‘Ninotchka’ abre en calle Alcazabilla las proyecciones de La Edad de Oro, muestra de cine clásico         
            Cine Albéniz acoge 20 películas y encuentros con actores como Joaquín Reyes y Toni Acosta
            
            Habrá también un seminario, un taller y una exposición de carteles de Rita Hayworth en la Sociedad Económica de Amigos del País
Una gran proyección
 gratuita al aire libre de 
Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939) en la calle Alcazabilla (22.00 horas) abrirá mañana
 jueves 5 las proyecciones de 
La Edad de Oro, ciclo de cine clásico organizado por el 
Ayuntamiento de Málaga y 
Festival de Málaga, con la colaboración de 
Obra Social “la Caixa”, Classic Films y 
Europa Cinemas. La muestra programa del 5 al 12 de septiembre siete ciclos temáticos con 20 largometrajes en 35 mm, DCP y VOSE, dos encuentros, un seminario, un taller y una exposición de carteles. 
El objetivo de este ciclo es poner en valor el cine clásico en formato original continuando con la labor que lleva a cabo el resto del año la 
Filmoteca del Cine Albéniz con gran respaldo del público. 
El 
Cine Albéniz acogerá el resto de proyecciones de La Edad de Oro, que este año homenajea las figuras de 
Rita Hayworth, a la que veremos en 
Sólo los ángeles tienen alas; 
Agnès Varda, con la proyección de 
Sin techo ni ley, Las criaturas y 
Las cien y una noches; 
Stanley Kubrick, del que veremos 
El beso del asesino, Atraco perfecto y 
Senderos de gloria; 
Aki Kaurismäki, con 
Ariel, Agárrate el pañuelo, Tatiana y
 La vida de bohemia; y 
Sergio Leone y 
Ennio Morricone, de los que proyectaremos 
Hasta que llegó su hora, Por un puñado de dólares y 
El bueno, el feo y el malo. Además, podremos disfrutar de algunas de las películas más destacadas que se realizaron en el año 
1939 (
La diligencia, Los violentos años veinte y
 Lo que el viento se llevó) y un ciclo de 
Musicales del siglo XXI, compuesto por 
The Rocky Horror Picture Show, El último vals y 
El muro (Pink Floyd: El muro). 
Las 
entradas para las proyecciones están a la venta en la taquilla del Cine Albéniz y en la web de 
Unientradas a un precio unitario de 5 euros (4,5 euros para los socios del Club Albéniz) y un abono de cinco entradas al precio de 20 euros. 
Dos encuentros y una exposición de carteles
También en el 
Cine Albéniz tendrán lugar los dos 
encuentros previstos en La Edad de Oro, protagonizados por las parejas formadas por el humorista y actor
 Joaquín Reyes y la actriz 
Ingrid García-Jonsson (jueves 5) y las actrices
 Malena Alterio y 
Toni Acosta (viernes 6), con los que hablaremos de sus referencias y primeras experiencias con el celuloide. Ambos se celebrarán a las 20.00 h. con entrada libre hasta completar el aforo.
La Edad de Oro incluye la exposición 
Rita Hayworth y la Edad de Oro, conformada por carteles de la
 Colección Lucio Romero, que se podrá ver hasta el 28 de septiembre en la 
Sociedad Económica de Amigos del País. La 
inauguración será el 
viernes 6 a las 18.00 horas. Esta muestra recoge una selección de carteles que muestran el esplendor y talento de una de las mejores actrices de la edad de oro de Hollywood. Rita Hayworth fue uno de los máximos exponentes de este tiempo por su versatilidad icónica y por dar vida a personajes a los que concedió una profundidad singular; personajes como el de Gilda (
Gilda), Elsa Bannister (
La dama de Shanghái), Vera Simpson (
Pal Joey) y Lili Alfredo (
El fabuloso mundo del circo), por citar algunas de las interpretaciones que la llevaron a ser considerada la actriz universal que es. La exposición se completa con carteles de películas de la época que forman parte de nuestra memoria sentimental, títulos que se presentan como imprescindibles para cualquier amante del género cinematográfico.
Un seminario de crítica de cine y un taller para mayores de 55 años
En el apartado formativo, tiene lugar en el 
Cine Albéniz una nueva edición del 
Seminario de Crítica de Cine, del 4 al 8 de septiembre, organizado en colaboración con 
Caimán Cuadernos de Cine, con el objetivo de comprender cómo han evolucionado el lenguaje y la historia del cine desde la etapa clásica hasta nuestros días. Bajo el título 
Mutaciones del cine. De la era clásica al presente, el seminario está impartido por algunos de los más destacados profesionales españoles en el campo de la crítica. 
Carlos Heredero, director de Caimán Cuadernos de Cine; 
Andrea Morán Ferrés (crítica de Caimán Cuadernos de Cine); 
Javier H. Estrada (programador del Festival de Sevilla y de Filmamadrid) y 
Enric Albero (programador de Mostra de Valencia y crítico de El Cultural) ofrecen a los alumnos las pautas imprescindibles para poner en relación la herencia y las enseñanzas del cine clásico con las formas y los lenguajes del cine contemporáneo. 
Además, los mayores de 55 años podrán asistir los días 11 y 12 de septiembre en horario de mañana al 
Taller de iniciación al lenguaje cinematográfico, en colaboración con la Obra Social “la Caixa”. En él se analizará la película de Stanley Kubrick 
Senderos de gloria, una obra inagotable que se presta al análisis, la discusión y el disfrute del espectador. La 
inscripción, hasta el 10 de septiembre, ha de hacerse mediante un correo electrónico a 
info@festivaldemalaga.com  en el que los interesados deberán indicar su nombre completo, edad, teléfono de contacto y el día de preferencia para realizarlo.
Más información: 
www.laedadeoro.eu