trabajo el retrato de varios personajes distintos entre sí pero unidos por la celebración de un rito funerario en Colombia. El largometraje que ha seguido a la proyección del cortometraje colombiano lo firma René Ballesteros. Con Los sueños del castillo, el realizador chileno explora la relación entre las vidas de los jóvenes que habitan en un centro de detención juvenil de Chile. La relación entre sus vidas, sus sueños y pesadillas marcan el carácter de los protagonistas que viven una historia de grandes contrastes. Ballesteros ha recordado la áspera realidad de la vida tras cuatro paredes con esta historia de duro contraste: la áspera realidad de la vida entre cuatro paredes y los paisajes bucólicos del sur donde se enclava el centro. El último pase de la tarde lo cierran las dos producciones españolas Los que desean y Hasta que las nubes nos unan, Guardiola-Diola. El cortometraje, firmado por la valenciana Elena López se presenta en el certamen malagueño tras ganar el premio al mejor corto documental en el prestigioso Festival de Locarno. La cinta trata con poderosas imágenes la colombicultura, una tradición propia de la Comunidad Valenciana que se remonta a la Edad Media, en la que a modo de recreo diferentes especies de palomas compiten en un ejercicio deportivo. La realizadora ha presentado su último trabajo como una mirada externa a la tradición de su lugar de procedencia, con la distancia que impone vivir fuera de sus orígenes. Una demostración viva de que las tradiciones ancestrales y contemporáneas permanecen a través de una manera física. La película de Lluís Escartín ha cerrado la quinta jornada de documentales de la 22 edición del Festival de Cine de Málaga con un trabajo etnográfico que plantea interrogantes a través de un viaje virtual entre África y el Penedés. Un atrevido trabajo del realizador después de tres décadas explorando los límites del género documental en búsqueda de sí mismo.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet